Secciones

¿Por qué nadie visita a la voz de Los Platters en el cementerio de Cartagena?

El vocalista de la recordada banda estadounidense, Andy Moss, vivió sus últimos años en el popular balneario hasta 2003, cuando dejó de existir.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Eva es la esposa del panteonero del Cementerio Parroquial de Cartagena. Es un tanto tímida y le da un poco de pudor aparecer con su nombre completo en esta crónica.

Ella es una de las pocas vecinas de Cartagena que recuerda algo de la vida del ex vocalista del conjunto Los Platters, Andy Moss, en Cartagena, cuyos restos descansan en el Cementerio Parroquial.

Canciones como "Only you", The Great Pretender" y "The Magic Touch", entre otras, hicieron popular a este conjunto que brilló en las décadas del 50 y 60.

La mujer cuenta que Moss llegó desde Estados Unidos a Chile porque se casó con una chilena.

"Acá en Cartagena era la única persona de color negro y muy alto que había. Por eso acá no pasaba desapercibido. Eso sí la gente no sabía mucho de él, no lo reconocían, al parecer. Estaba mal, pobre y solo. Murió en la pobreza", recuerda esta mujer mientras su esposo, Joaquín Álvarez, limpia el nicho de este artista estadounidense.

El padre de Álvarez, Manuel Florencio, quien falleció hace cinco años, tras 48 años como panteonero, fue quien recibió a este artista en el cementerio.

"Le hicieron un recorrido por la plaza Chica y Grande, después se lo trajeron para acá. Andaba poca gente", agrega el actual encargado del cementerio.

Moss murió el 22 de octubre de 2003, a los 77 años, en el hospital Claudio Vicuña de San Antonio, como consignan diversos medios de comunicación de todo el mundo.

La edición de Diario El Líder de aquel entonces confirma el mal estado en el que se encontraba el vocalista de la banda de Los Ángeles.

"El artista cuyo nombre verdadero era Andre Esle Edhile falleció a raíz de una falla sistémica múltiple, originada por un evidente deterioro físico y neurológico", consigna la edición.

En el mismo artículo la hija de la extinta pareja de Moss (Justina Sánchez), Jeanete Escobar, da conocer que al cantante le perdieron la pista luego de una gira al norte del país y que lo encontraron en el Hogar de Cristo.

"Él habría perdido temporalmente la memoria, hasta que me enteré que estaba en un hogar en Santiago. No quiero echarle la culpa a nadie, pero cuando lo recibí estaba bastante complicado y me lo traje a vivir a Cartagena, ya que él siempre escogió este lugar para vivir", dijo Escobar a Diario El Líder el 22 de octubre de 2003.

Lo cierto es que la noticia circuló por el mundo entero y de inmediato aparecieron voces disidentes como las de Gail Stewart. Él, junto a su banda "Herb Reed and The Platters", fue reconocido por la justicia estadounidense como el legítimo heredero del grupo original.

Stewart aseguraba que Andy Moss nunca habría sido integrante, ni la voz oficial de este famoso grupo musical, que, por lo demás, tiene a 125 agrupaciones que llevan por nombre Los Platters.

Lo cierto eso sí, como mencionan tanto Eva como su marido Joaquín, es que poca gente visita los restos de este artista.

"A veces vienen a verlo, pero muy a lo lejos. La gente que sabe que está acá pasa a ver su nicho pero de pasadita nomás", explica Joaquín respecto a los restos de Moss, quien hoy podría recibir a algún familiar en el Día de Todos los Santos.

sócrates orellana
sócrates orellana
joaquín limpia el nicho de andy moss donde se lee: El mundo recordará siempre tu voz de oro.
moss junto a su esposa justina, jeanete y un niño.
el cantante de los platters nació en 1925.
Registra visita