Los panaderos y feriantes de San Antonio aplauden vigencia de nueva Ley del Saco
Con la nueva normativa, los trabajadores estarían menos expuestos a problemas lumbares y con ello bajaría el ausentismo laboral. La regulación contempla límites de carga también para mujeres y menores de 18 años.
La nueva Ley del Saco, que rige desde el pasado 17 de septiembre, rebajó de 50 a 25 kilos la carga que pueden levantar los trabajadores en cualquier actividad comercial o productiva.
Además, la normativa señala que los menores de 18 años y las mujeres no podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar ni empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas superiores a 20 kilógramos.
Este cambio supone una serie de efectos positivos para la salud de los trabajadores, que muchas veces presentan afecciones esquelético-musculares derivadas de la sobrecarga.
Más facil
Diario El Líder entrevistó a a quienes día a día trabajan cargando sacos pesados. Ellos opinaron sobre la puesta en marcha de esta ley.
Diceron Jeanmavy, un ciudadano haitiano que trabaja en la Feria Libre N° 1 de San Antonio, afirmó que como él es forzudo no tiene problemas para cargar 50 kilos, pero de todas formas reconoció que la nueva Ley del Saco es un avance para todos quienes deben realizar trabajos pesados.
"Ahora que los sacos son de 25 kilos, va a ser más fácil cargarlos, aunque yo no tengo problemas en la espalda", explicó este haitiano de 31 años que desde hace 12 meses vive en el puerto de San Antonio.
Jeanmavy dijo que su "patrón", el comerciante Francisco Contreras, se preocupó de dejar los sacos de 50 kilos en 25 kilos, ya que aún hay un cargamento que fue envasado antes de que entrara en vigencia esta normativa.
Panaderos.
En la panadería "La Espiga de Oro", ubicada en la calle Maestranza, en Barrancas, trabajan maestros panaderos Gabriel Ricardi, Nelson Garrido y su hijo Alexis Garrido. Todos ellos se mostraron conformes y muy felices con la implementación.
El más contento de estos trabajadores era Nelson Garrido. "Nos favorece mucho esta ley, sobre todo a mí que ya tengo 70 años de edad", reconoció.
Con un amplio recorrido de medio siglo en las panaderías de San Antonio, Nelson Garrido recordó que antes los sacos de harina pesaban 42 kilos y después subieron a 50 kilos. "Era harto peso; claro, cuando es joven, no hay problema, pero para mí, es mucho. Los sacos de 35 kilos son un alivio, un regalo. Todos los panaderos antiguos estamos jodidos de la cintura, siempre nos daba ciática", resaltó.
Tanto Gabriel Ricardi como Nelson Garrido recordaron los tiempos en que debían acarrear hasta 50 sacos por noche, lo que los dejaba muy agotados.
Ricardi (53) cumplió 28 años como panadero y destacó que con menos peso, ahora la pega es más liviana y menos dañina. "Es bueno porque habemos varios con la espalda jodida, además que la ley no nos protege mucho cuando vamos a la mutual por esta cosa del lumbago, como que hay que ir con un dedo cortado para que nos atiendan", explicó.
Para Alexis Garrido (36), el tema de los kilos que pesan los sacos es muy importante, ya que desde hace dos años debe usar una faja que le permite aliviar las molestias del lumbago y los dolores de espalda.
"Estoy desde hace 14 años trabajando como panadero. Sufrí un accidente y se corrió un hueso de la columna. Los sacos de 50 kilos no los puedo cargar, con el de 25 me sale más fácil", aseguró Alexis Garrido, quien enfatizó que esta ley es un avance pues "antiguamente no pensaban en el trabajador, ahora están haciendo esto para que uno no tenga dolores ni enfermedades".
Nelson Garrido, que miraba a su hijo mientras hablaba, agregó que "ojalá los sacos fueran de 10 kilos".
Angélica Meza, administradora de la panadería "La Espiga de Oro", también aprobó la implementación de esta ley. "Estamos súper contentos porque ellos llevan muchos años trabajando aquí y en este rubro es bueno que el trabajo sea más liviano. Estamos preocupados de que ellos cumplan la ley y que no se echen más de un saco cada vez que cargan la harina", detalló.
Incrédulo
Francisco Contreras es comerciante y tiene el local 11 de la Feria Libre N° 1 de San Antonio, donde es uno de los vendedores de papas. Para él, que lo llaman cariñosamente 'Cocciante' por su presunto parecido con el cantante italiano Ricardo Cocciante, expresó sus dudas respecto a la implementación de la nueva Ley del Saco.
"Como que me trae mala espina esta cosa, no creo que sea para mejor, porque los grandes pensadores nunca van a considerar en el pobre, siempre van a pensar en ellos; puede que yo esté equivocado", dijo Contreras.
Según este feriante, pese a esta ley los peonetas van a cargar dos sacos de 25 kilos e "igual van a hacer fuerza".
A "Cocciante" también le importa que los sacos de 25 kilos serán más fáciles de cargar por parte de los clientes. "Eso va a bajar las ventas a granel, porque cualquiera puede llevarse un saco de papas y echarlo al auto. En eso yo creo que nos puede afectar a nosotros; yo creo que la papa va a subir".
Y aunque esa es su postura desde el punto de vista comercial, Contreras admitió que "va a ser mejor" para sus trabajadores que no carguen más de 25 kilos de peso. "Además, tenemos que hacer esto, porque es ley", resaltó.
Otros de los comerciantes que vende papas en la Feria Libre N° 1 de San Antonio es Ernesto Silva, quien valoró que se haya creado esta nueva ley. "Pienso que es muy bueno para los trabajadores. A mí todavía me quedan sacos de 50 kilos, pero cuando lleguen los de 25 kilos, este trabajo va a ser más liviano, aunque vamos a tener que dar más vueltas para cargar o descargar los camiones".
50 kilos pesaban los sacos de harina hasta antes que empezará a regir la nueva Ley del Saco.

