Mario Jiménez pedalea hacia
A los 16 años, el joven ciclista se prepara para los Juegos Binacionales que se realizarán en Córdoba, Argentina, y para clasificar a la selección chilena juvenil de la especialidad durante el próximo año.
lo más alto del ciclismo chileno
Durante el verano, el joven Mario Jiménez Véliz no disfrutó de vacaciones, ni de piqueros en la playa, ni de guitarreos alrededor de alguna fogata en plena noche. Todas las mañanas salía temprano desde la casa ubicada a un costado de la variante San Sebastián, donde vive con su familia, con un bolso lleno de bebidas, aguas minerales y helados de agua.
Mario se instalaba a un costado de la ruta que conduce hacia Cartagena y apenas se formaba una fila de vehículos empezaba a vender sus productos a los turistas y veraneantes que llegaban al Litoral Central.
Mario Jiménez estuvo con esta rutina laboral durante toda la época estival. Juntó el dinero que necesitaba para su proyecto que era comprarse una bicicleta y en marzo viajó hasta la ciudad de Chillán, porque ahí estaba el marco de carbono que utilizaría para las competencias en pista.
"El ciclismo es un deporte bastante caro, así que esos esfuerzos son necesarios y los hago pensando en que son sacrificios para desarrollarme en esta disciplina que me encanta", reconoce Mario Jiménez en el living de su casa junto a la compañía de su padre Mario, su madre Cristina y su pequeña hermana Julieta.
Hace tres años
Este joven de 16 años de edad (13 noviembre 2000) es fanático del ciclismo. Al momento de esta entrevista, el televisor del hogar está transmitiendo la Vuelta a España, evento que le encanta.
"Hace tres años que comencé en este deporte, acompañando a mi amigo Cristián Sepúlveda. Mis primeras competencias eran de mountainbike, pero con el tiempo conocí a Claudio Cornejo, experimentado ciclista de San Antonio, quien me aconsejó para irme a pista y ruta. En el MTB la carrera es más agresiva, hay que sortear caídas, ir en terrenos barrosos; en cambio en la ruta hay, que ser más estratégico, pensar más, porque las distancias son largas", detalla Mario Jiménez.
La primera competencia donde intervino el cartagenino fue en la comuna de Quilpué, donde participó en la categoría Intermedia. La ruta contemplaba 70 kilómetros repartidos por la ruta Lo Orozco y las calles del centro de la ciudad.
"Era mi primera carrera en ruta y saqué el segundo lugar, algo que fue muy positivo para mí. Ese resultado me motivó a seguir entrenando con más ganas para seguir desarrollándome en el ciclismo", asegura el deportista.
Entrenamientos
Como Mario Jiménez va en tercero medio en el colegio Lions' School, las mañanas no las puede tener libres para entrenar, por lo que tiene que acomodar su agenda.
"Los miércoles como salgo a las 2 de la tarde puedo hacer entre 80 y 90 kilómetros de ruta hasta El Quisco", reconoce, agregando que hace un mes adquirió un elemento bastante útil para su preparación: un rodillo estático para bicicleta.
"Cada semestre recibo una beca de parte de la Municipalidad de Cartagena y con ese monto compré inmediatamente el rodillo estático. He podido entrenar en la casa los días que llueve o cuando no he podido salir a la calle. Así que le he sacado el jugo al rodillo", cuenta Mario Jiménez.
A los binacionales
El próximo desafío que tendrá el cartagenino será entre el 1 y 8 de octubre en la ciudad de Córdoba, en Argentina, instancia en la que se realizará los Juegos Binacionales 2017. Será la tercera vez que participará en esta competencia internacional, aunque ahora las expectativas son otras.
"Voy con más experiencia, por lo que espero traer un buen resultado. Competiré en los 120 kilómetros de la carrera de ruta y luego estaré en las pruebas de pista en velódromo", detalla.
Pero su gran meta es ser parte de la selección chilena. Este año estuvo presente en el selectivo que se hizo en el velódromo de Peñalolén, en Santiago, pero los resultados no le acompañaron.
Sin echarse a morir, afirma que "el próximo año espero quedar en la selección. Este año no llegué bien preparado, estaba un poco resfriado y eso me jugó en contra. Mi sueño es representar a Chile, poder conocer otros países gracias a las competencias y por qué no ser parte de unos Juegos Panamericanos de Ciclismo".
Una gran ayuda
Mañana en la casa de la familia Jiménez Véliz, se realizará un plato único (pollo asado con acompañamiento) a beneficio que ayudará a costear los gastos del deportista para lo que queda de temporada.
"Nos han regalado hasta las bandejas de pollo, así que agradecemos siempre el apoyo que ha tenido Mario para continuar en un deporte que no es barato. De hecho por Facebook nos han reservado muchos platos, por eso estamos muy contentos", comenta Mario Jiménez padre, quien acompaña a su hijo a la mayoría de las competencias que disputa.
A sus 16 años, el joven Mario Jiménez está enfocado en sacar su máximo rendimiento sobre una bicicleta, ya sea en ruta o en pista.
"Hace dos semanas en Santiago en la competencia laboral Canadela competí en Elite, con pedaleros de todas las edades, casi todos más grandes que yo, y logré el segundo lugar representando al Club Quilpué, al que pertenezco hace tres años. Ese resultado me ratificó que hay que seguir entrenando duro para que lleguen los buenos resultados", dijo convencido el cartagenino Mario Jiménez Véliz.

