Secciones

Diputada Hoffmann confía en que resulte la nueva licitación del hospital

E-mail Compartir

Un día clave para el futuro del hospital Claudio Vicuña de San Antonio será este viernes cuando se realice la apertura de las ofertas de la segunda licitación para la ejecución de obras, luego que en diciembre la Contraloría no diera toma de razón ya que la empresa que se había adjudicado la construcción no reunía toda la documentación solicitada por las bases y excedía el monto máximo establecido.

La diputada María José Hoffmann se mostró expectante en que este proceso sea exitoso. "Es un día importante para nuestro hospital, y lo espero con ansías y mucha esperanza, porque el nuevo Claudio Vicuña ha demorado más de lo que todos hubiésemos deseado", sostuvo.

La parlamentaria gremialista comentó que "espero que en este proceso no se repitan los errores del anterior y que muy pronto podamos ver instalada la primera piedra de la obra, la cual terminará inaugurando el próximo gobierno, porque el actual fue incapaz de cumplir con su promesa. La comunidad sabe, que junto a muchos actores, nos hemos jugado para que el proyecto hospital avance".

Registra visita

Hija de Héctor Rojo: "Esto ha sido doloroso"

Desde Brasil esta sanantonina recordó los complicados momentos que vivió.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Tras conocerse este fallo, Diario El Líder se comunicó con Valentina Rojo, hija del dirigente asesinado en dictadura.

Esta mujer, que tenía solo 5 años cuando su padre murió ejecutado, hoy vive en Brasil y admitió que se conmovió al saber que esta sentencia fue unánime.

Y aunque destacó que la verdad prevaleció y que en parte se hizo justicia, Valentina afirmó que "esto ha sido doloroso. Nada nunca será capaz de devolver lo perdido, son años de dolor de una ausencia y de la felicidad que la dictadura nos robó. No es fácil entender que tu padre jamás volverá a estar contigo y que una persona sin corazón interrumpió su vida sólo porque él tenía una forma muy suya de pensar y porque luchaba por una causa y un ideal que para él eran justos".

-¿Qué piensa de la figura de Manuel Contreras, que es quien se identifica como la persona que estuvo tras estos crímenes?

-Una persona sin alma que imagino que usó su poder sin medidas y cometió crímenes sin pensar en las consecuencias.

-¿Cómo ustedes se sobrepusieron a esta tragedia?

-Tuve una madre ejemplar que no midió esfuerzos para cuidarnos y alimentarnos, un ejemplo de mujer y madre. Junto con la ejecución de mi padre, a ella le cerraron todas las puertas y la familia pasó muchas dificultades.

-¿Su madre aún vive?

-No, ella falleció el 16 de febrero de 2015, soñando con justicia.

-¿Cree usted que ella estaba esperando por mas justicia?

-Sí, pasó la vida esperando por justicia. Tuvo la alegría de ver a Augusto Pinochet respondiendo. La justicia que esperábamos no se realizó nunca, esperábamos ver a Manuel Contreras pagar con su libertad y no al Estado dando un dinero para sentirse menos culpado. No hay dinero alguno que pueda borrar todo el dolor y todas las veces que nos sentamos a la mesa sin la presencia de nuestro padre y deseando tantos alimentos que solo el podría darnos.

¿Por qué se fueron a vivir a Sao Paulo, Brasil?

-Por el terremoto de 1985, mi hermano Héctor (que en ese entonces estaba vivo) nos fue a buscar. Y desde de San Antonio nos vinimos aquí. Él era trabajador portuario y después de la tragedia de 1973 salió embarcado del país por miedo de represalias y para ganar la vida y ayudar un poco a la mamá.

Valentina Rojo quiso aprovechar esta entrevista para expresar su agradecimiento a quienes aún recuerdan a su papá que fue víctima de la dictadura.

"Es un gran consuelo saber que la vida de mi padre no se perdió en vano, ese es mi consuelo porque aunque puede ser increíble, el dolor de perder a mi padre nunca ha salido de mí, es un gran vacío y una ausencia que nada llena. Quiero agradecer al pueblo de San Antonio por haber hecho inmortal a mi padre, por reconocer su obra y por jamás haberlo olvidado", manifestó.

5 años tenía Valentina Rojo cuando sucedieron los hechos que terminaron con la muerte de su padre.

cedida
cedida
Valentina Rojo vive en Brasil junto a su familia.
Registra visita

Serviu dijo que en junio comienzan las obras en Mirador 1 y 2

E-mail Compartir

El director regional del Serviu, Carlos Contador, aclaró ayer que las familias beneficiarias de los proyectos habitacionales Mirador 1 y 2, de San Antonio, conocen el cronograma de acciones definido para reanudar las obras de los 256 departamentos durante el presente año.

Tras los reclamos expresados ayer en Diario El Líder por un grupo de mujeres que está esperando por la entrega de las viviendas, Contador dijo que "la situación es conocida y ha sido debidamente informada a las familias, yo he asistido a diversas reuniones tanto con los comités (de allegados) como con la asamblea de Mirador 1 y 2".

Así también, el director regional del Serviu, recalcó que al asumir su cargo tomó la decisión de que se recontrataran todas las obras, ya que, según él, "el tema se venía manejando de una manera incorrecta".

En esa línea, Contador agregó que "hoy tenemos ingresadas las bases de licitación a la Contraloría General de la República, entidad que nos hizo una observación de carácter administrativo pero no de fondo, y que es fundamentalmente que nos solicitaron la foliación de toda la documentación; por lo tanto no hay observaciones de carácter técnico en las bases".

Esto último generó "un pequeño atraso" en la presente licitación, de acuerdo a lo que señaló el representante del Serviu.

Según él, mañana las bases de licitación deberían reingresar a la Contraloría, por lo que se estima que el 20 de abril se podrían publicar en el portal de Mercado Público.

"Después de la adjudicación, se podrían iniciar las obras en los primeros días de junio", declaró Contador al resaltar que que se debe cumplir con los plazos legales que un proceso licitatorio exige. "A mí me encantaría recontratar mañana las obras, pero no es posible", explicó.

"No hemos fallado en nada de lo que se había señalado, estamos cumpliendo los plazos, estamos ejecutando todas las tareas necesarias para reiniciar esas obras y dar cabal cumplimiento a lo que nos comprometimos con las familias. Estamos haciendo los esfuerzos necesarios para acortar los tiempos, pero esta obra no partirá antes de junio. Lo que más importa es nuestro compromiso de que vamos a entregarles viviendas de alto estándar y calidad, vamos a construir un barrio en un lugar que hoy día está bastante deteriorado", sostuvo Contador.

En la tarde de ayer, Carlos Contador se reuniría en San Antonio con las dirigentes de los comités de allegados de Mirador 1 y 2 para aclarar estos temas.

Carlos Contador, director regional de Serviu.
Registra visita