Explosivo aumento mundial de la gonorrea golpea con fuerza a la provincia de San Antonio
Los casos registrados en la zona en los primeros seis meses del 2017 ya superan a la totalidad de los que hubo el año pasado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió la semana pasada una alerta internacional sobre la gonorrea, una enfermedad de transmisión sexual que, según esta entidad, se ha vuelto cada vez más difícil de tratar.
De acuerdo al boletín de vigilancia del Instituto de Salud Pública (ISP), los casos a lo largo del país aumentaron en un 300 por ciento en los últimos cinco años, pasando de poco más de 500 en 2010 a mil 640 en 2016.
Realidad local
La provincia de San Antonio no escapa a esta realidad, donde también se ha detectado un explosivo aumento de esta patología.
Cifras del hospital Claudio Vicuña entregadas a Diario El Líder así lo demuestran. En 2016, las notificaciones por la mencionada dolencia sumaron 25 en total. En lo que va de este año, en tanto, ya se han contabilizado nuevos 27 casos.
En lo que queda del 2017 esta estadística podría seguir incrementándose peligrosamente.
Desde la Seremi de Salud de la Quinta Región de Valparaíso hicieron un enérgico llamado a la prevención, debido a que este mal se transmite a través de las relaciones sexuales sin preservativo entre una persona sana y otra con gonorrea.
"También se puede transmitir de una embarazada que esté contagiada al niño o niña durante el parto", agregaron.
Esterilidad
De acuerdo a la información entregada por esta repartición pública a El Líder, esta dolencia "se presenta cuando se ha adquirido la bacteria llamada Neisseria gonorrhoeae, que sin tratamiento puede ocasionar esterilidad".
En mujeres, esta infección "es responsable de muchos problemas ginecológicos como dolores en el bajo vientre, y procesos inflamatorios pélvicos (inflamación de las trompas de falopio). Los síntomas se presentan en la etapa avanzada de la enfermedad, con dolor al orinar y en las menstruaciones", puntualizan.
En los hombres, por otro lado, "se manifiesta con salida de pus por el pene o por el ano y ardor o dolor al orinar. A veces puede también presentarse pus en la garganta", informa la autoridad sanitaria.
El tratamiento oportuno con antibióticos elimina la afección pero no previene que la persona vuelva a adquirirla. Por este motivo, "el tratamiento debe recibirlo la persona enferma y todas sus parejas o contactos sexuales", detallan desde la Seremi de Valparaíso.
Prevención
La gonorrea se evita con el uso del preservativo o condón en todas las relaciones sexuales, señalaron los expertos regionales e internacionales, quienes resaltaron la creciente dificultad para curar este padecimiento.
La doctora Teodora Wi, en un comunicado de la OMS difundido a los cinco continentes, destacó la necesidad de desarrollar "nuevos medicamentos, ya que la bacteria responsable de la gonorrea es especialmente inteligente. Cada vez que utilizamos un nuevo tipo de antibiótico para tratar la infección, la bacteria evoluciona para resistir a ellos".
Basándose en datos de 77 países, la institución advierte sobre una "resistencia extendida a los antibióticos más antiguos, que son además los menos costosos. En algunos países, en particular los de ingresos elevados, donde la vigilancia es más eficaz, se detectan casos de infección imposibles de tratar".
"La gonorrea también se puede transmitir de una embarazada que esté contagiada al niño o niña durante el parto",
Seremi de Salud"
"En las mujeres los síntomas se presentan en la etapa avanzada de la enfermedad, con dolor al orinar y en las menstruaciones",
Seremi de Salud"


