Secciones

Sanantonino relató el pánico que se vivió en Suecia tras horrible atentado terrorista

El viernes pasado, un camión arrolló a un grupo de transeúntes en una concurrida calle.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

Sebastián Mendoza Farías, de 28 años, despertó la mañana del viernes sin saber detalles de lo que había pasado la noche anterior. El ex vecino de Santo Domingo vive en Suecia, país que fue escenario de un atentado en que murieron al menos cuatro personas y otras 15 resultaron heridas en Estocolmo, su capital, luego de que un camión de carga impactara contra quienes caminaban por una concurrida calle peatonal.

El primer ministro sueco, Stefan Löfven, dijo que todo apunta a que se trata de un "acto de terrorismo", aunque pidió tiempo para que se realicen las investigaciones.

Sebastián no tenía idea de que el jueves, poco antes 21 horas, 59 misiles estadounidenses habían impactado contra una base aérea en Siria como represalia por un feroz ataque con armas químicas que mató a casi un centenar de personas el martes pasado. Pensó, al conocer todo esto de golpe, que había estallado una tercera guerra mundial.

"Pasan tantas cosas locas en el mundo, que es una posibilidad que uno no puede dejar de tener en mente, no ahora. Fue todo tan rápido que me costó mucho rato asimilarlo", dice vía Whatsapp en una mezcla de inglés con español a Diario El Líder.

Sebastián, quien abandonó la comuna parque cuando tenía cuatro años porque sus padres querían buscar mejores opciones laborales en Santiago, primero, y luego en Europa, nunca ha dejado de lado sus raíces latinas. Por el contrario, las reforzó aún más.

"Hay mucho chileno acá, creo que de gente que se refugió en la dictadura con sus familias, pero yo me he acercado mucho más a los peruanos. Tengo muchos amigos de esa nacionalidad. Siento que acá cualquier persona que habla español es más cercano en todo caso", agrega el joven trabajador de una empresa que presta servicios de telefonía, en Estocolmo. "Quizás es porque me fui cuando era muy niño de Chile", reflexiona.

Atentado

El viernes estaba en su empleo cuando estalló el pánico.

"Fue caótico, y pasó en poco tiempo. Alguien lo vio en internet y luego salió en las noticias casi al momento. No pasó mucho rato y nos evacuaron, eso fue mucho desorden, porque se cerró el Metro y no había locomoción y eso acá no pasa nunca. Todo funciona. Gente lloraba por todas partes, porque pensaron que habría otro ataque y que era consecuencia de lo que había pasado en Siria o que había atacado el Estado Islámico como lo hicieron en Alemania, Francia y Holanda (también con camiones arrollando peatones o bombas)", agrega.

"Aunque se sabe que fue un camión que se tiró sobre los transeúntes, en el momento u horas después no se sabe si los ataques seguirán, como en Estados Unidos", dice en referencia al 11 de septiembre de 2001, cuando aviones se precipitaron contra las Torres Gemelas y el Pentágono y se desconocía si otras ciudades estaban bajo amenaza mientras se desencadenaban los hechos.

"iMPRESIONANTE"

"Mentiría si digo que estoy cerca o que vi algo, porque son varios kilómetros, sin embargo, el susto es el mismo, de no saber qué está pasando o qué podría llegar a pasar", prosigue.

"Fue impresionante ver a gente con máscaras y a los policías con metralletas. Eso no se ve todos los días", añade.

Cuando se puso a salvo vio por las noticas suecas, que los misiles lanzados por el ejército estadounidense a Siria no tenían relación con este suceso, según se cree hasta ahora.

"Fue el susto de mi vida", finaliza.

EFE/EPA/MAJA SUSLIN SWEDEN OUT
EFE/EPA/MAJA SUSLIN SWEDEN OUT
el atentado se registró en estocolmo, donde un camión arrolló a los transeúntes.
Registra visita