Docente sanantonina es todo un éxito con línea de té creada especialmente para niños
Mónica Jiménez impulsó este emprendimiento en diciembre del año pasado y hasta ahora ha tenido muy buenos resultados los que ella misma ha comprobado a través de sus alumnos de yoga.
Mónica Jiménez (32) es instructora de yoga infantil y a raíz de las necesidades que los padres le plateaban con respecto a la hiperactividad que presentaban sus hijos, surgió la idea de buscar algún producto que les ayudara con toda esa energía.
La docente se considera fanática del té por eso comenzó a investigar sobre esta legendaria bebida y en diciembre del año pasado lanzó su propia línea de té "My mona gourmet", la que ha sido todo un éxito, especialmente porque está enfocada en los más chiquititos de la casa.
"Esto nace a raíz de la necesidad de crear una línea de té saludable para niños. Muchos papás le dan té a sus hijos, pero ellos no saben, por ejemplo, que el té les quita el hierro", cuenta esta vecina de la localidad de San Carlos, en la comuna de El Tabo.
Varios de sus alumnos presentaban problemas de hiperactividad por eso ella comienza a indagar en la alimentación de sus alumnos y es así como descubre que la mayoría toma té.
"Muchas veces nosotros como papás estamos alterando el sistema nervioso de los niños dándole cosas que ellos no necesitan y quitándoles otras y fue en esta búsqueda que descubrí que a los niños les gustaba mucho el té", afirma.
El problema es que el té que bebemos los adultos no está recomendado para los niños ya que la teína, principal componente de esta bebida, inhibe la absorción del hierro.
"Un niño toma té a las 7 u 8 de la noche junto a sus papás. Producto de eso él se activa y sólo se duerme después de las 11 de la noche. Tampoco descansará bien", explica y luego agrega "el té Chai, por ejemplo, tiene té negró indio que es muy fuerte para los niños".
-¿El té los activa?
-Sí, además que no es ciento por ciento té de hoja de hebra además que tampoco sabes qué químico le puedes estar dando.
-¿Recomiendas algún té para niños?
-Claro. Rooibos es una infusión que la encuentras en rojo y en verde y se importa directo desde Sudáfrica. Algunas marcas grandes ya lo están trayendo pero igual es raro encontrarlo en el supermercado. Tampoco es muy conocido. Uno le dice té rojo pero realmente es una infusión.
-¿Cuál es la diferencia entre un té y una infusión?
--El té tiene teína y la infusión viene de una hierba o frutas que al ser deshidratada da un sabor.
"En varios lugares el té es una rama que la mezclan con esencia de té y arriba de eso le agregan una capa de aceite", añade.
Según la profesional, este tipo de "prácticas" ha ido en directo beneficio de los emprendedores que se atreven con esta bebida, principalmente porque "es una bebida genérica accesible a todos".
"La gente está prefiriendo el té artesanal. Ese que se vende en expos o en ferias porque está vendiendo un muy buen producto", reconoce.
-¿El cliente está más informado sobre este producto?
-La gente está consumiendo buen té además hay más información y ya son muy pocas las personas que están tomando té en bolsita. Ahora usan el infusor o la botellita.
"La gente se está interesando mucho más en el té. Desde saber la temperatura exacta en que debe tomar cada variedad, porque nosotros acostumbramos a mantener la bolsita o el infusor dentro de la tasa mucho rato, pero son como 3 a 5 minutos o la temperatura que debe tener el agua ya que esto también depende del tipo de té", cuenta.
Línea
A medida que fue avanzando, Mónica fue especializándose en el tema tomando cursos, asistiendo a catas de té e investigando sobre cada una de sus propiedades y sus beneficios.
Fue así como elaboró su propia línea de té pensada idealmente en los niños.
"La idea es que los niños puedan tomar té con sus padres y éstos tener la convicción de que no les hará mal. Por eso nace esta línea ya que no había nada para ellos", explica.
-¿Qué beneficios le puede traer a un niño el consumo de alguna infusión?
-Va a depender de la infusión. Por ejemplo, en esta línea de té puedes encontrar el de zanahoria, con todas las vitaminas que nos aporta esta verdura y el betacaroteno. La betarraga, si le das a un niño no la va a querer, pero si le das un tecito morado le encantará.
-¿Y no tiene ese sabor "intenso" de la betarraga?
-No, para nada. Esto se trata de como tú le presentes la infusión a un niño que también puede tomar un adulto.
"La línea y la marca que yo creé tiene una gran variedad de productos, pero yo apunté específicamente al tema de los niños", recalca.
-Y ¿qué pasa con las mujeres embarazadas, pueden tomar té?
-Estos té también les sirven a ellas. Una embarazada no puede tomar té ni café por ningún motivo, pero si puede beber una infusión de rooibos que es un arbusto que tiene un aroma similar al del té pero que no es perjudicial.
En cuanto a la elaboración de cada bolsita y los productos que utiliza, la instructora explicó que "el rooibos, por ejemplo, es importado directamente de Sudáfrica y lo demás es fabricado de manera artesanal.
"Todo lo que es verdura se cultiva en San Carlos y como fruta fresca se trae a Santiago donde se seca de forma artesanal además yo estoy constantemente buscando nuevo sabores", detalla.
La línea "Blend" es una mezcla de té en base a frutas, hierbas y flores y está compuesta por ocho variedades de té caliente y dos ice te que reemplazan a la bebida y es ideal para esta época del año.
"Hay blend de té negro con flores que se llama "Enamoraté". También hay otro que es para la época de la primavera, cuando comienzan las alergias y contiene eucaliptus y lemon grass y se llama "Motivaté". Hay otro para adelgazar que se llama "Modelaté", pero si el cliente quiere algo especial también lo podemos elaborar".
Mónica pensó en cada detalle es por eso que las bolsitas que ella utiliza son fabricadas por mujeres que no pueden trabajar ya que deben cuidar a sus hijos.
"Todo lo que tiene que ver con el envasado de los té lo elaboran estas mamás. Ellas se reúnen en un lugar donde una persona cuida a sus hijos mientras trabajan por eso este también es un proyecto social", recalca.
-En todo este tiempo, has visto beneficio en los niños que consume infusiones?
-Sí. Ya no están tan hiperactivos, eso lo veo con mis alumnos. Además se están atreviendo a probar nuevos sabores por lo que incorporan vitaminas nuevas y también se ha ido creando un feed back con el apoderado.
Los interesados en conocer un poco más sobre los productos pueden hacerlo a través de Facebook MyMona Gourmet o en las ocho tiendas que ya están distribuyendo los té.
"Las tiendas ubicadas en Santiago están ligadas con el tema de niños y estético. Y también se pueden encontrar en locales que vendan productos orgánicos", explica.
Y en San Antonio, ¿cómo lo pueden hacer los interesados?
-También a través de la página. Los pedidos son enviados.

