Secciones

Este es Chile: joven tiene grave cáncer y vive agobiada por deudas de salud y educación

Elizabeth Silva tiene 27 años y lucha contra la enfermedad y un sistema que falla.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Chile, país que para algunos expertos es un ejemplo a seguir por otras naciones que buscan alcanzar el desarrollo, tiene a su haber historias reales en que los sistemas imperantes parecen verdaderas prisiones para las personas.

El 18 de diciembre de 2014 a Elizabeth Silva Pizarro (27) le diagnosticaron un cáncer mamario grado 4. Ella dice que los médicos le dieron 6 meses de vida, pero su cuerpo resistió incluso a la metástasis pulmonar y ósea que la afectan.

Durante estos dos años, ella, que trabajaba como técnico paramédico del Samu del hospital Claudio Vicuña, ha debido someterse a complejos tratamientos oncológicos y, obviamente, está con licencia médica.

Y aunque el plan Auge ha cubierto gran parte del costo de sus atenciones en los hospitales, hay algunos que simplemente tendrán que correr por su cuenta.

La semana pasada, Elizabeth recibió una carta de Fonasa en la cual le cobraban $300.000 por diversos gastos que no pagó el Auge.

"Hay exámenes que no están en la canasta del Auge y esos los tengo que pagar", contó.

El problema es a que Elizabeth, el Compin le demora el pago de las licencias a la espera de informes médicos, por lo que el sueldo no lo recibe con regularidad. Por eso, aunque admitió que no es mucha plata, igual es complicado para ella estar preocupada de la parte económica y no de mentalizarse positivamente en enfrentar el cáncer.

A esto se suma la deuda que tiene con el Crédito con Aval del Estado (CAE) por los estudios profesionales que realizó en el Duoc. "Tengo que pagar $18.000 mensuales por 20 años, creo que el CAE es un asco y que el banco se ha portado malísimo, además este sistema no tiene ningún seguro que permita no pagar cuando uno sufre una enfermedad catastrófica. El crédito sigue su curso y la única forma de no pagar es jubilar o fallecer", sostuvo.

Cuando inició sus tratamientos para el cáncer, esta joven dejó de preocuparse de algunas de sus obligaciones, entre las que estaba el pago del CAE. "Un día que yo estaba en cama, vino a mi casa una receptora judicial y anotó las cosas que habían en mi hogar. A los pocos días vinieron los carabineros con la receptora a embargar los bienes de mi casa, siendo que yo había pagado lo que se debía y no tenía morosidad en el banco" , relató.

Así las cosas, la vida de Elizabeth ha estado constantemente acosada por la enfermedad y las deudas de salud y educación .

El trabajo

"Cuando partió esto, yo sabía a qué me enfrentaba con un cáncer terminal, pero siempre he tenido la ilusión de que, a lo mejor, pueda pasar otra cosa; yo quiero volver a trabajar pero mi oncólogo me dijo que cree que eso es muy difícil. Esto me da pena porque tengo 27 años y amo mi carrera, disfrutaba mi trabajo y no volver significa cortar un lazo muy valioso para mí", confesó.

"La enfermedad es terrible, ha sido un proceso duro, largo y tedioso, gracias a Dios tengo una familia y una red de amigos que me apoyan y que es súper importante y que Dios me dio, pero la salud y el crédito CAE, que pertenecen al Gobierno, son una mierda, porque el CAE te cobra y el negocio del banco sigue pese a que yo estoy pasando por un momento difícil. Es triste que dos entidades gubernamentales te vengan a molestar con el CAE y con el pago de Fonasa ", aseveró con una ligera expresión de rabia.

"Hay tantas cosas por las que Chile tiene que luchar. Yo estoy luchando por vivir pero por otro lado me están cobrando por estar viva. Afortunadamente mis papás son mi apoyo económico ", dijo esta joven que continúa dando la pelea con entereza y mucha energía.

cedida
cedida
elizabeth silva pizarro ha enfrentado con mucha fuerza el cáncer que le fue detectado en diciembre de 2014.
sus padres han sido el gran apoyo de elizabeth.
Registra visita