Secciones

Colsa extiende su participación a nivel internacional

E-mail Compartir

Una activa participación tuvo la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) en la reunión del programa de Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe, que se desarrolló en Lima, Perú.

Durante el evento, Jorge Leyton, gerente y representante de Colsa, pasó a integrar el Comité Directivo Transitorio de esta instancia, que agrupa a las principales comunidades logísticas de Latinoamérica y el Caribe. Además, el ejecutivo es el coordinador del Comité de Gobernanza y Competitividad Portuaria.

Esta iniciativa busca impulsar proyectos relacionados con la facilitación de comercio e implementación de tecnologías de la información en puertos de la región, además de buenas prácticas, relaciones con la academia, industria y gobierno de manera organizada, generando una plataforma digital interactiva de colaboración.

En esta cita participaron representantes portuarios y académicos de México, Panamá, Perú, Colombia y Chile, además de directivos del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe y se abordaron temáticas como Integración operacional en la cadena logística portuaria, además de calidad, seguridad y estándares de servicio.

colsa
colsa
colsa en la cita.
Registra visita

Puerto San Antonio destacó hitos en su reporte de gestión 2016

Paz social, reducción de accidentes, integración ciudad-puerto, potentes cifras de transferencia y el proyecto PGE, mencionó el informe de Aldo Signorelli.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Ante trabajadores portuarios, autoridades locales y representantes de la comunidad, el gerente general de la Empresa Portuaria San Antonio, Aldo Signorelli, ayer entregó los detalles del reporte de gestión del año 2016.

La presentación, llevada a cabo en el auditorio del nuevo Museo de San Antonio, ubicado en el sector Cristo del Maipo, mostró un recuento de los principales hitos que la empresa estatal cumplió el año pasado.

Entre los puntos destacados por Signorelli estuvieron los avances que, a su juicio, permitieron lograr la paz social a través del diálogo con los trabajadores, reducir la tasa de accidentes por debajo del promedio de la industria y consolidar la integración ciudad-puerto. "En 2016 fuimos un aporte para cada uno de los habitantes de San Antonio", enfatizó en la presentación en pantalla gigante exhibida por el ejecutivo.

También se incluyeron los aportes que esta empresa hizo a las áreas de cultura, educación y deportes, además de la inversión de 370 millones de pesos que se concretó en 2016 para la mantención del paseo Bellamar.

En términos de cifras, Signorelli dio cuenta que en 2016 el puerto y sus tres concesionarios transfirieron 18.210.121 toneladas de carga, manteniendo así el primer lugar entre todos los terminales chilenos.

El ejecutivo explicó que con el dragado de la poza común, el puerto de San Antonio es el único en Chile capaz de recibir dos naves de 13 mil TEU (contenedores de 20 pies) en forma simultánea.

A esto se agrega el inicio de las operaciones de los 700 metros de muelle de Puerto Central (PCE), y las obras que se ejecutan en San Antonio Terminal Internacional (STI) para ampliar a 900 metros el frente de atraque.

De igual forma, recordó que en 2016 arribó a STI el buque MSC Flavia, con una capacidad de 13.000 TEU y que las empresas adheridas a la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) firmaron el Acuerdo de Producción Limpia (APL).

Aldo Signorelli añadió que en 2016 se concluyó el estudio de ingeniería básica del Puerto de Gran Escala (PGE). "El PGE cuenta con un elevado grado de apoyo a nivel ciudadano y de autoridades locales", sostuvo.

"Lo más relevante de 2016 es la duplicación de la capacidad del puerto; pasamos de un escenario en que podíamos atender 1,5 millones de contenedores al año a prácticamente 3 millones de contenedores anuales", resumió Signorelli.

Por último, resaltó que el año pasado se cumplieron metas relacionadas con el control de camiones, la incorporación de moderna tecnología y un reforzamiento de los planes para aumentar el nivel de traslado de carga vía ferrocarril desde el puerto a las zonas de consumo.

Puerto San Antonio fue la tercera empresa estatal que más aportó al Estado durante el año 2016.

18 millones 210.121 toneladas de carga transfirió Puerto San Antonio en 2016.

@puertosantonio
@puertosantonio
aldo signorelli entregó los detalles del reporte de gestión de puerto san antonio.
Registra visita