Con una guía explican los beneficios sociales para las personas de menos recursos
Comerciantes y clientes de la feria libre de Llolleo recibieron información.
La mañana era fría en la feria libre que se ubica, como es tradicional, los miércoles entre Los Aromos y Olegario Henríquez en el sector alto de Llolleo, por lo que los vasos plásticos con café hirviendo y las sopaipillas recién fritas corrían a la orden del día.
Pese a la baja temperatura, los fieles clientes del barrio salieron a comprar y mientras revisaban sus listas de pedidos, tuvieron la oportunidad de recibir una importante información. Abel Gallardo, seremi de Desarrollo Social, junto al gobernador de la provincia, Manuel Villatoro, repartieron dos guías de beneficios sociales que ayudan a despejar las dudas de las personas que se han favorecido con ayuda estatal.
"La guía recopila información que puede ser importante para los beneficiarios que muchas veces pierden estos aportes por falta de información. La idea con esta iniciativa es que se cumpla el objetivo final que tienen estos beneficios sociales", explica Abel Gallardo, seremi de Desarrollo Social, quien aprovechó la oportunidad para conversar con varios vecinos que se tomaron un minuto para escucharlo.
Los beneficios van desde apoyo al recién nacido, bonos escolares, bono de invierno hasta subsidios para el agua potable, dentro de una larga lista de aportes para las personas de menos recursos.
Manuel Vásquez, quien lleva más de veinte años trabajando en la feria, agradece la iniciativa "porque así puedo leer la guía en la casa y saber a qué beneficios podría optar junto a la familia".
Manuel Villatoro, gobernador provincial, agrega que "la guía de beneficios es un buen instrumento para cualquier tipo de duda, y ha sido recibida de una excelente manera acá en la feria libre del sector alto de Llolleo".
La "Red de Inglés" de San Antonio, que agrupa a los profesores de la ciudad puerto que enseñan el idioma anglosajón, realizaron el primer concurso para escolares denominado "Spelling Bee", que en español podría ser traducido como "concurso de ortografía".
El encuentro convocó a alumnos de primero a sexto básico y se realizó en la escuela Movilizadores Portuarios en una fecha muy particular. "El evento fue ayer (martes) 4 de julio, el día de la Independencia de Estados Unidos, por lo que tenía un motivo especial la elección de la fecha del concurso para los estudiantes", explica la profesora Sandra Valderrama, quien trabaja en la escuela Cristo del Maipo.
Los establecimientos que participaron durante la actividad del idioma inglés fueron los siguientes: Presidente Pedro Aguirre Cerda, Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur, escuela Pablo Neruda, Javiera Carrera Verdugo, Padre André Coindre, Cristo del Maipo, Sagrada Familia, Fernández León, Instituto Bicentenario José Miguel Carrera y Movilizadores Portuarios.
2 guías de beneficios sociales fueron entregadas por el seremi y el gobernador en la feria de Llolleo alto.

