Secciones

Campaña San Antonio Sustentable sigue en pie contra bolsas plásticas

E-mail Compartir

La masiva entrega de las bolsas ecológicas de la campaña San Antonio Sustentable, tuvo una gran recepción en la comunidad local.

La iniciativa de la Municipalidad de San Antonio, con Diario El Líder y sus auspiciadores Puerto Central, Lipigas, San Antonio Terminal Internacional, Avícola Andina, Turbus, Cementos Bío Bío, Cementos La Unión, Centro de Formación Técnica Los Lagos y clínica Dar Salud, consta de tres etapas. La primera con la entrega de información a la comunidad; la segunda, con la distribución de bolsas ecológicas y la última será la implementación de diversos cicleteros (estacionamientos de bicicletas) en diferentes puntos de la comuna.

"Esta campaña es apoyada por el Ministerio del Medio Ambiente y apunta a seguir por el camino de promover el cambio de hábitos en los habitantes de San Antonio y lograr definitivamente el cambio cultural que necesitamos", dijo Francisco Valenzuela, jefe del Departamento de Gestión Ambiental de la municipalidad sanantonina.

La campaña ha sido muy bien evaluada por los auspiciadores, clientes y trabajadores que han participado en el proyecto.

Es así como el gerente de comunicaciones y sostenibilidad de Turbus, Victoriano Gómez, añadió que "esta es una iniciativa muy relevante para la sostenibilidad de esta ciudad-puerto y la calidad de vida de sus habitantes. Queremos una ciudad verde, limpia y amigable con el medio ambiente".

Patricia Iturbe
Patricia Iturbe
La campaña continúa con novedades este año.
Registra visita

Epsa: "El informe carece de calidad técnica"

E-mail Compartir

El gerente de Puerto de Gran Escala (PGE) de San Antonio, Daniel Roth, se refirió al informe de la firma PMI Energy Services y recalcó que "estamos convencidos que el proyecto que denominamos Puerto Exterior (o PGE) se ha realizado un trabajo técnico de primer nivel, conforme a los más altos y estrictos estándares de ingenierías de la industria marítimo portuaria".

Según el ejecutivo, "en total se invirtieron más de 100 mil horas de trabajo por parte de consultores especialistas en las distintas materias, lo que en ningún caso es comparable con el informe parcial que se ha difundido".

Roth añadió que " la ingeniería básica ha desarrollado un conjunto de estudios de caracterización del terreno y estudios específicos orientados a determinar los parámetros de diseño a considerar, entre los que se incluyen el Estudio de Riesgo Sísmico; el Estudio de Riesgo de Tsunamis y finalmente el Estudio de Mecánica de Suelos. Este último permitió concluir que el sustrato marino presenta condiciones muy favorables para el desarrollo de las obras".

"También hemos presentado los resultados de nuestros estudios en otras instancias técnicas, como por ejemplo en el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), así como ante otras audiencias académicas y gremiales. Por lo tanto, y en concordancia con nuestra política de transparencia, estamos disponibles para exponer nuestro proyecto donde sea requerido, siempre bajo un contexto de diálogo con bases sólidas y fundamentadas. Es por esta razón que somos tajantes en declarar que el informe en cuestión carece de calidad técnica y contiene conclusiones erróneas", señaló Daniel Roth.

la visión proyectada del puerto actual y el nuevo puerto exterior.
Registra visita

ex Director de epsa

E-mail Compartir

Consultada su opinión respecto al informe que cuestiona el PGE de San Antonio, el ex director de Epsa, Ramón González, afirmó que "hay poca sensibilidad para el futuro de San Antonio. Epsa amalgamó las expectativas y hubo unidad de los sectores políticos en un momento. Sin embargo, hoy quedan las individualidades, a veces contradictorias, nuevamente en tiempos de campaña, instancia que se presta para la desconfianza o las promesas grandilocuentes. Resulta del todo relevante superar el diagnóstico consensuado respecto a la conveniencia económica y social de contar con un Puerto a Gran Escala. Por primera vez, se podría estar frente a un escenario único: gana el país y gana San Antonio. Por tanto, insistir en las ventajas técnicas, el avance real y las mejores perspectivas que poseemos sobre Valparaíso es, a estas alturas, redundante. Agregó que "lo que vale la pena revisar es qué tipo de intereses se alojan en la periferia del proyecto, cuáles son los conflictos de interés que cada uno de los que están empujando este carro pudiera acusar. Que aparezcan simples informes técnicos de un megaproyecto elaborado por un consultor internacional y cope la prensa nacional sin saber su origen ni financiamiento me parece complejo y grave. El megapuerto es una oportunidad de negocio también para redes políticas".

Registra visita