Secciones

La historia de falencias que impide realizar las operaciones por cáncer de mamas en el hospital

El ginecólogo Víctor Vásquez advirtió que hay 1.200 mujeres de la provincia diagnosticadas con esta enfermedad.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

El médico ginecólogo Víctor Vásquez, quien desde el año 2004 es jefe de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Claudio Vicuña, accedió a contar a Diario El Líder la historia que daría cuenta de los problemas que tienen las mujeres de la provincia para acceder a intervenciones quirúrgicas por cáncer de mamas en dicho centro asistencial.

Vásquez detalló que hasta el 31 de agosto de 2016 se realizaron cirugías de este tipo en el recinto de salud local. A partir de esa fecha, el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (Ssvsa) determinó efectuar dichos procedimientos en el hospital Carlos van Buren.

De esa manera, las 45 mujeres en promedio anual que se operaban por cáncer de mamas en San Antonio debieron ser derivadas a Valparaíso.

Al año, en la provincia de San Antonio se detectan 70 casos de esta enfermedad. Según Vásquez, actualmente hay 1.200 mujeres de la zona que viven con esta afección, las que requieren, al menos una mamografía por año.

De acuerdo a este profesional, para que la Unidad de Patología Mamaria del hospital Claudio Vicuña funcione se necesitan tres profesionales médicos. Sin embargo, la falta de equipamiento para que la Unidad de Anatomía Patológica realice las "biopsias rápidas" ha limitado la posibilidad de que las cirugías mamarias se hagan en el hospital sanantonino.

"En 2016 hice un proyecto que fue presentado a la red (Asistencial) pero fue rechazado", dijo Vásquez, quien recalca que en la provincia de San Antonio hay 40.000 personas que podrían sufrir cáncer de mamas.

Añadió que el Ssvsa nunca respondió a lo que él planteó en el informe que presentó para mejorar la atención a las mujeres que podrían tener esta enfermedad.

A juicio de este ginecólogo, San Antonio merece tener una Unidad de Patología Mamaria "igual o mejor que las del resto del país".

"Nos falta todo, si no tenemos nada, excepto las ganas de poder hacer las cosas, y así no sirve", resaltó sobre la disposición que él y otros profesionales médicos del hospital tienen para que esta área pueda funcionar y darles una solución a las pacientes.

Y aunque Vásquez admitió que las mujeres han recibido atención de calidad en el hospital Carlos van Buren, igualmente considera necesario que las cirugías mamarias se realicen en San Antonio para evitar las molestias que les provoca viajar entre ambas ciudades.

Respecto al mamógrafo que tiene el hospital Claudio Vicuña, Vásquez aseguró que aunque si está en condiciones de ser utilizado, "ha estado, muchas veces, sin usarse porque no hay tecnólogos para que hagan las mamografías".

Insistió que esta situación "es insostenible en el tiempo" y confesó que evalúa renunciar a dicha unidad e, incluso, emigrar a otro hospital de la región.

Explicó que su interés, al mostrar esta realidad, es que "se forme una conciencia ciudadana" para que se aúnen esfuerzos que permitan dar respuesta a dicha demanda en salud.

Finalmente, Vásquez detalló que para que la Unidad de Patología Mamaria pueda operar con normalidad se requieren tres médicos, dos mamógrafos, tecnólogos e informes radiológicos con una espera de no más de una semana. "Eso es para entrar a conversar", añadió al señalar que se requieren los equipos faltantes en la Unidad de Anatomía Patológica, transporte y apoyo sicológico para las pacientes.

SSvSa responde

Respecto a lo señalado por el doctor Víctor Vásquez, el director del Ssvsa, Dagoberto Duarte, sostuvo que las cirugías mamarias fueron suspendidas en el hospital de San Antonio debido a que no se contaba con el equipo necesario para realizar la "biopsia rápida", lo que es primordial para que una operación de cáncer de mamas resulte exitosa.

Duarte agregó que "queremos que la gente se opere en las mejores condiciones posibles, desde el punto de vista técnico".

Y pese a que admitió que el traslado desde San Antonio al hospital Carlos van Buren puede ser incómodo para las pacientes, dijo que "al menos eso le va a asegurar una buena calidad técnica a esa operación".

Así también, Duarte dijo que ya se emitió la orden de compra del microscopio que falta en la Unidad de Anatomía Patológica del hospital Claudio, con lo que ya se podría realizar las cirugías mamarias en ese recinto, siempre y cuando estén también los profesionales que deben intervenir en estos procesos.

"Queremos que la gente se opere en las mejores condiciones posibles, desde el punto de vista técnico",

Dagoberto Duarte, Director de SSVSA."

el Hospital Claudio Vicuña atiende una población de 178.180 habitantes que van desde algarrobo hasta Navidad.
víctor vásquez, médico ginecólogo.
Registra visita

"paso a paso"

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, doctor Dagoberto Duarte, dijo que apenas se cuente con el nuevo microscopio que tendrá la Unidad de Anatomía Patológica del hospital Claudio Vicuña, se debería iniciar el proceso destinado a contratar a los profesionales que se necesitan para efectuar las cirugías mamarias. El jefe del Servicio explicó que no tiene un plazo para que se concrete la reactivación de esas intervenciones en el centro asistencial sanantonino, ya que eso dependerá de la prioridad que la dirección del hospital le dé a esta demanda. Aun así, recalcó que la solución a la biopsia rápida será un hecho importante que permitiría "ir paso a paso resolviendo los temas". Anunció que el proyecto del nuevo hospital de San Antonio incluye "la dotación necesaria" para cada una de las unidades hospitalarias.

Registra visita