Conozca todo acerca de las Primarias Presidenciales 2017 de este domingo
Cuatro serán los votos utilizados en el proceso, pero en San Antonio sólo habrá tres, ya que acá no se realizarán primarias parlamentarias del Frente Amplio como en otras ciudades.
A pocas horas de que se desarrollen las Primarias Presidenciales 2017, y si usted es de esos que ya decidió cumplir con este deber cívico, acá le daremos a conocer la información necesaria para enfrentar como se debe este proceso democrático que se desarrollará mañana.
Primero que nada debe saber que en este proceso estarán disponibles cuatro votos. En el caso de San Antonio sólo serán tres ya que acá no habrá primarias parlamentarias del Frente Amplio, como en otros puntos del país.
"Hay tres tipos de votos: blanco, celeste y rosado", explicó el gobernador provincial, Manuel Villatoro. "El blanco es para las personas que son independientes y que no militan en ningún partido político pero sí participarán de este proceso. En esta papeleta están los cinco candidatos presidenciales".
En tanto, los militantes de Chile Vamos (UDI, Renovación Nacional, Evópoli y Partido Regionalista Independiente) recibirán una cédula de votación de color celeste donde sólo van los candidatos de su conglomerado (Sebastián Piñera, Felipe Kast y Manuel José Ossandón), mientras que los militantes del Frente Amplio recibirán un voto rosado que incluye a sus dos candidatos: Beatriz Sánchez y Alberto Mayol.
"En todos los votos sólo se marca una preferencia, aunque estén los candidatos de los dos conglomerados que participan", afirmó Villatoro.
En caso de marcar a dos candidatos el voto queda nulo.
-¿Cómo un vocal de mesa sabrá si uno es militante o no?
-El presidente de la mesa tiene un registro de los militantes de partidos políticos, de quienes son independientes y de quienes están aptos para votar en esta elección.
El gobernador planteó que "también puede suceder que nos encontremos con personas que no recuerden o que aparecieron inscritos en un partido político, por ejemplo, de la Nueva Mayoría, y este domingo van de manera independiente a votar. Ellos no están habilitados para votar, salvo que haya una decisión distinta del delegado electoral ya que será él quien tome esa determinación".
-Entonces, ¿quiénes pueden votar?
-Los militantes de los partidos que participan en este proceso, además de independientes sin militancia política.
Pero ojo, en el caso de una persona que se haya inscrito en un partido político y no haya efectuado el proceso de refichaje, no estará habilitado para sufragar ya que su militancia sólo se eliminará de los registros cuando se acerque, de forma personal, al Servicio Electoral o al partido político donde fue inscribió y presente formalmente y por escrito su renuncia.
Villatoro indicó que para sufragar mañana sólo se necesita la cédula de identidad. "De no existir ésta se puede utilizar el pasaporte. Ambos pueden estar vencidos dentro del año del proceso electoral, o sea, 12 meses hacia atrás".
Comercio
En cuanto al funcionamiento del comercio y los restaurantes, el gobernador aclaró que "como la ley seca comienza a regir desde las 5 de la madrugada del domingo, hasta dos horas después de cerrar la última mesa de votación, los restaurantes no podrán vender alcohol y los supermercados tiene que tener cerrado el acceso de venta de alcohol y obviamente las botillerías no pueden abrir ese día".
Celebración
Mañana es un día especial. La selección chilena jugará la final de la Copa Confederaciones y, en caso de coronarse campeón, es importante saber qué podría pasar con la celebración.
"Legalmente sí se puede celebrar, pero el llamado que hacemos es a disfrutar con moderación", dijo Villatoro.
"Carabineros ya tiene un servicio especial para efectos de las celebraciones en el centro de San Antonio, por lo tanto, el llamado es a que los festejos sean con absoluta normalidad. La prohibición de venta de alcohol no se levantará por el tema de la posible celebración. La ley es clara con eso", sostuvo.

