Secciones

Defienden a acusado de quemar su propia casa

La hermana del imputado asegura que él se encontraba durmiendo al momento del incendio y que hoy se encuentra en prisión "injustamente".
E-mail Compartir

Karem Pizarro Chacón

La hermana del pescador acusado de quemar su propia casa el lunes 17 de julio pasado, asegura que está en prisión "injustamente".

Con lágrimas en sus ojos y una evidente angustia en su tono de voz, Adela Soriano se acercó hasta las dependencias de Diario El Líder para entregar su testimonio de los hechos ocurridos en calle Marco Hinojosa, en cerro Alegre, cuando un voraz incendio destruyó por completo la casa de su hermano Hernán, de 37 años.

"Él salió inconsciente y desnudo del incendio, porque estaba durmiendo", comenta Adela.

"Estábamos en un velorio y él se fue tranquilo para su casa. El incendio comenzó por la inflamación de una estufa y él no tuvo nada que ver", declaró la mujer.

Hernán Soriano fue denunciado, ante Carabineros, de ocasionar intencionalmente el siniestro, por lo que fue formalizado y dejado en prisión preventiva mientras dure la investigación, que tiene un plazo de 90 días.

Mientras, su hermana insiste en que la "injusta acusación" tiene que ver con temas pasionales y el término de la relación con su mujer.

"Mi hermano está pagando con cárcel injustamente, porque él fue víctima. No es culpable".

17 de julio pasado ocurrió el incendio que dejó una vivienda completamente calcinada en el cerro Alegre.

Sócrates Orellana
Sócrates Orellana
Así quedó la vivienda del Cerro Alegre.
El incendio ocurrió en la calle Marco Hinojosa.
Registra visita

Este viernes comenzará el proceso de consulta previa indígena en la región

E-mail Compartir

En San Antonio se realizará el primer encuentro de la "Consulta previa indígena" de la Quinta Región. La medida busca consignar la opinión de los pueblos originarios en dos medidas que contendría la futura Constitución, como son el reconocimiento constitucional de ellos y su participación política.

El seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, valoró la propuesta indicando que "esta va a ser la primera vez en la historia de Chile que una constitución consigne alguna referencia a los pueblos originarios".

De acuerdo a lo indicado por Gallardo, este es un proceso que dura varios meses con encuentros regionales, que comenzará con una reunión de planificación el viernes 4 de agosto en San Antonio y continuará el sábado 5 en Valparaíso, el 14 en San Felipe y el 16 en La Ligua.

"Como Estado de Chile nos vamos a preocupar de proveer los insumos necesarios para que esta tarea se desarrolle y también está previsto proveer de profesionales y asistencia técnica decidida por las propias comunidades con el objeto de que el debate al interior de ellos sea provechoso y tengamos a la brevedad estas materias consignadas en la Constitución para hacer de ella un instrumento verdaderamente democrático, al servicio de los intereses de todos los chilenos, pero también de los pueblos originarios", detalló.

"Esta va a ser la primera vez en la historia de Chile que una constitución consigne alguna referencia a los pueblos originarios",

Abel Gallardo,, seremi de Desarrollo Social"

sócrates orellana
sócrates orellana
Las comunidades indígenas mostrarán sus aportes e intereses a la constitución.
Registra visita

Profes de San Antonio se unen a protesta nacional

E-mail Compartir

Los profesores de San Antonio se sumarán a una protesta nacional que fue convocada para hoy en diversos colegios del país.

Oscar Abarca, presidente del Colegio de Profesores de San Antonio, detalló que "esta manifestación va a consistir en una reunión, a las 12 horas, donde los docentes de cada establecimiento educacional de la provincia conversarán junto con los alumnos de cursos superiores sobre las diversas variables que hacen que la educación actual esté en crisis".

"El Gobierno ha comprendido que con una remuneración económica a los profesores no se va a solucionar el problema de la educación en Chile. Aquí la situación es mucho más que solo un arreglo monetario. Vemos que se ha creado una idea individualista en la sociedad que no ha servido para nada. Debe existir una formación fundamental con el fin de crear conciencia social y generar debate, y eso es algo que no se ha hecho", expuso Abarca.

"No queremos una educación subvencionada. Necesitamos un financiamiento permanente que no dependa de la asistencia de los alumnos, sino que de la matrícula. Queremos que el sistema no colapse como ha pasado en otros establecimientos, como en San Fernando, donde los docentes no tienen derecho a enfermarse, porque las isapres rechazan las licencias. Detrás de esta situación hay todo un drama que debe ser puesto en conversación y por eso se va hacer esta especie de protesta", indicó.

lsa
lsa
No suspenderán las clases para manifestarse.
Registra visita