Secciones

Repartirán 4.500 preservativos en las fondas para detener avance del VIH en San Antonio

Se trata de 1.500 sobres, cada uno de ellos tiene tres unidades, todo en el marco de la campaña de prevención del Gobierno y la municipalidad.
E-mail Compartir

Cuatro mil quinientos preservativos, repartidos en sobres de tres condones cada uno, serán repartidos estas Fiestas Patrias en las fondas y ramadas de la comuna de San Antonio, para detener las infecciones del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la zona.

Según informó el encargado del programa de Inclusión, Diversidad y no Discriminación de la Municipalidad de San Antonio, Marco Malhue, la entrega gratuita de estos forma parte de la campaña de prevención que impulsa el Ministerio de Salud y el gobierno comunal, para hacer frente al alza de contagios que se ha registrado a lo largo del país.

"También nos centraremos en educar sobre el uso correcto del condón", detalló.

El número exacto de cuántas personas portan sida en la provincia de San Antonio probablemente nunca se conozca. En agosto se informó que en el transcurso del año 2016 se registraron 463 nuevos casos de VIH en la Región de Valparaíso, lo que casi duplica las cifras de 2007 de 263 notificaciones. También se reportó que la tasa de mortalidad por culpa de este virus aumentó en un 24 por ciento desde 2008 a 2013.

A nivel provincial o comunal los datos son más escasos. Las detecciones se hacen en la red de salud primaria; es decir, en los consultorios, en el hospital Claudio Vicuña y en las clínicas privadas de la zona.

Datos locales

Diario El Líder publicó el 19 de agosto las estadísticas del Programa de Diversidad, Inclusión y no Discriminación de la Municipalidad de San Antonio que son más cercanas a la situación de la provincia.

Se trata de la cantidad de notificaciones efectuadas en los últimos cinco años en cada comuna de la región. El listado, que es elaborado por la Seremi de Salud, es preocupante, porque aunque la tasa de contagios comprobados se ha mantenido estable con cerca de 60 casos en los últimos cinco años en San Antonio, esta es la séptima comuna con más notificados durante este periodo en la Quinta Región, que tiene en total 38 comunas.

Otras dos comunas de la provincia que aparecen en el listado son El Quisco y Cartagena. En la primera se han detectado cerca de 30 casos entre 2012 y 2017, mientras que en la segunda los casos se mantienen por debajo de la decena. Cartagena, sin embargo, lidera la cantidad de contagios de sífilis en el litoral.

Aumento de exámenes

De acuerdo a información entregada por el hospital Claudio Vicuña a Diario El Líder, también se ha registrado un aumento en la cantidad de tests de Elisa practicados para detectar el virus.

En 2013 se hicieron 2665 exámenes; al año siguiente este número se empinó a los 3188, y en 2015 también sobrepasó los tres mil. En 2016, en tanto, se analizaron más 3071 muestras en el recinto de salud local.

La estadística deja fuera los análisis practicados en los consultorios o en la salud privada, pero según Malhue, deja ver los efectos de los repetidos llamados a la prevención.

"Cualquier dato que demuestre que la gente está cuidándose más, es bueno", dijo.

heraldo
heraldo
San Antonio es la séptima comuna con más notificados con vih entre 2012 y 2017 en la Quinta Región.
la campaña local fue lanzada hace un par de semanas.
Registra visita

Trabajadores de la salud aprenderán creole para atender a los haitianos que viven en la provincia

25 funcionarios del hospital Claudio Vicuña tomarán clases para adquirir nociones básicas del idioma.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva - Jesús Farías Silva

"¿Ki kote ou rete?" (¿Dónde vives?), "¿Ga kap fewmal?" (Qué te duele?), "¿Ou fé sik?"(¿Eres diabético?). Esas son solo algunas de las frases en creole, el idioma hablado por los haitianos, que comenzarán a hacerse cada vez comunes en el hospital Claudio Vicuña de San Antonio. Trabajadores del área administrativa, técnica y profesional del recinto aprenderán nociones básicas de esa lengua para así entregar un mejor servicio a los migrantes provenientes de ese país centroamericano.

