Secciones

Delincuencia y corrupción, los temas peor evaluados en gestión municipal

E-mail Compartir

La encuesta de la Fundación Piensa también sirvió para conocer la evaluación de las personas sobre la gestión municipal en distintas áreas.

Ante la pregunta ¿con qué nota evalúa el desempeño del municipio en San Antonio?, los resultados indican que en la escala de nota de 1 a 4 (mala evaluación) los ítemes peor evaluados fueron "control de la corrupción" (59%) y "combate contra la delincuencia" 51%. Aunque idéntico panorama se aprecia en las 10 comunas que fueron parte de la encuesta.

En cambio, en la comuna de San Antonio los encuestados destacan con una buena aprobación el trabajo de la municipalidad en la recolección de basura, limpieza de calles y funcionamiento de consultorios.

Al respecto, el alcalde Omar Vera dijo que las dos áreas peor evaluadas en la comuna puerto son parte de lo que la mayoría de la gente del país analiza con preocupación y que no es que en San Antonio se den estos resultados. "No nos quedemos solamente en los defectos. Transmitamos un mensaje de optimismo y de seguir trabajando para mejorar y subir el nivel", aseguró Vera al recordar que en el municipio local, en los últimos años, no se han detectado casos de corrupción.

10 municipios fueron incluidos en la encuesta de Fundación Piensa.

Registra visita

Encuesta destaca a Omar Vera y Manuel Villatoro a nivel regional

Ambas autoridades fueron parte del estudio de opinión política desarrollado por la Fundación Piensa y GFK Adimark.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

La última encuesta de la Fundación Piensa y GFK Adimark sobre "Opinión Política en la Región de Valparaíso" dejó cuentas alegres para el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, y también para el alcalde de la ciudad puerto, Omar Vera, quienes aparecen destacados entre sus pares.

El estudio,que pretende describir la opinión de los habitantes de Región de Valparaíso en relación a la gestión y actualidad política a nivel nacional y regional, incluyó a 130 habitantes de la provincia de San Antonio, que fueron entrevistados presencialmente en sus hogares entre el 18 de marzo y 11 de abril del presente año.

Respecto al nivel de personas que conoce o ha oído hablar sobre Omar Vera, el 100% de los encuestados respondió afirmativamente. Esto lo deja en el primer lugar de todas las autoridades evaluadas en este estudio.

Un caso similar a Vera se dio con el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, quien alcanzó un 67% de conocimiento por parte de los que respondieron la encuesta. Este nivel es el más alto entre los siete gobernadores sometidos al estudio. En el segundo lugar aparece el representante del Gobierno en Quillota, César Barra, que solo alcanza un 39% en este ítem.

Respecto al resultado en este análisis, Omar Vera dijo a Diario El Líder que "quiero agradecer la confianza y respaldo de la gente de San Antonio porque esta encuesta fue aleatoria y con personas de distintos grupos etarios".

A su vez, el gobernador Manuel Villatoro sostuvo que "recibo con harta humildad esta encuesta, que no es más que una fotografía del momento. No puedo negar que este conocimiento que la gente manifiesta se debe a que en mi labor como periodista me correspondió estar al mando de unos de los noticieros de TV más visto a nivel local (en Canal TV San Antonio) más el trabajo de dos años en la Gobernación".

"Sabemos que don Omar (Vera) lleva más de 40 años en la Municipalidad de San Antonio, primero como funcionario y prácticamente cuatro periodos como alcalde, así que es difícil pensar que no conozcan al alcalde", dijo Villatoro sobre los resultados que obtuvo el edil en esta encuesta de la Fundación Piensa y de GFK Adimark.

67 por ciento de los encuestados admitió conocer al gobernador Manuel Villatoro.

lsa
lsa
omar vera y manuel villatoro fueron parte de la encuesta de la fundación piensa.
Registra visita

Lagos Weber presentó proyecto para dar fondos a las ciudades puerto

E-mail Compartir

El senador PPD Ricardo Lagos Weber anunció que ya ingresó al Congreso un Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Ciudades Puerto, que busca que recursos que pagan en impuestos las empresas portuarias puedan quedar en las comunas que los reciben. "Este es un planteamiento que desde hace mucho tienen las ciudades puerto y obedece a que muchas de los municipios hacen inversión en sus comunas que se deteriora producto de la actividad portuaria," explicó.

Agregó que "ya existe un enfoque comunal en el pago de impuestos, como lo hacen los casinos que entregan recursos de manera directa a los municipios y en el mismo cuerpo legal se establecen los usos que se les pueden hacer a esos recursos".

El parlamentario aclaró: "esto no significa aumentar la carga tributaria para las empresas, sino que es una redistribución de lo que hoy se tributa".

La propuesta consiste en que el impuesto establecido en artículo 2 del DL 2.398, sea dividido en dos y que un 40% vaya a la comuna respectiva donde se encuentra el puerto y el otro 60% se ingresaría al erario nacional. "Esta propuesta nos parece razonable porque lo único que hace es cambiar la forma de distribución del impuesto de las empresas que se encuentran regidas por la ley 19.542" , declaró el senador.

lsa
lsa
actividad portuaria.
Registra visita