Interpondrán una querella criminal contra autor de matanza de perros
Desde la Municipalidad de Cartagena condenaron el hecho. Su Departamento Jurídico se sumará a la acción judicial anunciada el fin de semana por agrupaciones animalistas.
El alcalde de Cartagena, Rodrigo García, anunció ayer la presentación de una querella criminal en contra de quienes resulten responsables por el envenenamiento masivo de perros callejeros en Lo Abarca.
El hecho, que quedó al descubierto la tarde del viernes, significó la muerte de al menos seis canes en un sitio privado, en las cercanías del cementerio de esa localidad rural, según informaron agrupaciones animalistas de esa comuna.
"Esta no es la forma correcta de disminuir la población de animales callejeros, ni es el mejor ejemplo que podemos dar a las nuevas generaciones. Por eso, como municipalidad hemos impulsado la tenencia responsable y hemos realizado más de mil quinientas esterilizaciones caninas y felinas", indicó el jefe comunal a Diario El Líder.
"Instruí al Departamento Jurídico y al programa de Tenencia Responsable para hacernos parte de una querella criminal en contra de quienes resulten responsables", agregó.
De acuerdo a lo informado por García, la acción judicial se materializará una vez que esté claro qué sucedió y se hable con los posibles testigos "dentro de esta semana o más tardar a la próxima".
La matanza fue descrita el fin de semana como una "masacre" y despertó la molestia de distintas agrupaciones medioambientalistas.
"Este es un tema que tenemos que solucionar, pero de mejor manera, no matando a los animales, sino que desde la tenencia responsable. Muchos de los perros que llegan a esta ruta (camino a Lo Abarca) son botados por sus dueño", denunció Miriam Fernández el sábado pasado.
Los argumentos para recurrir a los tribunales, tanto de los animalistas como del municipio, no solo apelan a la "extrema crueldad" contra los perros, sino porque es una situación repetitiva en la provincia de San Antonio, pero que no se había registrado en ese sector de Cartagena.
"Además, que estén tirando veneno en cualquier sector, especialmente en uno rural, es un peligro sanitario", complementó Fernández, al asegurar que situaciones semejantes "no las toleraremos más".
La ley chilena sanciona el envenenamiento como maltrato animal y la considera un delito que se castiga con una pena que va desde los 61 días de presidio a los 540 días de cárcel, o con una multa de al menos 30 UTM.
El maltrato animal es un delito de acción pública, por lo que cualquier persona puede denunciarlo.
1.500 esterilizaciones a perros y gatos ha realizado la Municipalidad de Cartagena en el último tiempo.


