Vecinos de la villa Alto Mirador se toman en serio el deporte
Se pusieron de acuerdo y ahora tienen clases de básquetbol y patinaje todas las semanas. Junto con una alimentación adecuada dan un ejemplo de vida sana, recreación y mucha, pero mucha buena onda.
El Centro Deportivo, Cultural y Social "Los Delfines" se inició en el año 2015 con el fin de dar vida al sector de Alto Mirador.
La directiva está conformada por la presidenta Sara Fuentes, la tesorera Mónica Lagos y el secretario Claudio Morgado.
Ellos fueron los encargados de organizar a los vecinos y además, motivarlos para que la práctica deportiva sea algo importante en sus vidas.
Con entusiasmo vieron que hay varias oportunidades de desarrollo para agrupaciones deportivas vecinales y pusieron manos a la obra.
Los adultos primero y luego los más chicos se fueron interesando en salir de las casas, pararse del sillón, apagar la tele y las consolas de videojuegos y salir a la multicancha del sector para hacer deporte y de paso, recrearse sanamente.
"Comenzamos de a poco, ahora ya tenemos a la Persona Jurídica y la vigencia que nos permite trabajar de lleno en las actividades", comenta con orgullo el secretario Claudio Morgado.
Y agrega que el único requisito para participar del club es inscribirse como miembro y tener las ganas de compartir con los demás porque "Los Delfines" tiene muchas ganas de hacer cosas por el bien de toda la comunidad.
Participación
Los vecinos estiman que en la actualidad es fundamental que existan espacios recreativos para los niños y es por esa razón, que la directiva creó dos cursos deportivos: básquetbol y patinaje.
"En el sector hay muchos niños, por eso queremos que ellos tengan un espacio. Qué mejor que juntarnos y hacer que participen en los talleres", dice Morgado.
Con el mismo entusiasmo y convicción, Boris Navarro estudiante de quinto básico indicó que "a mí me gusta el fútbol, pero aprender otro deporte como el básquetbol es bacán porque hago nuevos amigos".
Esa es la idea...
Los padres y familiares son los más contentos con la iniciativa deportiva, porque ayuda a que los niños no estén todo el día detrás de una pantalla y puedan conocer otros deportes.
"Mi nieta cada vez que viene los miércoles a práctica de patinaje queda feliz. Uno también termina contento porque no hay nada mejor que los niños realicen algún deporte", dice María Huerta.
Profesoras
Mónica Lagos es la profesora de básquetbol del Centro Deportivo "Los Delfines" y señala que su participación ha sido enriquecedora porque la idea es formar una especie de semillero desde donde surjan nuevos deportistas.
"Juego básquetbol hace muchos años en el club Esparta y se me dio la oportunidad de entrenar niños. Es por esto que la Federación de Básquetbol de San Antonio me asignó la oportunidad de participar aquí, formar un grupo y competir con otros clubes", indicó Mónica.
Además la deportista comenta que, "sería lo ideal que en todas las poblaciones o villas existieran personas que estén dispuestas a entrenar a niños, para que ellos sepan la importancia que tiene el deporte en la vida, pues nos ayuda a mantenernos sanos".
Karen Sepúlveda es la profesora de patinaje. Lo increíble es que tiene solo 13 años, de los cuales cuatro lleva practicando esta disciplina. Pese a su corta edad, tiene experiencia deportiva de sobre y una personalidad que le permite sobresalir.
"Llevo menos de un mes enseñando en el club y mi mayor entusiasmo es que otras niñas aprendan de este deporte que a mí tanto me apasiona, además de que sean felices", señaló la joven.
Apoyo
La directiva dice que en este esfuerzo organizativo ha sido fundamental el apoyo de los vecinos; por eso agradecen el aporte que entregan día a día. "Sin los vecinos y sin el grupo que hemos creado esto no funcionaría. Lo que hemos logrado es gracias a todos, no solo a la directiva. Sin ellos no seríamos nada", cuenta de manera enfática Sara Fuentes.
-Sara ¿cuándo comenzó el centro deportivo?
-Hace dos años. Juntamos a un grupo de vecinos para darle un poco de vida al sector. Empezamos alrededor de 50 socios. Recuerdo que nos reunimos en la sede para un partido de fútbol (Chile- Ecuador). El local estaba lleno y fue ahí donde nos pusimos de acuerdo.
-¿Qué significa el club para usted?
-Es una iniciativa súper buena porque la idea es juntar a los niños para que se recreen, tengan actividades y sobre todo para que se distraigan después del colegio.
-¿Hay actividades para los adultos?
-SÍ, todos los viernes en las tardes.
-¿Cuántos niños asisten a los talleres?
-En patinaje y básquetbol asisten alrededor de veinte niños por clase.
-¿Por qué patinaje y básquetbol?
-Patinaje por el boom de la serie "Soy Luna", todas las niñitas quieren aprender por eso. Básquetbol, porque teníamos a una gran deportista experta en esta área que es la también tesorera Mónica Lagos.
-¿Qué días se realizan las clases?
- Miércoles y viernes entrenamiento de básquetbol, Los sábados entrenamiento de patinaje. Ambas clases para niños.
-¿En un futuro habrá otras disciplinas?
- Sí, porque queremos ampliar nuestro club.
-¿Cuál es la mayor dificultad?
-La falta de recursos, porque hay niñas que practican patinaje con patines que no son los adecuados. Por lo mismo, necesitamos cooperación que la gente que quiera aportar se acerque y lo haga.
-¿Los profesores vienen de manera voluntaria?
-Sí, gratuita. Con la profesora de patinaje se llegó un acuerdo que los niños le paguen 500 pesos, pero fue una iniciativa voluntaria de las propias mamás. Es un incentivo por la buena voluntad que ha tenido ella con el club.
-¿Tienen algún medio donde los puedan contactar?
- Sí, tenemos una página de Facebook que se llama "Vecinos Villa Alto Mirador" y tenemos más de mil seguidores. Ahí publicamos todas las actividades.
-¿Algo que agregar?
-Sí, hacer un llamado a la comunidad para invitarlos y que nos ayuden a que este proyecto surja mucho más ,para que los niños estén cada vez más contentos.
Hoy en día el deporte es fundamental en los niños, puesto que los ayuda a desarrollarse tanto física como mentalmente. La actividad física debe formar parte del día a día porque sus beneficios son múltiples como tener una buena convivencia, como ayudar a ponerse metas y saber la importancia del esfuerzo propio.
La directiva ha puesto una ficha en la salud de los niños, ya que para ellos lo fundamental es que la futuras generaciones del barrio sean personas sanas para que así tengan una buena calidad de vida.
Otras actividades
Durante todo el año el club tiene diversas actividades como: cueca, juegos de salón, baile entretenido, celebraciones y reuniones de socios.
"Queremos un espacio para que los vecinos puedan venir a conversar y a distraerse, para así tener una buena convivencia vecinal" señala Carlos.

