Secciones

Las sanantoninas están optando por nuevas terapias para sanar a sus hijos

Apoyada en técnicas de la medicina china y de los campos energéticos del cuerpo, la terapeuta Carmen Gloria Nam trabaja con imanes en el tratamiento de niños de 3 a 12 años de edad.
E-mail Compartir

El permanente mal humor y la depresión de su hijo de 12 años motivaron a Karen a consultar a varios especialistas. Sin embargo, ella cuenta que solo después de una terapia con imanes logró que el niño mejorara realmente.

"Mi hijo estaba pasando por una depresión y cuando vi un anuncio en internet de una terapeuta que podía trabajar con trastornos ocultos, penas, rabias y problemas internos de los niños, me llamó mucho la atención y decidí llevarlo", dice Karen Núñez (37), residente del cerro Alegre de San Antonio.

Esta madre había llevado a su hijo a varios especialistas, como sicólogos y sicopedagogos, pero, según su percepción, no veía ningún avance en su comportamiento.

De acuerdo a su experiencia, al acudir a la terapia de "Emociones atrapadas" con la especialista Carmen Gloria Nam, en una consulta de San Antonio, descubrieron que el niño fue acumulando penas, rabias y rencores desde la separación de ella y el padre de su hijo, cuando el pequeño solo tenía tres años de edad (hace 9 años).

"Mi hijo estaba muy pequeñito cuando nos separamos con su papá y ahí él comenzó a acumular toda esa negatividad que no manifestaba de ninguna forma. No lloraba cuando debía llorar, no era cariñoso, no era alegre. Vivía enojado y retraído", comenta Karen.

Según cuenta, la primera sesión de terapia con Carmen Gloria provocó efectos muy rápidos y sorprendentes, puesto que descubrió desde cuándo su hijo mantenía emociones atrapadas y supo cómo ayudarlo.

"Fue un proceso que duró una semana apenas, porque desde que lo atendió por primera vez, hasta que lo evaluó nuevamente, mi hijo ya estaba súper bien. Los primeros días como que se liberó, lloró y se desahogó y de ahí en adelante fue mejorando. Así es que ni siquiera fue necesario volver a hacer otra evaluación, porque mi hijo ya estaba bien", afirma.

-¿Con dos sesiones de terapia su hijo ya se sintió bien?

-Sí, fue un proceso efectivo y rápido, y la misma terapeuta me dijo que el niño ya tenía el equilibrio que necesitaba.

-¿Y cómo se comporta su hijo ahora?

-Después de la terapia mi hijo tuvo un cambio muy grande. Es un niño súper alegre, lleno de vida y de energía. Incluso me dice que la experiencia con la terapeuta le gustó mucho y que quiere volver a verla, porque cree que le hace bien hablar con ella y que sentía que antes cargaba como un peso en las piernas que ya no tiene.

Karen está muy agradecida de la ayuda que recibió con esta terapia y asegura que la energía y las emociones de su hijo volvieron a su lugar. "El niño se equilibró prácticamente y ahora se nota que es un niño normal, que sonríe, llora, siente y manifiesta sus emociones".

-¿Usted recomienda este nuevo tipo de terapias?

-Por supuesto. Si esto es una alternativa que puede ayudar a que los niños se sientan bien y crezcan realmente felices, lo recomiendo ciento por ciento.

Terapeuta

¿Qué es realmente lo que hace Carmen Gloria Nam con los niños?

Ella es una prestigiosa terapeuta que se ha especializado en "regresiones reconstructivas sanadoras" en San Antonio y Santiago. Y como no realiza regresiones a menores de edad, la fuerte inquietud de sus pacientes por tratar de ayudar a sus hijos con diferentes problemas, la llevó a estudiar una disciplina que pudiera aplicarla en niños.

Así es como estudió la terapia complementaria de "Emociones atrapadas". Según lo que explica la especialista, esta disciplina aplica un metódico protocolo de trabajo que se fundamenta en los campos energéticos del cuerpo con la medicina china y los imanes.

Kinestesia

Al conversar con Diario El Líder, Carmen Gloria Nam explica cómo aplica su terapia en los niños, destacando que se apoya en la kinestesia para descubrir qué los afecta.

"Son técnicas kinestésicas, porque le preguntamos al cuerpo acerca de estas emociones atrapadas. Yo lo hago a través de los pies. El niño se recuesta en una camilla y luego de pedirle permiso para trabajar en su cuerpo le voy preguntando y el cuerpo responde a través de movimientos en sus pies", resume Carmen Gloria.

Ella detalla que utilizando un cuadro chequea todas las emociones que podría trabajar y el momento, tiempo o edad en el que se creó el conflicto. Posteriormente hace una evaluación donde además se consultan algunos puntos con el padre o la madre que lo acompaña.

La misma terapeuta, que hace solamente dos meses está aplicando este método en su consulta de San Antonio, tiempo en el que ha atendido a unos veinte niños, dice estar sorprendida con los resultados que ha obtenido y con cómo aumentan este tipo de consultas.

"Estoy maravillada, porque después que veía llegar a las mamitas tan agobiadas con los problemas de sus hijos, las he visto irse felices. Nadie nace sabiendo cómo ser papá o mamá y esto es una ayuda dirigida especialmente a las emociones", expresa.

-¿Por qué usted quiso trabajar con niños?

-Las mismas pacientes que atendía a través de las terapias de regresiones reconstructivas me planteaban la necesidad de hacer algo parecido con sus hijos.

-¿Puede hacer regresiones en niños?

-Las regresiones son para personas con un criterio más formado. Por ejemplo, un niño de 14 años hacia arriba puede trabajar súper bien una regresión, porque se hace desde un cuento o una historia lúdica, no necesariamente de un trauma.

-¿Por qué realiza este tipo de terapia?

-Porque no existen muchas terapias complementarias pensadas en las emociones de los niños. Hay profesionales especializados, pero esto es un complemento que ayuda a resolver este tipo de situaciones.

-¿Trabaja con hipnosis?

-No. No se necesita. Sólo trabajamos con las emociones.

-¿Qué tipo de problemas se pueden resolver con este tipo de terapias?

-Hay niños que presentan conflictos en el colegio, en la casa, les cuesta dormir, problemas de sociabilización, tristeza, rabia, cosas que les impiden a los niños desarrollarse de manera feliz y en armonía.

El estudio de las emociones atrapadas lo inició el doctor Nelson Bradley, quien plantea que "las emociones atrapadas son impresiones negativas que se han enquistado, es decir, que se han quedado encerradas en una parte concreta del cuerpo y no se han liberado, formando así un bloqueo que impide que fluya la energía de las personas correctamente". De acuerdo a esta hipótesis, las emociones atrapadas, a la larga, causan dolores, enfermedades y depresiones, entre otras patologías muy fáciles de liberarlas a través de la terapia con imanes.

Sin embargo, no se trata de cualquier tipo de imán, sino de uno especialmente creado por este doctor que tiene polarizaciones magnéticas positivas y negativas para nivelar o equilibrar las energías, denominado Magduo.

Este método tiene más de 35 años de vigencia y desde hace dos meses se está implementando en la consulta de Carmen Gloria Nam en San Antonio.

Los interesados en contactar a la terapeuta pueden hacerlo a través de su Facebook "Carmen Gloria Trr" o llamarla al fono +56951120223.

Mediante un protocolo de trabajo, a través de las reacciones de los pies, la terapeuta dice que descubre las emociones atrapadas en los niños.
Registra visita