Comerciantes temen que delincuencia de Valpo se traslade a esta provincia
Rafael Letelier, presidente del gremio en San Antonio, dio a conocer la sensación de inseguridad que viven los locatarios.
Mientras que en Valparaíso el Concejo Municipal designó a un coordinador nocturno para regular la vida bohemia del puerto y actuar en conjunto con las policías y los servicios públicos de la zona; en San Antonio también se analiza el tema, aunque en un escenario muy distinto, según los comerciantes.
De acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Comercio Detallista de la comuna puerto, Rafael Letelier, en esta zona no se necesita designar una figura como el llamado "alcalde nocturno" de Valparaíso, sino lo que urge es contar con un Departamento de Seguridad Ciudadana.
El municipio de San Antonio cuenta con una Oficina de Seguridad Ciudadana a cargo del funcionario Hugo Santibáñez, con dos Centros de Atención Inmediata en Bellavista y Llolleo donde imparte programas de seguridad, difusión y prevención; sin embargo, no cumple con las expectativas de los comerciantes.
"Lo que necesitamos es un departamento con profesionales a cargo, no una oficina; que estén coordinados con Carabineros en términos de inteligencia, en términos de prevención y que puedan tomar acciones concretas ante la delincuencia. No hablamos de Inspección, ni de estar sacando partes, hablamos de seguridad", comenta.
Según Letelier, los comerciantes de sectores altos de la comuna (cerros) le comentan que diariamente se producen balaceras en distintas partes de la ciudad. "Esto no se sabe o no llega a conocimiento público porque la gente tiene mucho miedo y de alguna manera, ya no confía en la justicia", revela.
-¿No lo denuncian a la policía?
-No, porque ven que las policías hacen su acción, tanto Carabineros como Investigaciones, y ponen a los delincuentes a disposición del Tribunal, pero al otro día salen en libertad. Para ellos, es un tremendo riesgo, porque los delincuentes siguen allí.
Inseguridad
De acuerdo a lo explicado por el dirigente, el tema de la delincuencia se ve con preocupación en su sector y los hechos ocurridos en Valparaíso no le parecen algo lejano o ajeno a la realidad de San Antonio.
"La delincuencia hoy día no tiene fronteras. Nosotros estamos claros que lo que está pasando hoy en Santiago, lo que pasa en Valparaíso y en otras grandes ciudades, en algún momento va a llegar acá. Entonces no hay que esperar que llegue, sino hay que actuar antes. Y eso es lo que nosotros hemos estado predicando en el desierto, lamentablemente, con nuestras autoridades, en términos de manifestarle de que San Antonio no está ajeno a eso", afirma Letelier.
Mostrándose evidentemente abrumado por el tema, Letelier continúa su relato acerca de los grandes temores de los comerciantes y de él mismo referente a los últimos hechos delictuales comentados en los medios de comunicación.
"Los delincuentes tienen lazos entre ellos y van ampliando el radio, se van poniendo de acuerdo... Ya no se puede ver la delincuencia como una cosa suscrita a un lugar determinado, sino que está ramificada a nivel país y coordinada a nivel país".
Sin embargo, y valorando el trabajo de las autoridades locales y policías, Letelier apunta al Estado como la autoridad que debe cambiar esta situación.
"Los diputados, senadores y el Gobierno deben cambiar las leyes para que los jueces sean más agresivos en ese sentido y para facultar a las policías, a la Fiscalía para efectivamente darle la pelea a la delincuencia", apunta.
"La gente tiene mucho miedo y de alguna manera, ya no confía en la justicia".
Rafael Letelier,, presidente de la Cámara de Comercio Detallista, de San Antonio"


