Secciones

La merluza y la reineta siguen siendo las reinas en Semana Santa

Precios de ambos productos ya sufrieron un incremento de 500 pesos por kilo en promedio. Comerciantes se preparan para recibir a una avalancha de consumidores en estos días.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Poco a poco comienzan a llegar cientos de sanantoninos a los puntos de venta de pescados y mariscos de San Antonio para abastecerse de estos apetecidos productos en Semana Santa.

Los precios ya se han incrementado entre un 10 y un 30 por ciento, según explicaron los mismos locatarios. Sin embargo, aseguran que los valores no deberían aumentar en los próximos días.

Mónica Astete, presidenta del Sindicato de Trabajadores del Mercado Esfuerzo y Trabajo, aseguró que "nos estamos preparando para recibir a todos los clientes que por estos días llegan en masa".

"Los productos están fresquitos y con todas las normas sanitarias que nos exige la ley, así que esperamos como corresponde a los clientes", manifestó.

Pese a que el movimiento por estos días ha sido "medio lento", como señala Astete, un número importante de personas de la zona rural de San Antonio "ha sido la más precavida y la que más ha llegado durante esta semana. La recomendación es no dejar las compras para última hora, porque aparte de la gran cantidad de personas que llega, nosotros también somos fiscalizados y ahí también perdemos tiempo en no atender a los clientes".

Jeannette Plaza, del Primer Mercado del Mar, afirmó que "los precios no han subido mucho. Esperamos que se mantengan porque la situación en el sur, que es de donde llegan los productos, ha estado tranquila".

"Los pescados y mariscos están frescos. Además hemos sido fiscalizados y todo se encuentra bajo las normas sanitarias", añadió Plaza.

La tradicional merluza, que normalmente cuesta 2.000 pesos el kilo, por estos días se comercializa a $2.500. La reineta también incrementó su valor de $2.500 a $3.000. Los choritos y almejas no superan los $1.500.

Recomendaciones

Comer pescados y mariscos es muy saludable en cualquier época del año como explican los especialistas, por lo que no es necesario esperar a Semana Santa para incluirlos en el menú familiar. Pero cualquiera sea el momento elegido para consumirlos, se deben adoptar algunas precauciones para evitar intoxicaciones.

La doctora Eliana Reyes, nutrióloga de Clínica Universidad de los Andes, aconsejó "comprar y consumir los mariscos y pescados en lugares autorizados. Al comprar pescados frescos, hay que fijarse que tengan ojos sobresalientes, brillosos y transparentes".

"Las escamas y la membrana de la parte abdominal deben estar bien adheridas, con su olor característico y la carne debe ser dura, firme y elástica al tacto. Al cocinar los pescados correctamente congelados o en conserva, se reducen los riesgos", añadió.

5 minutos

La nutricionista Alejandra Reyes, de la Clínica Tabancura, recalcó que los mariscos deben hervirse a lo menos 5 minutos antes de consumirlos.

"También es importante lavar los utensilios de cocina y mesas que han estado en contacto con alimentos de riesgo, antes de volver a usarlos. Se debe evitar la contaminación cruzada, manteniendo separados los alimentos crudos de los cocidos, y tener claro que el jugo de limón no cuece los alimentos. Además, hay que mantener los mariscos refrigerados a menos de 5º C y separados de otros alimentos", recalcó.

2.500 pesos es el valor de la merluza por estos días. La reineta está a 3.000 pesos el kilo.

teresa avendaño espera a todos sus clientes en el mercado esfuerzo y trabajo.
Registra visita