Secciones

No corra peligro: llaman a no utilizar hilo curado en el "18"

Chilquinta y autoridades intensifican campañas para evitar accidentes por elevar volantines y de tránsito.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Cerca de 100 niños de la escuela Padre André de Coindre, del sector de Bellavista, en San Antonio, quedaron sorprendidos cuando funcionarios de Chilquinta cortaron un trozo de fruta con el prohibido hilo curado, que algunos sanantoninos todavía utilizan para elevar volantines en las Fiestas Patrias.

El mismo personal de la empresa de energía explicó que no solo las frutas, papel o cable de cobre pueden ser cortados con este peligroso hilo, sino también dedos, brazos y cualquier parte del cuerpo humano.

Esta actividad corresponde a la campaña "Volantín Seguro", de Chilquinta, y se lleva a cabo con el propósito de disminuir los accidentes de personas, producto de encumbrar volantines en zonas no aptas y próximas al tendido eléctrico como también por el uso de este material cortante.

Luis Andrade, jefe zonal centro del servicio San Antonio de Chilquinta, expresó que "buscamos llevar un mensaje de las consecuencias que puede traer elevar volantines cerca del tendido eléctrico y el uso del hilo curado".

"Son dos riesgos mortales a los que los niños y padres se exponen. La electricidad busca como sea bajar a tierra y si un volantín cae en los cables puede provocar un accidente grave. Por eso el llamado es a elevarlos en lugares donde no hayan cables como en cerros o playas", agregó.

De acuerdo al mapa de seguridad entregado por Chilquinta, las siguientes zonas están aptas para elevar volantín: playas de Santo Domingo, estadio Estrella de Chile, cancha de fútbol Ginebra, estadio Lo Gallardo, estadio Municipal de Cartagena, cancha de Agua Buena y estadio El Convento.

Cuidado al conducir

Además de esta actividad, las autoridades llamaron a conducir con precaución en este "18 de Septiembre", sobre todo, en el sector del Nuevo Acceso al Puerto.

El seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, mencionó que "hemos tenidos varias reuniones de coordinación con varios servicios, con la Gobernación, Puerto de San Antonio, Carabineros, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, para abordar el tema de los accidentes que ocurren a la entrada del puente (trinchera bajo Barros Luco) de manera integral a fin de evitarlos".

Para ello se han tomado tres medidas de acción: la incorporación de señalización, reforzamiento de fiscalización con Carabineros y una campaña de concientización para los conductores de camiones.

"Evitar los accidentes solo depende de ellos (camioneros). Por eso que habrá charlas dirigidas a los conductores para evitar estos accidentes de tránsito", agregó Saavedra.

2013 se promulgó la ley que prohíbe el uso y comercialización del hilo curado en Chile.

chilquinta
chilquinta
autoridades y personal de chilquinta mostraron a los estudiantes las nefastas consecuencias de usar hilo curado.
aconsejan respetar límites de velocidad en el nuevo acceso.
Registra visita

"Hay gente que sigue insistiendo en consumir alcohol y manejar"

E-mail Compartir

En las Fiestas Patrias del año 2016 hubo 35 personas fallecidas en el país, muchas de las cuales fueron víctimas de conductores que lo hacían bajo la influencia del alcohol, o lisa y llanamente en estado de ebriedad. A este dato, hay que agregar que hubo 741 detenidos por conducir en estado etílico.

Ante esto, la "Fundación Emilia" inició una nueva campaña para generar un cambio cultural que permita festejar o celebrar estas fiestas con prudencia y responsabilidad, iniciativa a la que se sumó el parlamentario por San Antonio y

Casablanca Víctor Torres (DC). "Hay gente que sigue insistiendo en consumir alcohol y manejar. Nadie dice que no consuma alcohol, pero igual uno pide que haya prudencia y moderación porque pueden haber accidentes. Frente a esto, queremos reiterar el llamado que hace la fundación (Emilia). Si la gente va a beber en estas Fiestas Patrias, que lo haga, pero que lo haga con responsabilidad y eso implica no conducir en lo absoluto", manifestó Torres.

sócrates orellana
sócrates orellana
control de carabineros.
Registra visita