Secciones

Campaña de donación de sangre en la Cruz Roja de Llolleo

E-mail Compartir

Una nueva jornada de donación voluntaria de sangre organizada por el Centro de Sangre del Ministerio de Salud (Minsal), se realizará la próxima semana en la comuna de San Antonio.

La campaña se efectuará el viernes 11, desde las 14.00 hasta 19 horas, en la sucursal de la Cruz Roja, ubicada en calle Echaurren 242, en Llolleo, y tiene como objetivo ayudar a aquellos pacientes que actualmente se encuentran esperando por una donación en los hospitales y centros asistenciales públicos.

Para ser donante en esta campaña, los requisitos son presentar el carnet de identidad o documento de identificación, tener entre 18 y 60 años, haber dormido al menos 5 horas, pesar más de 50 kilogramos y haber comido en las últimas 6 horas.

campaña en la cruz roja
Registra visita

Cartagena contará con una de las nuevas notarías que se crearán en el país

E-mail Compartir

Cartagena será beneficiada con el mayor cambio en el sistema de notarías en los últimos años. Una de las cerca de 100 nuevas notarías que se crearán en el país, según lo informado desde la Seremi de Justicia de Valparaíso, se instalará en la comuna.

La iniciativa del Ministerio de Justicia en conjunto con el Poder Judicial además permitirá que Algarrobo y El Quisco cuenten con un oficio mixto. Esto quiere decir que se facultará a un notario y conservador de bienes raíces.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paz Anastasiadis, destacó que la noticia es "importantísima para la región, puesto que ocho nuevas notarias van a sumarse a las ya existentes, lo que favorece el acceso a este organismo que está relacionado con la justicia, evitando el desplazamiento de las personas que no contaban con notarías en sus comunas". Además, la seremi señaló que esto "provoca una desconcentración de la actividad que hoy día existe en manos de algunos notarios, lo que significa aparejado a ello, una posibilidad de incidir en la disminución de los costos que tienen los trámites que se realizan en estas oficinas".

El alcalde de Cartagena, Rodrigo García, dijo estar al tanto de la iniciativa y valoró el beneficio que este servicio otorgará a la comunidad en términos de tiempo y costos monetarios.

"Para los cartageninos acudir a hacer cualquier trámite a la notaría significa viajar a San Antonio, con todo el tiempo y gastos de dinero que eso significa. Por eso sería una buena instancia que Cartagena cuente con una notaría para agilizar el sistema", expresó García.

mercuriovalpo
mercuriovalpo
cartagena será una de las ciudades que tendrá notaria.
Registra visita

Si no quiere meterse en atados, no compre robado

La Brigada de Robos (Biro) de la PDI junto a la Gobernación Provincial de San Antonio está impulsando una campaña para no comprar artículos sustraídos. Esto, a raíz del aumento de delitos que afectan a la propiedad privada.
E-mail Compartir

Carolina Bustos Muñoz

¿Sabía usted que este año en la provincia de San Antonio, los delitos de mayor connotación, como robos con intimidación o robos con violencia, han disminuido en un 8 por ciento? Sin embargo, la preocupación hoy en día está puesta en el aumento de un 12 por ciento que registran los delitos contra la propiedad privada, como el robo de accesorios de vehículos, robos de celulares e incluso el robo a camiones, donde la mercadería sustraída es comercializada a través de internet o en el mercado informal.

A raíz de esta realidad, la Brigada de Robos (Biro) de la PDI junto a la Gobernación Provincial está llevando a cabo una campaña denominada "No compres robado", que tiene como objetivo evitar que la comunidad adquiera artículos sustraídos.

"Las personas deben tener conciencia de que cada vez que están comprando en algún lugar informal, en una feria libre o por internet, se respalden con alguna boleta o documento. Muchas especies comercializadas en la vía informal provienen de delitos y esto es una cadena que hay que cortar", enfatizó el jefe de la Biro, comisario Alberto Arce.

-¿A qué se expone una persona que compra artículos robados?

-El delito que deberán enfrentar es receptación.

El oficial de la Biro recalcó, una vez más, la importancia de hacer la denuncia en caso de ser víctimas de robos.

-¿Cuáles son los productos más requeridos en este mercado informal?

-Todos los que sean equipos electrónicos como los notebook o los teléfonos celulares.

En tanto, el gobernador Manuel Villatoro explicó que "quienes terminan muchas veces en manos de los tribunales o capturados por los policías son aquellos que aparecen como receptadores o quienes compran los artículos robados".

"Un teléfono que el mercado formal cuesta 600 mil pesos, nadie puede venderlo a 60 o 70 mil. Eso ya genera una duda", agregó la autoridad provincial.

el llamado es a no comprar artículos robados y así terminar con esta cadena delictual.
Registra visita