San Antonio da un paso gigante para el nuevo estadio
Ayer se otorgó la RS (Recomendación Satisfactoria) al proyecto y su construcción parece cada vez más cercana.
Un sueño que cada vez está más cerca de realizarse. Así podría calificarse el presente del nuevo estadio municipal de San Antonio que durante años ha sido postergado en la ciudad puerto. Ayer una noticia ayudó a creer que por fin saldrá humo blanco para el proyecto deportivo que más espera la comunidad sanantonina.
El proyecto denominado Reposición Estadio San Antonio obtuvo la RS (Recomendación Satisfactoria) de parte del Departamento de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Social. "Este proceso de evaluación para obtener esta calificación duró cerca de dos meses, en los que había que llegar a un acuerdo entre el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Desarrollo Social", explica el gobernador provincial Manuel Villatoro, agregando que gracias a esta RS "la etapa que viene ahora es que el MOP, a través del Departamento de Arquitectura, decida qué empresa, de las cuatro que irán a la licitación, va a construir el estadio. Una vez que lo decida, hacen una preadjudicación que mandan a Contraloría. Ellos lo revisan y toman razón para hacer el contrato con la empresa constructora y se hace la entrega del terreno. Todo este proceso es bastante rápido, por lo que podría durar cerca de dos meses".
Cristián Ovalle, director de Secpla, confirma que el presupuesto del proyecto alcanza una suma de $11.883.493.000, que será financiada íntegramente con fondos sectoriales IND.
"Próximamente se firmarán las modificaciones de convenios respectivos para luego realizar la adjudicación de las obras y realizar el inicio de los trabajos, los que demorarán alrededor de 24 meses", detalla Ovalle.
Estadio de calidad
El nuevo estadio Municipal Olegario Henríquez de San Antonio contará con una cancha profesional de fútbol con césped natural, pista atlética sintética de 8 carriles, superficie de saltos y lanzamientos.
Tendrá también graderías para 5 mil espectadores con butacas individuales ampliable a 8 mil espectadores. Además, contempla equipamiento para deportistas y espectadores, camarines, baños, bodegas, salas de conferencia, de reuniones, enfermería y área administrativa.
A esto se le sumará la instalación de cubierta, tablero electrónico, boleterías, área VIP, sala de prensa, casetas de transmisión de radio y televisión y estacionamientos, entre otras características.
"Es un proyecto deportivo y de desarrollo no sólo de la comuna de San Antonio, sino que de toda la provincia, que se unirá a otras obras importantes que ya existen como el Centro Cultural, el museo, la biblioteca, el nuevo edificio Cesfam Néstor Fernández Thomas, el nuevo edificio para el Instituto José Miguel Carrera, el proyecto regadío Cuncumén, entre otros", afirmó Omar Vera, alcalde de San Antonio.

