Autoridades están en alerta por las altas cifras de violencia en el pololeo
Un 51 por ciento de los jóvenes entre 15 y 29 años conoce a víctimas de violencia en el pololeo dentro de su entorno. Llaman a denunciar estos hechos.
El pasado 7 de febrero Antonia Garros, de 23 años, se suicidó luego de sufrir múltiples agresiones físicas y sicológicas por parte de su pololo de 33 años en Concepción.
Una ley con su mismo nombre busca decretar el 7 de febrero como el Día Nacional contra la Violencia en el Pololeo, y tipificar como delito de homicidio la "inducción al suicidio" que provocan las agresiones constantes de una persona hacia otra. La iniciativa legal "duerme" a la espera de su tramitación en la Cámara de Diputados.
Mientras tanto, cientos de jóvenes, hombres y mujeres sin distinción, protagonizan violentas relaciones amorosas.
Según informaron desde la División de Investigaciones del Ministerio del Interior a Diario El Líder, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) hizo un estudio para medir los alcances de este fenómeno en el país.
Aunque las cifras a nivel provincial no fueron reveladas, San Antonio "sigue un patrón semejante" a la realidad nacional: un 51 por ciento de los jóvenes entre 15 y 29 años conoce a víctimas de violencia en el pololeo dentro de su entorno. De ese porcentaje, el 88% dijo haber visto o escuchado insultos entre las parejas.
Además, el 54% de los que manifestaron haber sido testigos de violencia aseguró saber de golpes en su núcleo cercano.
Los celos
El estudio también mostró que un 49% de los jóvenes opina que la principal causa de violencia dentro del pololeo entre la gente de su misma edad son los celos y, en menor medida, el machismo existente en la sociedad chilena.
"Los casos de violencia en el pololeo siguen aumentando y, a veces, con consecuencias fatales. Los últimos hechos de violencia y femicidios registrados por los medios de comunicación constatan que la problemática va en alza", informaron desde el ministerio con la intención de que quienes sean víctimas o testigos de un hecho así, aprendan a reconocer la gravedad de estos y puedan denunciarlo.
Esta semana La División de Investigaciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en coordinación con la PDI, el Injuv y la Fundación Honra lanzaron la campaña "No más violencia en el pololeo".
Encuesta nacional
El subcomisario del Área de Educación de la Jefatura Nacional de Delitos contra la Familia, Hermann Melcherts, dijo que "la campaña surge a raíz de los datos que arrojó la Encuesta Nacional Pololeo Sin Violencia, aplicada a más de 4.700 jóvenes entre 11 y 17 años, donde un 9% reconoció haber sido víctima de algún delito en el marco de su relación y un 32 por ciento evidenció señales de violencia al interior de la misma".
Nuevamente no hay datos locales al respecto, sin embargo, aseguran que el Litoral Central "no es una isla ajena al problema" y que la realidad nacional puede ser igual o peor en la provincia de San Antonio. Tan solo Diario El Líder ha informado de al menos 10 casos semejantes en lo que va del año. Todos corresponden a fuertes golpizas.
Llaman a denunciar
Mediante un comunicado entregado a nuestro diario, el Ministerio del Interior llamó a los jóvenes sanantoninos a denunciar y ser "parte de esta red de temprana detección de la violencia".
"Recordemos que no es solo la que se expresa de forma física, sino también la que dice relación con coartar la libertad de la pareja, vulnerar la privacidad del otro, y que generalmente son el punto de partida para tipos de violencia que son más grave", agregaron.
Considerando que en promedio una mujer adulta demora siete años en denunciar que es objeto de violencia intrafamiliar y en los jóvenes no existe una cultura de denuncia, el tema se vuelve aún más complejo.
La campaña "No más violencia en el pololeo" contempla, además, la difusión de 10 micro cuentos que reflejan situaciones recurrente de violencia en este tipo de relaciones, los cuales están siendo ampliamente compartidos en redes sociales.
49 por ciento de los jóvenes afirmó que los celos son la principal causa de la violencia.
4.700 jóvenes, de entre 11 y 17 años, participaron en la Encuesta Nacional Pololeo sin Violencia.

