Secciones

El dinero en el fútbol

E-mail Compartir

El fútbol amateur hoy es distinto. Es habitual el pago por partidos, pero Paulo Pizarro no comulga con esta extendida práctica. "El tema de las lucas vició el amor por la camiseta. Tengo mi opinión al respecto y soy consecuente con lo que predico. Me quedó aquí en el Balmaceda y si la cosa está mal, me quedo para tratar de arreglar la situación", aseguró. Paulo sabe que actualmente los equipos pagan para conformar equipos competitivos. "Se desvirtuó el tema, cuando fui estudiante, Balmaceda me ayudó con lucas que me servían harto. Después, cuando terminé, dije no más, por algo estudié. El fútbol no es para mí un segundo ingreso, para algunos lo será, no me meto en el bolsillo de nadie. Juego por el sentimiento a la camiseta", aseguró.

El presente de Balmaceda

Balmaceda no pasa por un buen momento. Deportivamente se refleja en la tabla de posiciones y el "Tuty" cree que las dificultades dirigenciales influyen en el rendimiento en la cancha. "Creo que este es un año de transición, después de la muerte de Tapita (Fidel Ramírez), fue difícil. Los que queremos al club estamos haciendo fuerza, apoyando en todo lo que se pueda. No sé si a nivel dirigencial, pero siempre estoy dispuesto a colaborar con lo que sea", propuso el delantero. Admite que la realidad es compleja, y que todos saben que "Balmaceda no está bien", como califica el presente de los "posaderos". La dedicación que se puso a la primera adulta en esos años de gloria hoy pasa la cuenta en el club, que debe conformar series competitivas en todas sus categorías para luchar en el torneo.

Registra visita

Paulo "Tuty" Pizarro: el amor por la camiseta es su convicción

El delantero de Balmaceda sigue defendiendo la casaquilla albinegra y no está dispuesto a dejarla.
E-mail Compartir

David Muñoz Castillo

El amor por la camiseta es incondicional. En el mundo actual puede parecer raro decirlo, cuando a algunos les importan otras cosas y no un pedazo de tela de un determinado color. Paulo César Pizarro Canales (35 años) es uno de esos casos excepcionales. Hoy ni aunque le ofrecieran dinero dejaría a Balmaceda y menos en el actual momento que vive el club.

Fue parte de la generación dorada, la que ganó tres veces la Copa Anfa y también el título del mejor equipo amateur del país, aunque ese logro lo vivió de forma distinta. Todas esas alegrías y experiencias lo llevaron a forjar un vínculo férreo que nada es capaz de romper.

El amor por el fútbol lo heredó de su padre, ex jugador del SAU, Curicó y con un paso por Nueva Zelandia.

Por circunstancias de la vida nació en Valparaíso, pero se crió en San Antonio. Primero vivió en una casa al lado de la sede del Balmaceda. Con el terremoto de 1985 la vivienda se vino abajo y la familia Pizarro Canales inició un peregrinaje por distintos puntos de la ciudad: pasaron por Bellavista, Placilla, Villa Italia, Llolleo y las Colinas. Luego Paulo se fue a estudiar a Valparaíso.

Identificado con Balmaceda, transformándose en uno de los símbolos de la época dorada del club, el origen futbolístico del "Tuty" está en el archirrival. "Hacían unos campeonatos de verano donde está la sede (Cura Barros) y como era amigo del Cristóbal Alarcón, estudiaba en el mismo colegio (Instituto del Puerto), me invitaban a jugar. Ahí se hizo el nexo con Estrella de Chile, estuve como hasta los 17 años, hice todas las inferiores ahí", reconoció sobre su pasado parroquial.

Paulo fue a estudiar a Valparaíso. En la universidad Federico Santa María inició la Ingeniería en Mecánica Industrial y después se tituló en Construcción Civil. Con la distancia perdió el contacto con Estrella y por otro amigo, inició una relación con Balmaceda que extiende hasta el día de hoy. "El 'Memo' Pérez, el hijo de don Iván, me invitó a jugar en Balmaceda. En ese tiempo jugaba el 'Chichilo' (Guillermo Pérez), quería jugar con ellos. Ahí me fui, empecé a traer a mis amigos de la universidad. Me vine con el Benja (Santa María). Con ellos terminamos luchando esas copas importantes", evocó.

