Secciones

Derrumbe dejó con el alma en un hilo a familia de San Juan

Vecina contó cómo vivió el momento en que por poco su casa se fue abajo.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

" Fue como que venía un temblor; me asomé y no me atreví a decirle altiro a mi marido porque tiene un by pass y sufre de soplo al corazón, así que estaba media complicada la cosa; después le dije igual y nos levantamos a ver y nos quedamos en pie hasta ahora (9.30 horas de ayer)".

Con este relato, la vecina de la avenida San Juan 6251, María Palomino (66), contó lo que ocurrió tras el derrumbe que ayer, a eso de las dos de la madrugada, afectó a una parte del patio de su casa.

El desmoronamiento ocurrió en los momentos en que ella, su marido Orlando Maldonado (65), su madre Teresa Silva (80) y sus hijos Juan y Luis dormían plácidamente.

Según María Palomino, este derrumbe se provocó debido a que en dicha avenida se están ejecutando obras de construcción de la red de alcantarillado, lo que implicó realizar excavaciones profundas.

Y como gran parte del patio donde ella tenía plantas, flores y su palto regalón se ubica sobre un terreno de relleno, este cedió al tener poca firmeza en la base.

"Nos quedó la casa colgando", sostuvo la señora María mientras les daba instrucciones a los trabajadores de la empresa Ecmovial, a cargo de los trabajos de construcción de la red de alcantarillado, para que le guardaran algunas de sus plantas más preciadas.

El derrumbe se llevó consigo el poste de empalme a la luz eléctrica de la casa de esta familia, aunque María Palomino recalcaba que sus preocupaciones eran otras. "Lo que yo quiero es salvar el palto y que además me hagan el muro de contención", confesó esta mujer.

"Damos gracias a Dios que no fue un temblor porque si hubiese sido así, caímos con casa y todo", expresó esta mujer.

Durante la mañana de ayer, personal de Chilquinta trabajaba en la reposición del suministro eléctrico, mientras que representantes de la empresa constructora dialogaban con María Palomino para ver la forma en que superarán este problema.

Pamela Maldonado, hija de María Palomino, confirmó que la constructora se habría comprometido a reparar el daño causado aunque reconoció que el susto que se llevaron sus padres "no se los quita nadie".

2 de la madrugada ocurrió el derrumbe en la casa de María Palomino.

sergio riveros
sergio riveros
el derrumbe ocurrió durante la madrugada de ayer.
maría palomino conversa con personal de chilquinta.
Registra visita

Destacan el trabajo público y privado para recibir al primer crucero

E-mail Compartir

El gerente general de Inchcape Shipping Services (ISS), Víctor Oelckers, que representa a las navieras que operan los cruceros, destacó positivamente el trabajo que realizó Puerto Central (PCE) para atender al crucero Zaandam el pasado 16 de octubre.

Ante el Comité de Logística de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), Oelckers dijo que se "actuó en comunidad, donde el diálogo para la coordinación de empresas y servicios públicos favoreció la eficiencia de la recepción óptima de la nave. Pensamos quedarnos en este puerto por muchos años y consolidar este destino en nuestras rutas internacionales".

El ejecutivo aseguró que la atención de los cruceristas se llevó a cabo en tiempo récord y con resultados positivos en toda la cadena logística. "Puerto San Antonio mostró siempre una muy buena disposición, pudimos realizar reuniones con el gobernador, el alcalde, Carabineros, PDI, SAG, Aduana, con todos. Se respondió de manera rápida. El concesionario Puerto Central nos dio credibilidad, confianza, garantías, compromiso y ganas de hacer negocios", recalcó Oelckers.

Para el presidente del Comité de Logística y gerente general de Puerto Columbo, Pedro Frioli, el análisis se centró en que la industria está en constante movimiento y cada día implica asumir nuevos desafíos para lo cual es primordial actuar como sistema integrado.

los ejecutivos de las empresas en las dependencias de pce.
Registra visita