Partió juicio en contra del dueño de Angels por trata de personas y prostitución infantil
Ayer comenzó maratónico proceso en contra de cinco imputados ligados al night club, quienes están acusados por diversos delitos que también incluyen asociación ilícita.
En mayo de 2016 un elaborado operativo policial puso fin al popular night club "Angels" de Barrancas.
En aquella oportunidad la Brigada Investigadora de Trata de Personas de la PDI irrumpió en el local de Barros Luco en medio de la noche para arrestar al dueño del local y a otros trabajadores.
Los policías se los llevaron detenidos por estar acusados de haber facilitado el ingreso al país de mujeres extranjeras con el fin de que ejercieran la prostitución y, además, porque en el local había menores de edad ofreciendo servicios sexuales.
Ha pasado un año y medio de dicho allanamiento y recién ayer comenzó el juicio oral en contra de los imputados, quienes están siendo acusados por el Ministerio Público de delitos extremadamente graves y pocas veces vistos en tribunales sanantoninos.
Al hombre de 38 años de iniciales J.P.A.M., quien era el dueño del "Angels" y del local "American Bar" de cerro Alegre, se le imputan los delitos de trata de personas con fines de prostitución, favorecimiento de la prostitución infantil y asociación ilícita.
Además, se suma el agravante de haber traído a Chile a una ecuatoriana a través de un supuesto engaño, pues la mujer aseguró a la PDI que le ofrecieron venir al país para desarrollar un trabajo distinto al de bailarina en un night club.
Los cargos de asociación ilícita, trata de blancas y promover la prostitución infantil los enfrentan también quien laboraba como administrador del "Angels", una colombiana que estaba a cargo del "American Bar" y otro empleado que tenía funciones de "reclutador" de señoritas para llegar a San Antonio a trabajar como bailarinas.
Este último es el único de los cinco imputados que se mantiene en prisión preventiva. Está acusado además de almacenamiento de pornografía infantil.
Finalmente se le imputan cargos por contrabando de personas y explotación sexual infantil a otro sujeto que tenía tareas administrativas en el "Angels". Este último no está acusado de asociarse ilícitamente.
Apertura
En la jornada de apertura realizada ayer en el Tribunal Oral en lo Penal (TOP), el fiscal Álvaro Mansilla expuso sobre la importancia de castigar estos hechos que tildó de "graves y miserables".
"Este juicio versará sobre la existencia de una sociedad ilícita cuya existencia tenía por objeto único y determinado la trata de personas con fines sexuales y la explotación sexual infantil (…) ¿Existe una cuestión más aborrecible que ésta?", se cuestionó el abogado persecutor.
Además el fiscal especializado en delitos sexuales resumió que "lo que acreditará el Ministerio Público es una asociación ilícita dotada de un líder, con miembros que tenían tareas claras y específicas, con labores que realizaban con un objetivo ilegítimo, ilegal, con miras a la explotación sexual de niñas y extranjeras".
A lo largo del juicio se presentarán como parte querellante quienes ayer se sumaron a las palabras del fiscal Mansilla, las abogadas del Servicio Nacional de Menores (Sename) y del Ministerio del Interior.
Por su parte, los abogados defensores de los cinco imputados argumentaron, en su mayoría, que no se logrará acreditar los delitos por los cuales se acusa a sus clientes. Todos solicitaron al TOP que los acusados sean absueltos de todos los cargos que se les imputan.
Se espera que este juicio sea verdaderamente maratónico, pues está planificado para al menos tres semanas, donde se expondrán una gran cantidad de pruebas, como grabaciones realizadas por policías infiltrados que acudieron al "Angels", fotografías y escuchas telefónicas.
Además se cuenta con testimonios de extranjeras que laboraron en ambos "clubes para caballeros" y otras pericias que generan que se trate de un juicio de largo aliento.


