Secciones

Invitan a fiesta y bingo en beneficio de niños con autismo y Asperger

E-mail Compartir

Gracias a una iniciativa impulsada por padres, familiares y profesionales vinculados a niños con diagnóstico de Trastorno de Espectro Autista y Asperger (TEA) se formó la agrupación "TeAmamos", que cubre con recursos propios las necesidades terapéuticas de una veintena de menores que viven en esta condición en Algarrobo y El Quisco.

A pesar de que no se trata de una discapacidad sino de una condición que siendo tempranamente diagnosticada tiene un tratamiento con mejores resultados, el trastorno de espectro autista y el Asperger no cuentan con cobertura en el sistema público de salud. Es por esto que se ha hecho necesario que sean los mismos afectados por el tema los que se organicen.

"En todo Chile existe una gran cantidad de familias que necesita atención terapéutica multidisciplinaria para sus hijos que viven en esta condición y ese es nuestro caso. Como la realidad nacional es que no existe cobertura para su tratamiento, estamos obligados a hacernos cargo, formando este tipo de agrupaciones que deben buscar sus propios recursos", dijo Paola Ladrón de Guevara, parte del directorio de la agrupación "TeAmamos" y quien tiene un hijo con Asperger.

"TeAmamos" está en vías de convertirse en fundación, figura legal que les otorgará mayores facilidades para autosustentarse. Pero hasta ahora han logrado generar los recursos humanos y de infraestructura gracias a la facilitación de un espacio que antes era ocupado por la agrupación "Jorgito Fabio", de adultos con discapacidad, mientras que la cobertura de los honorarios del equipo conformado por una sicóloga, una terapeuta ocupacional, una educadora diferencial, una fonoaudióloga y una sicopedagoga, ha tenido que ser financiada por medio de beneficios organizados mensualmente.

"TeAmamos" ha organizado dos actividades para la recaudación de fondos. La primera será una fiesta de los 80 y 90 en el restorán La Casona ubicado en Camino a Casablanca (calle Hijuela La Libertad 118), el sábado 10 de junio desde las 21 horas. El segundo beneficio será un bingo a realizarse el domingo 11 de junio en el restorán Entre Perillas (calle El Arrayán 409, sector El Litre de Algarrobo). Para mayor información llamar a Paulina Jofré, presidenta de la agrupación, al +56979590990.

xxxxx
xxxxx
la agrupación teamamos atiende a niños.
Registra visita

Partió la tercera licitación del proyecto hospital

"Espero que esta vez tengamos mejores resultados porque se incorporaron nuevas bases", dijo el director del Ssvsa, doctor Dagoberto Duarte.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Tal como lo anunció la Presidenta Michelle Bachelet en la Cuenta Pública ante el Congreso, ayer se inició el proceso de licitación, el tercero ya, del proyecto de construcción del nuevo hospital Claudio Vicuña.

El director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (Ssvsa), Dagoberto Duarte, explicó a Diario El Líder que durante la tarde ayer firmó la resolución para llamar a este proceso licitatorio cuyas bases fueron cargadas al portal Mercado Público.

"Yo espero que esta vez tengamos mejores resultados porque se incorporaron nuevas bases que de alguna forma simplifican la postulación a los oferentes, pero igualmente nosotros necesitamos que las empresas lo vean bien, lo estudien bien y que presenten los documentos como se requieren, porque, por más esfuerzos que hagamos, si ellos no entregan sus certificados, no pueden pasar nomás", sostuvo el director.

Duarte aclaró que la Unidad de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas elaboró un informe sobre la última licitación que fue declarada desierta, lo que, según él, ratificó que en dicho caso "la responsabilidad es de las empresas porque no entregaron bien sus documentos, cometieron errores en la entrega de sus certificados y como esto se rige por la Ley de Compras Públicas, si alguien no cumple lo que dicen las bases, se declara inadmisible".

Sobre los dichos de la diputada UDI María José Hoffmann tras el anuncio de la Presidenta respecto a la nueva licitación del hospital de San Antonio y mediante las cuales dijo "que alguien le avise a la Presidenta de la tropa de ineptos que tiene a cargo del hospital de San Antonio", Duarte no quiso ahondar en la polémica, pero sí contó un episodio que habría ocurrido en el Parlamento.

"Recuerdo haber estado en la Comisión de Salud de la Cámara, donde se discutió el tema de los hospitales, y en esa ocasión la diputada Hoffmann dijo que ella no había leído las bases o que no había entendido las bases, una cosa así. Si ella no ha leído o no entiende las bases, es difícil que ella dé certificado de actitud", aseveró Duarte.

Hoffmann respondió de inmediato señalando que "de partida (ese hecho) no fue en la Comisión de Salud. (Duarte) ni siquiera sabe dónde lo citan, fue en la (Comisión) Investigadora de Hospitales. Ha sido doloroso para nuestra gente ver tanta ineptitud y protección a tanto operador. Voy a levantar la voz cada vez que nos mientan".

40 días de plazo

El director del Ssvsa informó que a partir del inicio de la licitación hay un plazo de 40 días para que este proceso siga su curso. "Después de eso viene la evaluación de las ofertas, y si eso anda bien, se hace una propuesta de adjudicación y eso va a Contraloría", añadió.

En esta tercera licitación pueden participar todas las empresas que se presentaron a los dos procesos anteriores y todas las demás que estén en condiciones de hacerlo.

"Le puedo decir a la comunidad que tanto la Presidencia como el Ministerio de Salud y el Ssvsa estamos en la misma parada de ella, o sea compartiendo con ellos (la gente) el mismo deseo que se superen los problemas técnicos y administrativos, que efectivamente las empresas entreguen bien sus papeles, podamos elegir una nueva propuesta y que la Contraloría tome razón", concluyó el director del Ssvsa.

Multigremial

Juan Recabarren, dirigente de la Multigremial de Trabajadores del hospital Claudio Vicuña de San Antonio, dijo que "estamos expectantes pero contentos con el anuncio de la Presidenta porque se hizo realidad la nueva licitación, que tiene bases un poco más flexibles". Agregó que las empresas deben ser responsables para presentar sus propuestas a la licitación para que este proceso no vuelva a fallar.

sócrates orellana
sócrates orellana
el director del ssvsa dijo que ayer partió la tercera licitación del proyecto de nuevo hospital claudio vicuña.
Registra visita