Llaman a víctimas de torturas a sumarse a programa de atención gratuito de salud
El programa Prais funciona en el hospital Claudio Vicuña de San Antonio. El concejal socialista Fernando Núñez, quien ha sido acusado de "incoherente", respondió a las críticas.
Jesús Farías Silva - Jesús Farías Silva
Más de 30 beneficiarios del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais) de la provincia de San Antonio se reunieron en el hospital Claudio Vicuña con los profesionales de la unidad para elaborar un plan de trabajo participativo para el año 2017.
Lorena Sanhueza, encargada del Prais, explicó que la actividad forma parte de los lineamientos entregados por el Ministerio de Salud (Minsal) con el objetivo de reforzar el conocimiento de la iniciativa entre los usuarios.
Tras dar cuenta del trabajo del 2016, se recogieron opiniones y sugerencias de los usuarios y se informó que el equipo está compuesto por Lorena Sanhueza, trabajadora social; Tatiana Choez, médico cirujano; Gloria Díaz, odontóloga; Oscar Acevedo, médico siquiatra; y Jenny Berríos, quien se encarga del área administrativa.
En qué consiste
Según lo explicado por la profesional, el Prais es un plan del Minsal que responde al compromiso de reparación asumido por el Estado chileno con las víctimas de las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre septiembre de 1973 y marzo de 1990.
"A los asistentes les recordamos que si bien los beneficiarios y sus familias tienen gratuidad en la atención en el sistema público de salud, no tienen prioridad. Este año se está trabajando para mejorar el acceso y oportunidad sobre todo para presos políticos de la Ley Valech, familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, retornados del exilio y exonerados", comentó la trabajadora social.
Antecedentes
Lorena Sanhueza explicó que las prestaciones médicas se otorgan en la modalidad institucional a todos los portadores de derecho Prais, independiente si están afiliados a Fonasa, isapre u otro sistema previsional, pues no constituye un seguro de salud.
"Para acceder al Prais la persona debe solicitar hora con el equipo especializado correspondiente a su domicilio y presentar la documentación requerida. En San Antonio, las oficinas que atienden de lunes a viernes de 8.30 a 17 horas, están ubicadas en Damiana Carrera 313 y el teléfono de contacto es el 2367990".
Raúl Pinochet, presidente de la Agrupación de Usuarios Prais de El Quisco, comentó tras la jornada que fue una instancia "aclaratoria, cuyo contenido tenemos que transmitir entre los beneficiarios de la comuna, que son casi 30, por lo que esperamos la realización de una actividad informativa en conjunto con el Centro de Salud Familiar (Cesfam)".
Polémica condecoración a la Escuela de Ingenieros de Tejas Verdes sigue sacando ronchas
La polémica decisión de la Municipalidad de San Antonio de entregar una condecoración a la Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes aún no termina de extinguirse.
La determinación a la que llegó el Concejo Municipal hace más de una semana ha sacado chispas, sobre todo entre las víctimas de violaciones a los derechos humanos, que consideran que el tributo es "una burla" debido al oscuro pasado que esconde la unidad militar, que hasta hoy es investigada por la justicia como escenario de torturas y muertes.
Aunque desde el gobierno comunal, a través de una declaración pública, y el alcalde Omar Vera han insistido en que se trata de una medalla que pretende reconocer al Ejército por la consolidación de la independencia de Chile hace 200 años, desde las agrupaciones de derechos humanos han protestado con energía en contra de quienes apoyaron la moción, entre ellos, Fernando Núñez, el único socialista del Concejo.
En una declaración de la Agrupación de ex Presos Políticos del Campo de Prisioneros de Tejas Verdes y Cárcel de San Antonio, fue acusado de "falta de coherencia".
"No hay explicación que valga. Nadie debe haberle colocado una pistola en el pecho puesto que no estamos en la dictadura a la que incluso él combatió en su juventud", dice el texto.
El edil, quien también tiene el crédito de llevar más años dentro de la institución con tres periodos consecutivos y el cuarto en curso, también recibió llamados desde su propio partido, aparentemente para citarlo a dar cuenta de su votación.
"Si yo hubiera sabido que este tipo de votación iba a generar algún tipo de represalia habría pensado en cómo hacerlo, pero no por el fundamento, sino por las acusaciones (en su contra)", dijo Núñez en conversación con Diario El Líder.
"No puedo votar por algo en contra porque me cae mal, porque me molesta o no me gusta", agregó en referencia a su voto a favor para entregar la condecoración a la escuela.
"Si hay que reconocer a alguien relacionado con violaciones a los derechos humanos no lo hago, absolutamente no, pero este no era el caso", añadió.
En rigor, el saludo del municipio es uno más de una larga lista de homenajes que se entregarán en 2017 por cumplirse doscientos años del proceso militar que aseguró la independencia de Chile.
El concierto de piano de Roberto Bravo, el 6 enero pasado, fue uno de los primeros tributos que impulsa, en paralelo, el Gobierno Regional y Central.
"Hay mucha ignorancia (…) y lo que me molesta, lo único que me molesta, es que (a la votación) se le dio una connotación distinta, acá no vamos a dar vuelta la página en materia de derechos humanos, porque se tiene que seguir buscando la verdad; y que con eso se haya querido sacar provecho", sentenció.


