Sepa cómo postular a colegios particulares subvencionados que serán gratuitos
Establecimientos educacionales ya no podrán seleccionar a los alumnos.
Hasta el próximo 30 de junio los sostenedores de los establecimientos particulares subvencionados de la provincia de San Antonio tiene plazo para decidir si pasan a conformar una fundación, una corporación sin fines de lucro o se convierten en un plantel particular.
La nueva Ley de Inclusión Escolar, según explica el Ministerio de Educación, permite que las familias tengan la posibilidad de elegir el recinto educacional que más les guste sin que eso dependa de su capacidad económica. Ahora es el Estado el que aportará recursos para reemplazar gradualmente la mensualidad que pagan las familias.
Esta normativa fija tres puntos importante: elimina el lucro en los establecimientos que reciben aportes del Estado, lo que significa que todos los recursos públicos deben ser invertidos para mejorar la calidad de la educación; termina con la selección arbitraria, lo que permitirá que los padres y apoderados puedan elegir con libertad el colegio y el proyecto educativo que prefieran para sus hijos; y, por último, pone fin al copago, es decir, los padres no tendrán que pagar por la educación de sus pupilos.
"Con esto garantizamos el derecho a la educación, es decir, de calidad y gratuita", afirmó el encargado provincial de Educación, Luis Mariano Palacios.
En toda la zona existen 74 establecimientos particulares subvencionados. De ellos 24 ya se han unido a la gratuidad y 50 faltan que decidan si se convertirán en fundación, corporación o en colegio particular.
¿Qué sucede si los sostenedores de un colegio particular subvencionado con fines de lucro no quiere seguir con su proyecto educativo?
El seremi de Educación, Alejandro Tapia, explicó que "para muchos sostenedores sus establecimientos han sido su vida, el trabajo de años, el esfuerzo para obtener recursos para unas merecidas vacaciones o jubilación. Si ellos no quieren seguir con sus recintos el Estado pagará por el valor de sus inmuebles".
Para ello un banco hará una tasación que será garantizada por la Corfo. "Se analiza el inmueble, los recursos que cuenta y los alumnos. El banco es el que hace la tasación y la garantiza Corfo. Esto permite que los sostenedores que quieran vender puedan capitalizar su inversión. Luego, las entidades que siguen, es decir, las sin fines de lucro, pueden hacerse del inmueble para continuar operando", agregó el seremi.
"Esta etapa de decisión de los establecimiento es la más compleja para los sostenedores. Por eso hemos realizado muchos diálogos con ellos, porque es comprensible que tengas dudas sobre este proceso", añadió Tapia.
Postulación a colegios
En el caso hipotético que todos los recintos se sumen a la gratuidad, el próximo año ningún apoderado o padre deberá pagar por la educación de sus hijos.
El gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, adelantó que la postulación a estos establecimientos se deberá llevar cabo a través de la página web del Ministerio de Educación.
"Todas las personas podrán decidir, de acuerdo a sus intereses y según el proyecto educativo de los establecimientos, a qué colegio desean pertenecer de acuerdo al perfil de estudiante que quieran formar. Todo esto se hará a través de la plataforma que dispondrá el Ministerio de Educación el próximo año", detalló Villatoro.
Con esto, todos los apoderados o padres podrán postular a los establecimientos que se hayan adherido a este régimen.
"No habrá pruebas de selección. El sistema es muy parecido al universitario. Acá se postula a una primera, segunda y tercera opción, según las vacantes que existan. Cuando una persona haga click va a quedar casado con el establecimiento educacional para luego concretar la matrícula. Es un sistema aleatorio. Si hay vacante, quedará, así de simple", sentenció Villatoro.
"El sistema es muy parecido al universitario. Acá se postula a una primera, segunda y tercera opción",
Manuel Villatoro, gobernador."