Secciones

Revelan que situación de haitianos en la zona los somete a estrés y lumbago

Con el apoyo de la CUT, el médico Andrés Isaza realizó un operativo que permitió atender a hombres y mujeres de Haití y conocer cuál es la realidad que viven muchos inmigrantes que viven en San Antonio.
E-mail Compartir

U n operativo de salud para ciudadanos haitianos efectuado en San Antonio reveló que las principales afecciones que los aquejan son fuertes dolores de espalda, lumbago y cuadros de insomnio y estrés.

La gestión se llevó a cabo debido a la preocupación que manifestó la Agrupación Haití Chile en San Antonio frente a la problemática que enfrentan estos ciudadanos para acceder a la salud.

En forma voluntaria, el médico traumatólogo Andrés Isaza acudió a las dependencias de la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de San Antonio, ubicada en Barrancas, para atender a 35 haitianos aquejados de diversas dolencias.

Para facilitar la comunicación entre el médico y los pacientes fue fundamental la participación de Junior Sangerman, un ciudadano haitiano que intervino como intérprete.

"Muchos de ellos llegan con dolor de espalda. No tienen sueño y su situación los preocupa mucho", comenta Sangerman.

"Parece que trabajan demasiado, porque están en trabajos de cosecha, en la construcción y muchos oficios en los que se utiliza la fuerza", agrega.

El doctor Isaza valoró el trabajo del intérprete, pues la mayoría de los pacientes no puede explicar sus síntomas en español, por lo que se facilita mucho más la atención con alguien que los traduzca.

"Se repiten los cuadros de estrés y otros con un dolor lumbar tan fuerte que he tenido que darles un papel para que asistan al Centro Médico mío para realizarles exámenes", dijo Isaza

Según el médico, en esta oportunidad hubo una paciente que presentó un cuadro más complejo, pero en general las dolencias coinciden en dolores lumbares y estrés.

"Una paciente está con un poco de taquicardia y hay que evaluarla más. Aunque ellos están acostumbrados y manejan la taquicardia, porque la raza negra está predispuesta a las enfermedades cardiacas", agregó el facultativo.

Respecto al trabajo voluntario que realizó, Isaza agradeció la invitación que Loreto Zapata, funcionaria de Fonasa, y parte de la Mesa de Salud de la Agrupación Haití Chile le hicieron para participar en la jornada. "Es una muy bonita experiencia y lo hago de todo corazón", argumentó Isaza.

Luckner Mintis, representante de la Organización Socio Cultural Haití - Chile agradeció la gestión realizada para la atención de salud de sus compatriotas y dijo que "este es un apoyo muy bienvenido por la comunidad haitiana en San Antonio y espero que pueda replicarse en todo Chile".

Consultado acerca de las dolencias lumbares que presentan sus compatriotas y los cuadros de estrés, Mintis declaró que la situación se repite debido a que hay un fuerte contraste entre las altas expectativas con las que los haitianos llegan a Chile y las condiciones en las que deben trabajar y vivir en el país.

Estrés

"La mayoría no encuentra el trabajo que estaba buscando y le cuesta mucho encontrar la forma de adaptarse a otra realidad. Todos no tienen el carácter dinámico de llegar con un objetivo y tener que cambiarlo haciendo otras cosas. El estrés que sufren es por el tema de las casas también, porque viven en espacios muy pequeños y con muchas precariedades", detalló Mintis.

Leonel Pinela, presidente de la CUT en San Antonio, señaló que la Agrupación Haití Chile se reúne todos los domingo en la sede de su gremio y que están gestionando nuevos operativos de salud para estos ciudadanos.

"Invitamos a todos los profesionales que quieran participar en estas iniciativas a que se acerquen y coordinemos nuevas oportunidades para tenderles una mano a nuestros hermanos haitianos", expuso.

35

el médico traumatólogo Andrés Isaza, apoyado por un traductor, atendió a 35 pacientes haitianos.
Registra visita