Secciones

Una maldita bacteria habría provocado extraña enfermedad en niño de El Carmen

El próximo sábado 15 habrá un evento a beneficio para costear los exámenes que le harán en Estados Unidos al pequeño Austin.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

Las señales estaban a la vista, dicen ahora los médicos. Sin embargo, pasó al menos un año y ninguno fue capaz de advertir que el pequeño Austin Donoso Jerez sufría una grave enfermedad.

El niño de tres años lleva más de la mitad de su vida luchando contra una extraña dolencia que cada día le deforma un poco más los músculos, que retrasa su aprendizaje y le provoca serios problemas oculares.

Solo se sabe preliminarmente que su enfermedad corresponde a una "bacteria mucopolisacárida" que se habría alojado silenciosamente desde sus primeros momentos de vida al interior de su cuerpo.

"Cuando tenía un año lo operamos para extraer las adenoides, se le inflamaban cada vez más y tenía apneas (la persona sufre una o más pausas en la respiración) y ahorramos plata para hacerle el tratamiento particular en el hospital Clínico de la Universidad de Chile. Ahí entró caminando, despierto, pero cuando salió ya no era el mismo. No se ha vuelto a recuperar", cuenta su abuela Erika Muñoz.

El procedimiento dejó al descubierto la peligrosa patología. "Empezó a tener problemas para respirar y notaron que tenía una acumulación de esta bacteria. Tuvieron que entubarlo y enviarlo a la UCI pediátrica de la Clínica Santa María. Pasaron cerca de quince días antes de que recibiera el alta", agrega.

Desde entonces, como adelantaba su abuela paterna, "no volvió a ser el mismo". Parecía que estaba en una sedación permanente y dejó de caminar.

"No hablaba ni conocía a nadie. Le hicieron todos los estudios habidos y por haber, pero no se sabe exactamente qué tiene. Nos dicen que se trata de una enfermedad metabólica, pero sin saber cuál es no hay forma de tratarla", explica la abuela, quien ha recorrido cielo, mar y tierra para organizar un evento a beneficio de su nieto.

"En un principio todo era particular, pero como no contamos con recursos, ingresamos al sistema público, al hospital, donde tuvimos la suerte de toparnos con una neuróloga excelente que nos ha guiado. Además estamos yendo a la Teletón para que haga terapia. En este tiempo aprendió a caminar de nuevo, poco, pero lo hace", prosigue.

"Me han dicho que en los controles previos se podrían haber dado cuenta, sin embargo, todo esto es tan raro que no sé qué creer. Lo seguro es que en San Antonio no hay muchas opciones y por lo visto parece que en Chile tampoco, al menos para saber qué tiene. Por eso van a enviar los exámenes a Estados Unidos, donde hay un doctor especialista en estas enfermedades. Esa es nuestra esperanza", explica Erika.

Evento

El próximo sábado 15 de abril, a las 22 horas, se hará un evento solidario para recaudar el dinero necesario para los análisis. Se trata de un show artístico y musical al cual se podrá acceder pagando $1.500 en la sede del Club Deportivo Unión Placilla Matadero, en calle Caupolicán 340.

"Nos faltan algunas cositas como para servir ese día. Las papas, sopaipillas o empanadas", revela Erika.

Cualquier aporte o ayuda para el beneficio se puede hacer llamando al +56 9 7771 2576.

22.00 horas del sábado 15 comenzará el evento solidario a beneficio de Austin.

lsa
lsa
el pequeño austin junto a su madre.
austin tiene 3 años.
Registra visita

Servicio de Salud recibió a 33 nuevos especialistas

E-mail Compartir

Las autoridades de salud dieron una cálida bienvenida a los 33 nuevos médicos especialistas que se integran a la red de hospitales del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (Ssvsa), en una ceremonia realizada en el hospital Carlos Van Buren, y que fue encabezada por el Director del Ssvsa, doctor Dagoberto Duarte, y la seremi del ramo, María Graciela Astudillo.

La llegada de estos nuevos especialistas es parte del programa Período Asistencial Obligatorio (PAO), que corresponde al tiempo de devolución que deben permanecer los médicos u odontólogos en los respectivos servicios de salud del país producto de la Beca de Especialidad Médica u Odontológica otorgada por el Ministerio de Salud para su formación.

De esta manera, en la red Ssvsa se potencian las especialidades de anestesiología y reanimación, medicina interna, pediatría, ortodoncia, otorrinolaringología, traumatología, ortopedia y siquiatría adultos e infantil, entre otras.

Los profesionales realizarán su devolución en los hospitales Van Buren, Eduardo Pereira, Salvador de Valparaíso y Claudio Vicuña de San Antonio.

lsa
lsa
los nuevos especialistas.
Registra visita