Paulo siempre quiso ser futbolista, incluso tomó la decisión de congelar sus estudios superiores para probar suerte en el deporte que lo apasiona. Cuando se puso la camiseta de San Antonio Unido dejó de lado los estudios. Luego de ese periodo, se cambió a Construcción Civil en la misma casa de estudios porteña. "No me daban los tiempos, entre estudiar, hacer trabajos, los viajes y el costo económico, lo mejor era dejar los estudios, aparte que estaba súper comprometido con el fútbol", reconoció.

En 2008 el volante de Balmaceda y recién titulado entrenador profesional, Guillermo Pérez, asumió por primera vez la dirección técnica lila. "Chichilo" se llevó a varios de su plantel. Uno de los escogidos fue el "Tuty".

Con lo mínimo ese SAU dio la pelea en la Tercera División. "Éramos súper precarios en comparación con los otros equipos, una planilla muy baja, pero estábamos comprometidos y queríamos jugar. Hicimos harto para que el equipo funcionara, además que éramos mayores que el resto. 'Chichilo' tenía harta confianza en nosotros, hasta el día de hoy", explicó.

A Paulo lo único que le importaba en ese tiempo era jugar fútbol. La precariedad del SAU daba lo mismo. "Uno estaba ahí porque tenía ganas, porque quería jugar. Ese año empezamos mal, pero terminamos bien, jugamos la liguilla. Uno no tenía mayores responsabilidades. Junto con estudiar, quería jugar nomás", agregó.

Un peldaño más

Ese paso por San Antonio Unido le abrió las puertas del fútbol profesional. "Me vieron y Juan Ubilla me llevó a Magallanes. Ya no podía seguir jugando en Tercera por el límite de edad y me fui. Nos fue mal, porque descendimos. Iba con toda la ilusión", admitió sobre este paso al fútbol de Primera B.

Fue un año convulsionado para la Academia. Comenzaron con Juan Ubilla en la banca, después llegó el "Care pato" Rivas, luego asumió el "Loco" Páez y terminaron el año con Waldemar Méndez. "El club estaba en crisis y había que tirarlo cómo sea para arriba", pensaba en ese tiempo Pizarro.

Además la suerte no acompañó al "Tuty" en su estadía en los albicelestes. Comenzó como titular en los primeros partidos de la temporada. Un compañero le cayó sobre la rodilla y estuvo un mes sin jugar. Justo cesaron a Ubilla, llegó Horacio Rivas y como no lo conocía lo relegó. "Me tuve que ganar la titularidad jugando, pero me perdí la mayoría del campeonato. Magallanes ya estaba en la cola del torneo y nunca pudimos salir de ese hoyo. Al final se terminó descendiendo", recordó.

Tras esa temporada en los "carabeleros" manejó algunas ofertas de otros clubes profesionales. No se concretaron y Paulo decidió retomar los estudios. "Ya me había sacado esa espinita de jugar a la pelota", analizó en ese momento el delantero. "Fue bueno, porque no me quedé con esa idea de que pude jugar fútbol y no lo hice", argumentó.

Luego se enfocó en los estudios y terminó su carrera universitaria. Volvió a Balmaceda y contribuyó en las históricas campañas de los "gorriones" de la Copa de Campeones de la Anfa.

Balmaceda

Tres veces ganó Balmaceda la Copa Anfa. Tras años de intentos fallidos, por primera vez el club levantó la "Orejona" en 2008. Luego repetiría el logro en 2010 y en 2014. Ese mismo año el club llegó a la final nacional de clubes y se coronó como el mejor equipo del país.

Paulo fue parte del plantel que ganó esa primera copa, luego se fue al fútbol profesional. Esos años en los "gorriones" permanecen intactos en sus recuerdos.

