Secciones

A 10 años de cárcel condenaron a autores de "asesinato a domicilio"

Sentenciaron a los culpables de haber matado a balazos a Daniel Duhalde en su propio departamento.
E-mail Compartir

Mónica Jorquera Escobar

Por haber matado a balazos en su propio departamento a Daniel Duhalde Canales, de 43 años, fueron condenados dos hombres, quienes deberán pasar 10 años tras las rejas.

Esta semana el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de San Antonio entregó la sentencia que deberán cumplir los acusados: 10 años y un día de cárcel efectiva, puesto que fueron hallados culpables del delito de homicidio simple.

La terna de jueces, compuesta por los magistrados Sergio Ortiz, Olga Fuentes y Paulina Martínez, desestimó la petición del Ministerio Público, que solicitaba 15 años de presidio para los condenados.

Pese a que ya se dictó la condena, tanto la fiscalía como la defensa de Sergio Muñoz Valdés y Pablo Valdés Escalona anunciaron que estudiarán la presentación de un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones, lo que significaría hacer el juicio de nuevo.

En la lectura de sentencia no se presentó el abogado defensor particular que representaba al "Checho" y al "Cariño", por ello quedará en manos de la Defensoría Penal Pública interponer dicho recurso, para lo cual cuenta con un plazo de diez días.

El fiscal Fred Silva manifestó que recurrirá de nulidad debido a que para el Ministerio Público el asesinato de Duhalde se trató de un homicidio calificado y no simple, ya que habría existido una preparación previa por parte de los acusados para concretar el ilícito.

"Eventualmente veremos la posibilidad de recurrir de nulidad para llevar a cabo de nuevo todo el juicio y modificar la calificación jurídica del tribunal (de homicidio simple a calificado)", explicó Silva.

En la acusación realizada por la fiscalía se solicitaba cadena perpetua para los implicados en el homicidio de Daniel Duhalde Canales, la que se sostendría de repetirse el juicio oral.

El crimen ocurrió en julio de 2016, cuando Sergio Muñoz Valdés y Pablo Valdés Escalona irrumpieron en el departamento que el "Colombiano", como le decían a Duhalde Canales, tenía en la población La Marina 2 de El Quisco y le dispararon a quemarropa, provocando su muerte en la misma residencia.

El asesinato, según la investigación, tendría como móvil un supuesto ajuste de cuentas.

por orden del tribunal se deben ocultar los rostros de los culpables.
Registra visita

Obras del nuevo Servicio Médico Legal avanzan a pasos agigantados

El edificio estaría listo en abril del próximo año y, además de ser uno de los más modernos de la región, contará con más profesionales y técnicos.
E-mail Compartir

Carolina Bustos Muñoz

Ayer, autoridades locales encabezadas por el intendente regional Gabriel Aldoney, realizaron una visita al terreno donde se está levantando el nuevo recinto del Servicio Médico Legal (SML) de San Antonio, el cual debiese estar listo en abril de 2018.

El proyecto de "Reposición del SML" contempla la construcción de un nuevo edificio de aproximadamente 500 metros cuadrados y obras exteriores de 447 metros cuadrados.

En cuanto a las novedades que tendrá la obra, que estará emplazada a un costado del hospital Claudio Vicuña en un terreno que fue cedido por Bienes Nacional al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la directora (s) del SML de Valparaíso, Diana Aparicio, explicó que "se incorporará un servicio de toma de muestras y una nueva sala adecuada a la norma general técnica de atención a víctimas de delitos sexuales, además del equipamiento correspondiente a la sala de autopsia y la modernidad que estamos entregando en todas nuestras sedes".

Sml

Desde 1998, el SML funcionó cerca del hospital. Después se trasladó a una casona ubicada en calle Blanco Encalada, pero a raíz del terremoto de febrero de 2010, la entidad tuvo que cambiarse nuevamente a un costado del Claudio Vicuña debido a los serios daños que sufrió dicho inmueble. En el último tiempo, producto de las obras de construcción del nuevo recinto asistencial, el servicio se reubicó en Tejas Verdes, donde actualmente se encuentra.

"San Antonio requiere que sus servicios públicos vayan adquiriendo más importancia y también niveles de servicio adecuado para fortalecer el rol que tiene esta ciudad como polo de desarrollo de la región", explicó el intendente Aldoney.

Durante la visita de ayer las autoridades valoraron la rapidez con que ha avanzado el proyecto, que además traerá consigo la contratación de más profesionales y técnicos.

Millonario proyecto

La obra tiene un presupuesto que supera los mil millones de pesos y se podrá acceder a ella por calle Lucía Subercaseaux.

En el nivel -1 de la construcción se ubicará la sala de muestras y un vestidor, mientras que en el nivel 1 se encontrará el área clínica con tres box de atención, salas de archivos, de imputados y de muestras, además de un hall de espera. También se considera el área administrativa con dos oficinas y una recepción y una sala de espera de tanatología. Acá también se proyecta un área de tanatología con sala de autopsia, cámaras de refrigeración, box tanatológico, salas de reconocimiento y visitas.

En tanto, en el nivel 2 estarán las salas del personal, lockers, baños y salas de reuniones.

sergio riveros
sergio riveros
El edificio que albergará al servicio médico legal estaría listo en abril de 2018.
Registra visita