El grupo de 25 funcionarios participará en un total de 16 clases de tres horas cada una, que les permitirán responder a los requerimientos básicos de este creciente segmento de la población local.

Antonio Negrier, sicólogo laboral y jefe de capacitación del recinto, manifestó que este curso surgió como requerimiento en el Diagnóstico de las Necesidades de Capacitación (DNC) del Establecimiento del año 2017.

"Buscamos entregar una mejor atención a los migrantes que concurren al hospital Claudio Vicuña y además dar cumplimiento a la Ley 20.584 de Deberes y Derechos del Paciente. Podremos así cumplir con el mandato presidencial para que los usuarios haitianos que no tengan dominio del idioma castellano o solo lo tengan en forma parcial, reciban información comprensible por parte de los funcionarios", declaró el profesional.

El licenciado en relaciones internacionales, Guy Juillet, quien además se maneja a la perfección con el español, será el encargado de enseñar las primeras palabras en kreyòl o creole a los trabajadores del hospital, que han mostrado gran interés por aprender.

"Es un creole muy técnico para los funcionarios de la salud. Es difícil aprender un idioma completo en ocho o diez semanas. Pero con lo que puedan retener espero puedan dar una buena atención a mis compatriotas. La recepción fue buena onda, hicieron buenas preguntas, están muy dispuestos. Ojalá todas las clases fueran iguales y se hará el esfuerzo para que así sea", recalcó Juillet.

Experiencias

Paula Fierro, técnico en enfermería del Servicio de Maternidad, comentó que en cada turno atiende al menos a una usuaria proveniente de Haití, por lo cual consideró "que este curso es una tremenda oportunidad de entregarles un servicio de calidad".

Pablo Peñailillo, jefe de la Oficina Provincial del Departamento de Extranjería y Migración, quien asistió como invitado a la primera jornada del taller, manifestó que "no hablo creole y a diario atiendo haitianos, por lo que utilizo fundamentalmente el lenguaje corporal, en este sentido es clave la disposición de comunicar", dijo el funcionario público, quien añadió que este curso será muy útil para guiar las atenciones clínicas.

¿Cuántos?

Solo los resultados del Censo, que se aplicó en abril pasado y cuyas primeras estadísticas verían la luz en diciembre, permitirán saber a ciencia cierta cuántos migrantes están radicados en la provincia de San Antonio. Hasta ahora se sabe que el aumento de solicitudes de visa se ha incrementado en más de un ciento por ciento y que en la comuna puerto, según informó el municipio, en 2016 se triplicó el número de extranjeros (de más de 25 países distintos) con residencia fija.

Ante esta situación, Fonasa hizo un llamado a los migrantes a informarse sobre sus derechos sobre el acceso a salud, independiente de la situación legal en que se encuentren. (ver recuadro)

"Podremos así cumplir con el mandato presidencial para que los usuarios haitianos que no tengan dominio del idioma castellano o solo lo tengan en forma parcial, reciban información comprensible por parte de los funcionarios",

Antonio Negrier,, hospital Claudio Vicuña."

Haitianos celebraron sus fiestas patrias en mayo pasado por las calles de San Antonio.
SAN aNTONIO ES UNO DE LOS PRIMEROS HOSPITALES DE LA REGIÓN EN ADOPTAR LA MEDIDA.
Registra visita

aumento

E-mail Compartir

El último informe del programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida), reveló que entre 2010 y 2016 los nuevos contagiados de VIH aumentaron 34 por ciento en Chile. Si se compara con la región, el panorama es desalentador. El Ministerio de Salud entregó más detalles e informó que el número de casos confirmados con VIH/ Sida en nuestro país aumentó en un 66 por ciento entre los años 2010 y 2016. Esta realidad se mantiene en el sector privado. Según un estudio realizado por la Asociación de Isapres para el período 2014-2016, la cantidad de pacientes asegurados que se incorporan a tratamiento contra el VIH está aumentando en cerca de mil cada año, llegando a 7.388 en total en 2016.

Registra visita