¿Por qué no abusar de los huevitos de chocolates?
La recomendación es que los niños no los consuman en la noche para no afectar el descanso.
Ya estamos en Semana Santa y como es tradición los pescados y mariscos serán parte importante de nuestra dieta por estos días. Pero también los huevitos de chocolates se convierten en el producto más atractivo para los niños.
Pero ojo, que el exceso puede ser perjudicial para la salud.
La nutricionista Jessica Quiroz, del centro EB, ubicado en calle Pío X 215, Llolleo, llama a disfrutar de estos huevitos de chocolates pero de manera moderada para no sufrir las consecuencias y poner en riesgo la salud de los niños.
La especialista recuerda que la nueva Ley de Etiquetado prohíbe "los ganchos comerciales en huevos de chocolate y también en los conejitos. Ahora no se pueden utilizar dibujos animados o personajes de televisión en sus envases. Esto porque las golosinas que se promocionan presentan altos niveles de grasa, azúcar, sal y calorías. Es por esta razón que muchas personas se han encontrado con un comercio diferente, con envoltorios de huevitos y chocolates menos atractivos".
Esta medida, como explica la profesional, ayuda a reducir los altos índices de sobrepeso y obesidad infantil en nuestro país.
"Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el consumo de azúcar no debiese exceder el 10% de nuestro total de calorías diarias. Esto implica no superar un consumo de 8 huevitos al día en adultos; mientras que en menores de 6 años la cantidad debe ser menor, enfatizando que en menores de 2 años, el consumo debiese ser aún más controlado o evitarlo".
Qué huevitos comprar
Una desmedida ingesta de chocolates este fin de semana podría dejar a muchos sanantoninos asistiendo a algún centro de salud.
"Por mi experiencia como nutricionista, la sugerencia es porcionar la cantidad de huevitos, ya que todos los años el consumo exagerado de chocolates deja a muchos niños con gastritis en distintos centros asistenciales", añade Quiroz.
-¿Hay algún tipo de huevitos que sea pueda recomendar?
-Escoger huevos huecos, en vez de rellenos o macizos, y ojalá con un mayor porcentaje de cacao (más del 60%), en vez de preferir aquellos que contienen una mayor cantidad de manteca de cacao, ya que esta última posee grasa a diferencia del cacao que no contiene.
La nutricionista menciona que "la alimentación diaria que tengan los niños por estos días también marcará una diferencia en cuanto a evitar consecuencias por un consumo alto en chocolates. Una buena sugerencia es beber agua, comer frutas y verduras, puesto que seguir estos pasos equilibra la ingesta calórica excesiva de golosinas".
Para finalizar la especialista sanantonina aconseja a los padres evitar que sus hijos consuman chocolate en las noches, puesto que produce hiperactividad y altera el descanso de los menores.
Calorías y actividad física
La nutricionista Jessica Quiroz explica que "no hay que olvidar el aporte calórico de estos chocolates. Una cantidad de 15 huevitos puede alcanzar las 400 calorías que fácilmente son comparadas, por ejemplo, con un plato de arroz con ensalada o un plato de fideos con salsa". Por lo mismo es que a la hora de entregar estos huevitos a los niños, la recomendación es a hacerlo de manera "dinámica y creativa, es decir, hacer de esta entrega de chocolates un momento donde ellos puedan romper con el sedentarismo a través de juegos físicos".

