Consejo Consultivo en Salud espera que contraloría apruebe licitación del hospital
Siete empresas postulan a construir el nuevo Claudio Vicuña.
Lidia Nilo es directora del Consejo Consultivo en Salud del hospital Claudio Vicuña. Dice que sabe perfectamente las deficiencias del recinto sanantonino y que por lo mismo se integró a esta agrupación para luchar por un nuevo y completo centro de salud.
"Se están dando los últimos pasos para la adjudicación del hospital Claudio Vicuña y es la Contraloría General de la República la que tiene que aprobar este etapa. Estamos esperanzados en que el contralor se pronuncie a favor de este proyecto que es una necesidad provincial. Con el nuevo hospital estoy segura que la atención y muchas otras cosas van a cambiar", cree Nilo quien junto a la directiva del consejo apelan a que órgano fiscalizador no rechace la nueva licitación.
El presidente de la entidad, Rubén Meza, aseguró que "acá se han cumplido todos los pasos y requisitos para que sea aceptada la licitación en la que participan 7 empresas. Aquí está en juego la salud de casi 200 mil personas".
El dirigente local trabaja en este proyecto desde el año 2007 y hoy ve con preocupación que la contraloría postergue aún más la construcción de este edificio que además traerá especialistas y equipamiento médico.
"Tenemos inquietud que seamos postergados una vez más, eso decepcionaría mucho. San Antonio está por despegar en muchas áreas y la más atrasada es la salud. En este momento tenemos largas listas de espera, falta de especialistas... por lo mismo, mucha gente tiene que viajar Valparaíso a atenderse. No queremos eso, porque genera gastos y cansancio", menciona.
El proyecto del hospital Claudio Vicuña contempla la construcción de un edificio de 57.285 metros cuadrados, el cual contará con tres pisos subterráneos con 482 estacionamientos, un zócalo, tres pisos sobre el terreno natural y un helipuerto.
Carlos Contreras, tesorero del Consejo Consultivo en Salud del hospital Claudio Vicuña, menciona que "este es un proyecto que debiese involucrar a toda la ciudadanía y todos deberíamos ser parte".
-¿Hay poco interés por parte de los sanantoninos?
-Creo que por todo lo que ha pasado hay algo de desconfianza, pero cuando la gente empiece a ver que esto va marchando veremos más unión.
"Lo que pasa es que hoy en día hay graves problemas de atención, de especialistas, pero estamos llegando a un etapa final, se está llegando a la tercera licitación y creemos que contraloría dará paso a la siguiente etapa", indicó Contreras.
La Contraloría General de la República deberá manifestarse en octubre como explicaron los dirigentes y esperan, como recalcan, que sea de manera favorable en beneficio de la provincia San Antonio.
Rubén Meza recuerda que este proyecto "comenzó a trabajarse con dirigentes sanantoninos que incluso murieron esperando ver la construcción del nuevo hospital, como Antonio Medina García quien falleció el 2016. Rogamos que no se vaya más gente esperando el nuevo Claudio Vicuña".


