En la provincia falta capacitar a 4 mil voluntarios para el censo
Se estima que 8 mil encuestadores saldrán a las calles en las zonas urbanas y rurales el miércoles 19.
Faltan 13 días para la realización del Censo 2017 y en la provincia de San Antonio los organismos que llevan adelante el proceso están abocados a la capacitación de 4 mil voluntarios que trabajarán como encuestadores el miércoles 19 de abril.
Carla Omon, encargada operativa provincial del Censo 2017, comentó que casi el 100 por ciento de las 8 mil plazas necesarias para realizar la medición en la provincia sanantonina ya se han llenado hasta esta fecha.
De esas personas, el 50 por ciento ha cumplido con la capacitación previa, instancia clave para el correcto funcionamiento de la consulta nacional, pues es en ella donde se les entregan los fundamentos básicos para la adecuada recopilación de los antecedentes, así como es el primer contacto con los elementos que serán empleados en el censo; hablamos de las carpetas, formularios y todos los registros que deberán ser completados por los encuestadores que salgan a terreno.
Convocatoria
La encargada provincial informó que "a dos semanas del censo estamos en pleno proceso de capacitación; estas son instancias abiertas donde pueden participar los voluntarios y también aquellas personas que deseen conocer más del proceso en general y en detalle".
Reiteró además que los ciudadanos de toda la provincia que deseen ser parte de esta consulta nacional, aún están a tiempo de hacerlo; para ello solo deben inscribirse en la página web www.censo2017.cl.
"Es un proceso rápido y quienes lo hagan hasta este viernes tendrán la opción de ser convocados a censar los barrios cercanos a su domicilio; a diferencia de aquellos que se inscriban la próxima semana, pues serán asignados a las zonas donde sean más necesarios", comentó.
Explicó que los sanantoninos que se inscribieron serán contactados vía correo electrónico para indicarles dónde y cómo participar en las capacitaciones.
Carla Omon también ratificó el pago de una compensación económica de 15 mil pesos a cada censista como una forma de restituir los gastos en movilización y alimentación de ese día.
"También se les entregará una colación saludable", agregó.
-Carla, ¿es muy difícil la labor de los encuestadores?
-No. Es un proceso sencillo y con un cuestionario bien didáctico de 21 preguntas que no ha tenido mayores problemas. Hay algunas consultas que generan mayores dudas, como por ejemplo, las relativas a la educación o aquellas que consideran a personas que no durmieron en la vivienda la noche del 18 pues estaban trabajando, pero todas esas dudas se pueden resolver oportunamente.
-¿Será muy largo el proceso?
-Esperamos que no. La convocatoria de los voluntarios ese día es a las 8 de la mañana en los locales censales que estarán en funcionamiento desde las 7 AM. Se estima que desde las 8.30 ya podrían estar en terreno y a las 14.30 entregar todo el material recopilado.
-¿Qué recomendaciones le haría a los censistas?
-Que asistan con el mejor ánimo. Esta es una instancia muy importante y que incluso les permitirá conocer a personas de su mismo barrio con las que no habían tenido mayor contacto. También les hará conocer otras realidades y participar en una medición de importancia nacional.

