Secciones

Grave falta de equipamiento impide realizar cirugías por cáncer de mamas en el hospital

Servicio de Salud aclaró que las prestaciones se siguen haciendo, pero en el hospital Van Buren de Valparaíso. Esta situación complicaría económica y emocionalmente a más de 80 pacientes que deben viajar hasta la capital regional.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

Más de 80 mujeres sanantoninas deben viajar periódicamente a Valparaíso para combatir el temido cáncer de mamas. Esto, debido a que en agosto se dejó de hacer una serie de procedimientos ligados a la patología en el hospital Claudio Vicuña de San Antonio.

El hecho había permanecido casi inadvertido hasta esta semana, cuando el senador Francisco Chahuán le pidió formalmente a la ministra de Salud, Carmen Castillo, corregir la anomalía.

Según informó el parlamentario y luego corroboró Radio Biobío, la secretaria de Estado instruyó un "estudio de redes", que podría detectar las necesidades que hay que resolver para reactivar las intervenciones en la comuna puerto.

El Servicio de Salud aclaró que los pacientes han permanecido recibiendo atención, pero en el hospital Van Buren de Valparaíso, situación, que, de acuerdo a Chahuán, tiene "un costo emocional y económico" para quienes padecen la enfermedad.

Las razones

A través de un documento entregado, primero, al senador, y más tarde revelado al público, el Servicio de Salud explicó que estos procedimientos fueron suspendidos porque la unidad (del Claudio Vicuña) está compuesta por un solo especialista ginecólogo y un cirujano con pocas horas asignadas para dicha función.

La respuesta precisó además que "no disponen de radiólogo para mamografía y ecografía mamaria, lo que significa el envío de exámenes al extrasistema (sistema privado) de todas las sospechas para confirmar o descartar diagnóstico, lo que retrasaba las confirmaciones".

El oficio agrega que "considerando la carencia de imágenes (ecografías), tampoco era posible realizar la marcación de pacientes para cirugías como biopsias radioquirúrgicas (extracción de tejido) o para mastectomías (extracciones) parciales de tumores pequeños, las cuales debían ser derivadas al hospital Carlos van Buren".

La escasez de instrumental de este mismo tipo también obligaba a tener "atrasos (en la entrega de resultados), lo que significaba presentar los casos al comité oncológico (que evalúa la complejidad de ellos) en forma tardía, retrasando el inicio de radioterapia y quimioterapia".

Preocupación

El doctor Víctor Vásquez reconoció la preocupación por la imposibilidad de realizar intervenciones mamarias en el centro asistencial, explicando que "gracias a la comunicación continua con la unidad de patología mamaria en el hospital Van Buren, nuestras más de 80 pacientes han sido derivadas a ese recinto, con el desgaste personal y económico que ello significa".

"Esto sí pudo realizarse en San Antonio durante más de 14 años, operando a cerca de 400 mujeres, por lo que tenemos la esperanza de poder volver a realizar esta intervención y en las mejores condiciones posibles", resaltó.

Cumplimiento

Desde la Dirección del Servicio de Salud ratificaron lo descrito en el oficio y agregaron que "los cinco hospitales pertenecientes al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (Ssvsa) trabajan en red, y cada uno dispone de una cartera de servicios que responde a los requerimientos de la población y a las capacidades técnicas y profesionales de los respectivos establecimientos, estableciéndose distintos polos de desarrollo y complementariedad entre ellos".

"En el caso de las personas que requieren de cirugías mamarias en el hospital Claudio Vicuña de San Antonio, actualmente están siendo derivadas a la Unidad de Patología Mamaria del hospital Carlos van Buren de Valparaíso, dado que es el establecimiento de la red Ssvsa que dispone del equipo de profesionales y equipamiento para responder adecuadamente ante esta patología", indicaron tras ser consultados por diario El Líder.

"De esta manera se asegura el cumplimiento de la garantía GES (de respuesta dentro de un tiempo determinado) de estas pacientes, no existiendo diferencia o retraso en su atención por ser de la provincia de San Antonio", indicaron desde la autoridad regional.

"(...) tenemos la esperanza de poder volver a realizar esta intervención (en San Antonio) y en las mejores condiciones",

Doctor Víctor Vásquez"

Las operaciones dejaron de hacerse en agosto del año pasado en San Antonio.
hay una falta de equipamiento en el hospital local.
Reunión con la ministra de Salud, Carmen Castillo
Registra visita