Ejercicio puede prevenir hasta 26 enfermedades
Depresión, parkinson, obesidad y asma, entre otras patologías, completan el listado.
Ocho de cada 10 personas en Chile son sedentarias. El problema es que la inactividad física no sólo produce aumento de peso o problemas en las articulaciones de los sanantoninos, ya que también está asociada a la aparición de múltiples enfermedades.
De acuerdo a estudios internacionales, al menos 26 patologías están directamente relacionadas a la falta de actividad física como depresión, demencia, parkinson, obesidad, hipertensión, diabetes, síndrome del ovario poliquístico, accidente cerebro vascular, insuficiencia cardiaca, asma y fibrosis quística, por nombrar algunas de ellas.
La nutricionista sanantonina Jessica Quiroz explica que si bien "se necesitan más áreas verdes y ciclovías para potenciar el ciclismo entre las personas de distintas edades, es importante activar el cuerpo a través de ejercicios periódicamente".
La académica de la Universidad de la Frontera, Andrea Cortínez, señala que "está súper demostrado que la actividad física afecta la incidencia de las enfermedades crónicas y eso todavía no lo estamos visualizando como sociedad. La actividad física debe verse como un derecho social, al que todas las personas pudiesen acceder, como tener 150 minutos semanales de actividad física".
Para la investigadora, la autoridad lo que tiene que hacer es mirar en perspectiva qué es lo mejor: "prevenir o pagar las enfermedades asociadas a la falta de actividad física. Estudios de costo-beneficios pueden ser una posibilidad (...) falta que el gobierno se ponga las pilas, pero acá hay intereses que tienen que ver con a quién le conviene que haya gente enferma", afirmó.
El presidente de la Sociedad Chilena de Kinesiología en Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Javier Barrenechea, indicó que el ejercicio es una medida costo-efectiva.
"Hay que darse cuenta que tener una sala de rehabilitación en atención primaria puede ser más barato que tratar a un paciente que se le diagnosticó un infarto al miocardio, donde el costo de su tratamiento puede llegar a $7 millones aproximadamente", comparó.
Xxxxx
xxxxxxx.
48% de los niños que se atiende en el Cesfam del sector de Bellavista presenta exceso de peso.
46% de los menores, entre 0 y 9 años, tiene sobrepeso u obesidad en el Cesfam de Las Lomas.

