Secciones

¿Qué es el AUC?

E-mail Compartir

Es el contrato que pueden celebrar las parejas que hacen una vida común, a través del cual el Estado reconoce su nuevo estado civil y regula ante la ley diversos aspectos familiares, patrimoniales y de derechos de salud, laborales y previsionales de su relación. La Unión Civil perfecciona el reconocimiento institucional y la protección de las parejas que sin estar casadas conviven, comparten patrimonio y constituyen un núcleo familiar. Es una institución transversal, que puede ser aplicable tanto a parejas del mismo sexo como de distinto sexo. De este modo contribuye a terminar con la discriminación de las parejas del mismo sexo, constituyéndose como un estatuto integrador y protector.

Registra visita

167 parejas de la provincia han contraído la Unión Civil en sus casi dos años de vigencia

El 75 por ciento de las uniones han sido entre parejas heterosexuales, en las oficinas del Registro Civil de San Antonio, Cartagena, El Quisco y Algarrobo.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

Más de 160 uniones civiles se han celebrado en la provincia de San Antonio desde que la ley entró en vigencia el 22 de octubre del 2015.

De acuerdo a datos entregados por el Registro Civil a Diario El Líder mediante una solicitud de información, el 75 por ciento de las uniones realizadas desde entonces han sido entre parejas de distinto sexo; el 13 por ciento entre parejas masculinas y el 11 por ciento entre parejas femeninas, según la clasificación entregada por el servicio dependiente del Ministro de Justicia.

Estadística

El primer año, entre octubre y diciembre del 2015, se efectuaron 24 uniones. De este total, 15 correspondieron a parejas heterosexuales, lo que equivale al 62 por ciento.

La tendencia se mantuvo en 2016, periodo en que la ley completó sus primeros doce meses en marcha. En este lapso se efectuaron 111 uniones civiles en las oficinas de San Antonio, Cartagena, El Quisco y Algarrobo. 82 por ciento de estos "contratos" fueron entre parejas de distinto sexo. Las parejas homosexuales no superaron el 20 por ciento.

Entre enero y el 31 de mayo del 2017, en tanto, se han anotado 32 uniones civiles. Cerca del 60% son parejas heterosexuales.

Criticas iniciales

Desde su anuncio, el Acuerdo de Unión Civil (AUC) generó posturas a favor y en contra. Mientras algunos sectores lo veían como un paso positivo para regular las uniones de hecho y dar igualdad a las parejas del mismo sexo, otros más conservadores, lo tildaron como un "matrimonio disfrazado" para parejas homosexuales.

La pelea en el Congreso fue larga, pero las estadísticas han demostrado que las críticas estaban erradas.

Análisis

"Esto fue un vuelco, porque quienes están suscribiendo este acuerdo corresponden mayoritariamente a hombres y mujeres que llevaban muchos años de convivencia", indicó Marco Malhue, encargado del Programa de Inclusión y No Discriminación de la Municipalidad de San Antonio.

La observación de Malhue también se extiende a las parejas de mismo sexo.

"Nosotros hemos identificado que aquellos que contraen esta unión, que es básicamente un contrato, son personas que llevaban muchos años juntos y que de esta forma resguardan el patrimonio que formaron juntos", explicó.

"Hay que tener en cuenta que este acuerdo tiene una falencia, porque puede ser disuelto unilateralmente. Basta que una persona vaya al Registro Civil y le ponga fin", agregó.

"El paso siguiente, de acuerdo a los requerimiento de la comunidad (homosexual y transexual, entre otros) y que están plasmados en distintas organizaciones de este tipo, es avanzar en el matrimonio igualitario y la adopción", puntualizó.

La Presidenta Michelle Bachelet anunció el envío de un proyecto de ley de matrimonio igualitario al Congreso para el segundo semestre del 2017. La decisión de seguir adelante con la iniciativa o no, probablemente, dependerá de quien gane las elecciones presidenciales en noviembre próximo.

"Hemos identificado que quienes contraen esta unión, que es básicamente un contrato, son aquellas personas que llevaban muchos años juntos y que de esta forma resguardan el patrimonio que formaron juntos",

Marco Malhue, encargado del Programa de Inclusión y No Discriminación de la Municipalidad de San Antonio."

Entre enero y el 31 de mayo del 2017, en tanto, se han anotado 32 uniones civiles.
167 uniones civiles se han contabilizado en las oficinas de la provincia de SAN aNTONIO
Registra visita