Secciones

Hasta excremento encontraron en toma del Instituto Nacional

E-mail Compartir

"La toma se les fue de las manos" fue la frase con la que el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, resumió el estado en que encontró el histórico colegio municipal capitalino, el que ayer fue desalojado y vuelto a tomar los estudiantes, acumulando 15 días sin clases.

El edil detalló que "hemos encontrado rayados, quema de libros, amago de incendio, vimos profesores llorando esta mañana, señalando que destrozos así no se habían visto nunca. Vimos caca, ¡caca!, en el establecimiento", la que se encontró en una de las salas.

El alcalde afirmó que aplicará la política del "rompe paga" por la que citará a los apoderados de los adolescentes responsables. "Yo a estos jóvenes no los quiero en el Instituto Nacional", recalcó.

alejandra krauss.
el instituto nacional de santiago durante la toma.
Registra visita

Ministra del Trabajo asegura que le "duele" el 7% de desocupados en Chile

E-mail Compartir

Como una mala noticia fue recibida en el gobierno la tasa de desocupación nacional del trimestre de marzo, abril y mayo de este año, que llegó al 7%, lo que implicó un aumento de 0,2 puntos porcentuales de los desempleados, en 12 meses.

La ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, dijo que "estas cifras, como gobierno, nos duelen y lógicamente nos gustarían que fueran distintas, pero no paralizaran nuestros esfuerzos por mejorarlas para construir un Chile más equitativo".

De acuerdo a las cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), "el alza de la tasa de desocupación fue consecuencia de un menor incremento de los ocupados (1,7%) en comparación con la Fuerza de Trabajo (2,0%)".

Añadieron que, en 12 meses, los ocupados (1,7%) crecieron influidos por los asalariados (1,2%) y por los trabajadores por cuenta propia (3,8%). Sobre el alza de 1,2% de empleo asalariado, Krauss dijo que "es una luz de esperanza para seguir mejorando las oportunidades de todos los chilenos".

Registra visita

Pagarán $100 millones a estacionador que quedó anorgásmico tras atropello

Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique condenó a firma que, anunció, apelará a la resolución.
E-mail Compartir

Redacción

Una compensación de $100 millones podrá recibir un estacionador de Iquique que quedó con un trastorno sexual llamado anorgasmia, el cual le impide llegar al orgasmo, tras ser atropellado mientras cumplía funciones en esa ciudad.

Así lo estableció una resolución del 20 de junio de la jueza Marcela Díaz Méndez, titular del Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique, en respuesta a la demanda por indemnización de perjuicios interpuesta en 2016 por un hombre de 39 años, luego del atropello que sufrió el 5 de septiembre de 2013.

De acuerdo al relato del estacionador, ese día "tuvo un traspié por causa de un vehículo estacionado que, de improviso, abrió su puerta hacia el sector de la calle y lo golpeó y, al caer, otro vehículo en circulación lo arrolló, ya que no se percató de su presencia, por cuanto la empresa no le entregó un chaleco reflectante".

Según relata la resolución, el hecho ocurrió "a las 16.30, durante su jornada laboral, y en el ejercicio de sus funciones de cobro de estacionamientos, a la altura de calle Zegers (...) (cuando) fue atropellado por un vehículo menor que circulaba por el lugar, arrastrándolo por unos 10 metros, generándose inmediatamente una fractura de pelvis tipo C con disyunción sacro-ilíaca y una anorgasmia consecuencial".

El fallo se basó en que "el trabajador sufrió un accidente de trabajo, mientras cumplía labores para la demandada, en una zona peligrosa, en la que debían trabajar dos personas, que lo hacía sin chaleco reflectante visible y adecuado; y que no fue capacitado debidamente respecto de la realización de trabajo seguro".

El fallo añadió que el estacionador deberá recibir $100 millones por el "daño moral acreditado en juicio, teniendo especialmente presente que, si bien el trabajador podrá trabajar, el daño ocasionado se inserta en el ámbito de su satisfacción sexual, desarrollo personal y proyección de vida".

La demandada

La empresa Concesiones Iquique anunció que ejercerán ante los Tribunales Superiores los recursos pertinentes, buscando "revertir" la decisión inicial.

En el juicio, la firma argumentó que el trabajador sí fue capacitado y que contaba con pantalón de algodón con cintas reflectantes; polera manga larga con cintas reflectantes, y chaqueta geóloga reflectante.

Añadieron que el accidente ocurrió por la acción del vehículo que abrió la puerta sin cuidado y "la conducta imprudente, descuidada e insegura del propio trabajador, quien, desobedeciendo expresas instrucciones del empleador, se desplazó en forma insegura en el sitio o recinto de la faena, corriendo por la vía pública".

10 metros fue arrastrado el trabajador el día del atropello, que le provocó una fractura de pelvis.

16 millones de pesos adicionales deberá pagar la empresa, por las costas del juicio.

FRANCISCO FLORES SEGUEL/AGENCIAUNO
FRANCISCO FLORES SEGUEL/AGENCIAUNO
un estacionador de auto trabajando.
Registra visita