En Valpo analizarán la "liberación masiva" de 28 internos de la cárcel de San Antonio
El beneficio carcelario será revisado desde mañana en la Corte de Apelaciones.
Al menos 28 internos de la Cárcel de San Antonio podrían salir en libertad condicional dentro de las próximas semanas si es que la Comisión de Libertad Condicional, que sesionará los días 17, 18, 20 y 25 de abril, decide otorgar el beneficio a cerca de 450 reos de la Quinta Región.
El hecho comenzó a circular como un rumor la tarde del jueves y el viernes fue publicado por primera vez en medios porteños. Aunque en primer momento la situación fue descrita como una "liberación masiva", la cantidad de personas que formalizó una petición a la comisión es significativa más baja que en abril del año pasado, cuando más de 700 prisioneros de distintos penales de la zona recuperaron su libertad.
Hasta ahora, se desconoce el número exacto de sanantoninos involucrados. Desde el Poder Judicial se confirmó que eran 28 reos del penal local, pero es aún una incógnita si más personas originarias del puerto están también en las nóminas de otras cárceles.
Tras la polémica del 2016, cuando se armó un escándalo por un presunto aumento de los niveles de delincuencia producto de la liberación de 724 reos en la región, lo que incluso fue rechazado desde el Ministerio de Justicia -entonces encabezado por Javiera Blanco- y la propia Presidenta Bachelet, en esta oportunidad se ha querido transparentar el proceso para evitar la alarma de la ciudadanía.
Según lo explicado por la ministra de la Corte de Apelaciones Carolina Figueroa, "la comisión se impone (conoce) de los antecedentes de cada uno de los internos, va decidiendo uno a uno si concurren todos los requisitos para conceder la libertad condicional, esto es, que se haga efectivo su derecho, o si tiene alguno de los impedimentos que establece la ley y, por lo tanto, en ese caso se le rechaza su derecho porque no cumple con los requisitos".
Sobre estas condiciones, ayer la magistrada aclaró que "en algunos delitos que el legislador considera que son de mayor gravedad -como el tráfico de estupefacientes, delitos sexuales o conductas de carácter terrorista- el tiempo mínimo (para optar al derecho) es haber cumplido los dos tercios de la pena y eso es algo que se modificó el año pasado".
Otro de los requisitos es tener una buena conducta dentro del penal durante los tres últimos trimestres. "Todos los internos son calificados o evaluados trimestralmente de cómo ha sido su conducta, por lo que si no han tenido anotaciones o infracciones al reglamento interno, entonces quedan con conducta muy buena. Por ello, teniendo ese requisito que es copulativo, esto es, deben darse todos estos requisitos juntos, tiene derecho a solicitar la libertad condicional", indicó Figueroa.
Finalmente, es necesario "haber aprendido algún oficio dentro del penal y, por lo tanto, debe haber asistido a algún taller que lo habilite a realizar alguna actividad para prepararlo para su futura vida exterior, de manera que tenga como reinsertarse en la sociedad. Además, haber asistido a la escuela de forma regular, porque Gendarmería tiene escuelas al interior de los centros y se les ofrece esta posibilidad a los internos".