"Es lo mejor, no se compara con mi paso por el fútbol profesional, porque fue como quemar una etapa. Esto fue llenarse de gloria en cierta forma, estábamos ilusionados, no solo en el club, sino todos en San Antonio", resumió lo que sentía el delantero y el resto de sus compañeros.

Agregó que el "grupo que se formó era muy bueno, éramos todos amigos, teníamos un objetivo, que era ganar". Esa fue parte de la receta que llevó a Balmaceda a la cúspide del fútbol amateur.

La campaña que hizo el equipo que adiestraba William Carrasco generó tal expectación entre los hinchas del fútbol sanantonino que a la final disputada el domingo primero de junio llegaron más de 3 mil personas al estadio Municipal. Con un 3 a 0 sobre Alfredo Riesco de Catemu los "gorriones" rompieron con la sequía de títulos en el torneo.

"Tengo unas fotos muy bonitas, se movilizaron todas las familias de los jugadores, todo el pueblo de San Antonio estaba pendiente de lo que pasaba", rememoró el "Tuty" sobre ese logro para el deporte sanantonino.

El primer título es el más recordado por el "Tuty" Pizarro, porque "como éramos más cabros chicos después de cada etapa que íbamos pasando era una celebración. Además coincidió que, como nunca, en la universidad estábamos en paro, entonces vivíamos para jugar. Como éramos becados por el fútbol, entrenábamos toda la semana para el partido del fin de semana de Balmaceda. Estaba el Benja, el 'Pelao' López, el 'Piscola', el hermano del Javier. Terminó la copa y retomamos los estudios, ni nos afectó", relató detalles de esa campaña.

Paulo fue parte del plantel que ganó el Nacional de Clubes. "Me siento ganador en cierta medida". En la final del regional de selecciones, disputada el año anterior, Paulo sufrió una grave lesión en la rodilla y vivió un largo proceso de recuperación. En noviembre del año anterior se cortó los ligamentos. "Estaba feliz, porque era parte del club, pero no estuve en la cancha. Igual estaba un poco triste, porque había luchado antes dos veces por llegar ahí, cuando perdimos las finales de los interregionales en Pichidegua y Vallenar. Al final la tercera fue la vencida. Lo viví de una forma distinta, esa vez lo viví como hincha", confesó.

Cuando sus compañeros estaban en el interregional en Los Vilos, Paulo estaba en el quirófano. Convaleciente le pidió a su papá que lo llevara al norte del país para ver la final.

Esa lesión puso en riesgo la carrera futbolística del "Tuty", porque varios le dijeron que no iba a volver a las canchas. A punta de empuje y sacrificio se recuperó y volvió a jugar.

Hoy sigue defendiendo a Balmaceda, pero tiene otras prioridades en su vida. Junto a Janett Díaz tiene dos pequeños hijos: Máximo (3) y Julián (un año y cuatro meses). "Vivo por ellos, igual me hago el tiempo para jugar, pero no con el mismo grado de compromiso de años anteriores", admitió.

Paulo Pizarro sigue ligado el club. Hoy juega por los seniors. Rechazó ofertas y ni siquiera cuando el club experimentó una crisis interna abandonó el nido de los "gorriones". Sus convicciones lo mantienen en la institución y ni las propuestas económicas lo llevarían abandonar a los albinegros. Paulo Pizarro quiere aportar dentro y fuera de la cancha, porque siente un tremendo cariño por la camiseta que lo hizo feliz en el fútbol.

Con sus goles el zurdo le entregó muchas alegrías a Balmaceda y también a San Antonio. Hoy el "Tuty" pizarro juega en los seniors de la tienda "gorriona".
Ante 3 mil personas Balmaceda ganó su primera Anfa.
En 2010 Balmaceda consiguió la primera Anfa. El "Tuty" junto al DT "Willy" Carrasco.
En la Copa Anfa de 2010, el segundo título gorrión.
Registra visita