Las cifras y la evolución de los matrimonios en San Antonio
El año pasado se realizaron 806 matrimonios a lo largo del Litoral Central.
Un total de 212 matrimonios se han celebrado en la comuna de San Antonio en lo que va del año, según cifras entregadas por el Registro Civil de la ciudad puerto.
"Y ahora se vienen los meses con más alta demanda, ya que hay mejor clima. Septiembre, octubre y noviembre, generalmente, son meses donde se realizan más matrimonios", reconoce Omar Morales, director regional del Registro Civil.
La medición contempla hasta el 30 de julio de este año, y la segunda comuna detrás de San Antonio con más vínculos es Algarrobo con 68. Luego vienen Cartagena, con 54; y El Quisco, con 50.
"El total regional para este primer semestre es de 3.963 matrimonios", agrega Omar Morales, cuyo consejo para las futuras parejas "es la de pedir hora unos cuatro o cinco meses antes, porque muchas veces está la fiesta armada, la iglesia lista, los trajes comprados y lo único que termina faltando es el juez. Por eso que hay que tratar de planificar con tiempo".
El Registro Civil abre sus puertas de lunes a viernes desde las 08.30 hasta las 14.00. Los jueces, para realizar matrimonios a domicilio, están disponibles todo el sábado, con un costo agregado por el servicio.
En el 2016
El año pasado se concretó un total de 806 matrimonios en la provincia. San Antonio lidera con 431 uniones, seguido de Cartagena (152), Algarrobo (129) y El Quisco (94).
"En total el año pasado en la región se realizaron 7.569 matrimonios, por lo que las cifras de la provincia de San Antonio representan cerca del diez por ciento", detalla Omar Morales.
Respecto a la petición de matrimonios entre extranjeros, el funcionario gubernamental afirma que "todavía no son tan significativas".
Morales explica que cualquier extranjero que cuente con documentación vigente en el país, ya sea con visa de trabajo o de turista, además de la identificación de su país de origen, puede casarse en Chile realizando los trámites correspondientes.
Casados en la iglesia
El padre Vicente Véliz, de la Parroquia San Antonio de Padua, entrega cifras respecto a los matrimonios que se han realizado con el rito de la religión cristiana.
"En los tres años que llevó en la parroquia el promedio de matrimonios que se celebra aquí es entre 15 a 20 por año", reconoce el religioso, comentando que "los meses de mayor afluencia son desde septiembre hasta diciembre. Incluso ya para el próximo año tenemos reservas en los meses de enero y febrero".
El diácono Víctor Torres junto a su señora Pamela Alarcón Silva son los encargados de preparar a las parejas que se van a casar en la parroquia San Antonio de Padua, una labor en la que ya suman más de 13 años de experiencias.
"La preparación consiste en un diálogo entre el matrimonio para conocerse aún mejor. Esto se hace generalmente un mes antes de la ceremonia religiosa, donde se confirma la elección para acompañar el camino de Dios", afirma Víctor Torres, quien lleva 9 años como diácono.
También realiza servicios del evangelio para funerales, bautizos y otras ceremonias. "Generalmente los que se van a casar son parejas que llevan varios años viviendo como pareja previamente", acota el diácono.
El padre Véliz explica que "las parejas que se han casado en nuestra parroquia han hecho una buena catequesis para estar en condiciones de recibir otro sacramento".
Alta demanda
Cristián Tapia, dueño de la productora de eventos sanantonina "La Gourmet" (Palmieri 471 esquina Santis), confirma que muchas celebraciones están haciéndose en agosto, cuando antes la temporada fuerte se daba en octubre.
"Este año tenemos la primera quincena de agosto a full. Lo general era que las fiestas se hacían después de Fiestas Patrias, pero esto ha ido cambiando", dice Tapia, quien lleva once años realizando eventos en la provincia, y hace poco incluso exportó su trabajo hacia la Región Metropolitana.
Entre sus recomendaciones, explica que la banquetería hay que "verla con seis meses de anticipación y ojalá cotizar mínimo tres propuestas de empresas que tengan buenas recomendaciones".
Tapia afirma que los matrimonios actualmente son con menos invitados que años anteriores. "Lo normal antes eran 150 personas, pero ahora no sobrepasan los 100 invitados, es algo mucho más íntimo, además que las familias son más pequeñas".
Este sanantonino aporta otro dato: "Nos toca ir a muchos matrimonios civiles, no son muchos los que se casan en la Iglesia".
Para hacerse una idea, un matrimonio con 100 invitados, tiene un valor por persona entre los 28 y 34 mil pesos. "En esto se incluyen la comida, buffet de postres, bar abierto, dj, y un staff de 15 personas", detalla Cristián Tapia.
"El total regional para este primer semestre es de 3.963 matrimonios",
Omar Morales."


