Secciones

Preocupación por el temprano inicio en el consumo de drogas y alcohol de adolescentes

Representantes de diversos organismos se reunieron en Llolleo para trabajar, de la mano de Senda Previene, en la articulación, a nivel provincial, de una red de tratamiento para personas con problemas de consumo de estas sustancias.
E-mail Compartir

Carolina Bustos Muñoz

Ayer representantes de diversos organismos se reunieron en el auditórium del nuevo Museo Municipal en Llolleo para trabajar en la articulación, a nivel provincial, de una red de tratamiento para personas con problemas de consumo de alcohol y drogas. Así lo explicó María Loreto González, coordinadora de Senda Previene de la oficina San Antonio.

-¿Qué está pasando en la provincia de San Antonio con respecto al consumo de drogas, especialmente en niños y adolescentes?

-Hay una mirada de preocupación porque el consumo de drogas y alcohol en la población adolescente ha ido bajando en cuanto a la edad de inicio, y obviamente cualquier consumo en niños, adolescentes o jóvenes, que aún están en etapa de desarrollo, para nosotros representa un alto nivel de riesgo.

Asimismo explicó que la mesa de trabajo está conformada por todas las oficinas de Senda Previene de la provincia, desde Algarrobo hasta Santo Domingo, además de "todos los dispositivos que tienen convenio Senda con el Servicio Salud Valparaíso-San Antonio, en este caso a través del hospital Claudio Vicuña. También está participando el consultorio Casa Azul, Arcadia y otras entidades que trabajan con jóvenes que tienen alguna dificultad".

Edad

Según datos del Senda, los casos de consumo problemático de alcohol y drogas en la población infanto-adolescente en Chile entre 2015 y 2016, aumentaron en un 11 por ciento.

-¿Desde qué edad los adolescentes y jóvenes están empezando a consumir drogas y alcohol?

-Antes los chicos partían con tabaco o cerveza, pero ahora estamos observando que también hay consumo de alcohol a edades más tempranas, así como también de algunos medicamentos sin receta médica como el clonazepan y algunos inicios en la pasta base. Pero más allá de las cifras, cualquier situación de consumo para nosotros es preocupante ya que el consumo tiene que ver con el desarrollo neurobiológico de los jóvenes.

María Loreto González agregó que "para nosotros esto es un llamado de atención y una preocupación ya que tiene que haber una mejor articulación de la red, tanto a nivel primario como a nivel secundario en materia de atención".

-¿Y qué pasa con el alcohol?, porque este se puede comprar en todas partes, sin restricciones.

-También es una droga. La diferencia es que hay licitas e ilícitas. Estamos trabajando con todos los tipos de drogas. El problema es que en cuanto a la ingesta de alcohol, cualquier disculpa o fiesta sirve para consumirlo, por eso debemos tener un discurso más responsable. Nosotros estamos trabajando con todo tipo de drogas, ya sean lícitas o ilícitas.

-¿Y la marihuana?, ¿parece que ahora es más aceptada dentro de la sociedad actual?

- El discurso público de los posibles beneficios que pudiera tener el consumo de marihuana ha hecho que la percepción de riesgo disminuya y aumente el consumo. Tampoco se ha hecho una distinción entre las personas que consumen porque están aquejados de salud y se confunde con que pudiera ser beneficioso para cualquiera y eso afecta a nuestros niños.

La profesional explicó que en la comuna de San Antonio, Senda está trabajando con 64 establecimientos educacionales que están recibiendo el material otorgado por el organismo gubernamental.

"Los colegios pueden inscribirse en las capacitaciones y recibir el material. También se hace un trabajo con los padres. Además se trabaja con los jardines infantiles para prevenir el consumo a temprana edad", recalcó.

"Antes los chicos partían con tabaco y cerveza, pero ahora estamos observando que hay consumo de alcohol a edades más tempranas ".

María Loreto González, Senda"

según la profesional de senda, antes los menores comenzaban consumiendo tabaco y cerveza.
la actividad se desarrolló ayer en el auditórium del museo municipal de san antonio.
Registra visita