Secciones

Con una guía explican los beneficios sociales para las personas de menos recursos

Comerciantes y clientes de la feria libre de Llolleo recibieron información.
E-mail Compartir

Pablo Jesús Gómez

La mañana era fría en la feria libre que se ubica, como es tradicional, los miércoles entre Los Aromos y Olegario Henríquez en el sector alto de Llolleo, por lo que los vasos plásticos con café hirviendo y las sopaipillas recién fritas corrían a la orden del día.

Pese a la baja temperatura, los fieles clientes del barrio salieron a comprar y mientras revisaban sus listas de pedidos, tuvieron la oportunidad de recibir una importante información. Abel Gallardo, seremi de Desarrollo Social, junto al gobernador de la provincia, Manuel Villatoro, repartieron dos guías de beneficios sociales que ayudan a despejar las dudas de las personas que se han favorecido con ayuda estatal.

"La guía recopila información que puede ser importante para los beneficiarios que muchas veces pierden estos aportes por falta de información. La idea con esta iniciativa es que se cumpla el objetivo final que tienen estos beneficios sociales", explica Abel Gallardo, seremi de Desarrollo Social, quien aprovechó la oportunidad para conversar con varios vecinos que se tomaron un minuto para escucharlo.

Los beneficios van desde apoyo al recién nacido, bonos escolares, bono de invierno hasta subsidios para el agua potable, dentro de una larga lista de aportes para las personas de menos recursos.

Manuel Vásquez, quien lleva más de veinte años trabajando en la feria, agradece la iniciativa "porque así puedo leer la guía en la casa y saber a qué beneficios podría optar junto a la familia".

Manuel Villatoro, gobernador provincial, agrega que "la guía de beneficios es un buen instrumento para cualquier tipo de duda, y ha sido recibida de una excelente manera acá en la feria libre del sector alto de Llolleo".

La "Red de Inglés" de San Antonio, que agrupa a los profesores de la ciudad puerto que enseñan el idioma anglosajón, realizaron el primer concurso para escolares denominado "Spelling Bee", que en español podría ser traducido como "concurso de ortografía".

El encuentro convocó a alumnos de primero a sexto básico y se realizó en la escuela Movilizadores Portuarios en una fecha muy particular. "El evento fue ayer (martes) 4 de julio, el día de la Independencia de Estados Unidos, por lo que tenía un motivo especial la elección de la fecha del concurso para los estudiantes", explica la profesora Sandra Valderrama, quien trabaja en la escuela Cristo del Maipo.

Los establecimientos que participaron durante la actividad del idioma inglés fueron los siguientes: Presidente Pedro Aguirre Cerda, Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur, escuela Pablo Neruda, Javiera Carrera Verdugo, Padre André Coindre, Cristo del Maipo, Sagrada Familia, Fernández León, Instituto Bicentenario José Miguel Carrera y Movilizadores Portuarios.

2 guías de beneficios sociales fueron entregadas por el seremi y el gobernador en la feria de Llolleo alto.

los comerciantes aprovecharon los ratos libres para leer la guía que les entregaron.
Registra visita

Vecinos de la parte alta de El Tabo tendrán agua potable en cinco años más

E-mail Compartir

Excelentes noticias recibieron los vecinos del sector alto de El Tabo, ya que según confirmó el alcalde de la comuna, Emilio Jorquera, de aquí a cinco años podrán tener en pleno funcionamiento el servicio de agua potable.

Son aproximadamente 500 familias las que viven en el sector que comenzó a poblarse desde hace una década y que comprende el radio entre calle Esmeralda, camino Alto Chépica, la carretera de la ruta G-98 y el trazado que une El Tabo con Las Cruces.

"Estamos en la etapa de licitación para contratar a la empresa que haga todo lo que tiene que ver con estudio de suelo y calles. Además tenemos que validar los títulos de domino de los vecinos del sector con la Seremi de Bienes Nacionales para que se pueda trabajar en el lugar", explicó el alcalde Emilio Jorquera, agregando que en estos momentos "hay personal de Esval, particulares y de la municipalidad que ya están realizando los primeros trabajos. Además, se conformó un Comité de Adelanto con la junta de vecinos Rural Número 1".

Emilio Jorquera anunció que "en cinco años el proyecto de agua potable para el sector alto de El Tabo tendría que estar funcionando".

La diputada María José Hoffmann, comentó que "hemos realizado campañas informativas con los vecinos y haremos lo que sea posible para traer dignidad a más de 4 mil viviendas que están en la zona urbana y que no cuenta ni con agua potable ni con servicio de alcantarillado".

street view
street view
hace 10 años que empezó a poblarse el tabo alto.
Registra visita