La pregunta de la semana ¿Cree que con la aprobación de la Recomendación Satisfactoria (RS) se realizará al fin la construcción del nuevo estadio para San Antonio?
Si 45%
No
55%

55%
Casablanca
Algarrobo
El Quisco
El Tabo
Cartagena
San Antonio
Santo Domingo
Casablanca
Algarrobo
El Quisco
El Tabo
Cartagena
San Antonio
Santo Domingo
14°C /25°C
14°C /25°C
14°C /25°C
14°C /25°C
14°C /25°C
14°C /25°C
14°C /25°C
13°C /20°C
13°C /20°C
13°C /20°C
13°C /20°C
13°C /20°C
13°C /20°C
13°C /20°C
Reducir el gasto público, estatizar o devolver al Estado el control de ciertos recursos son parte de las propuestas económicas que se plantearon en el último debate presidencial, uno marcado por la ausencia de proyección en cuanto a políticas de crecimiento vinculadas a la innovación, al desarrollo de valor agregado en los productos.
En general lo que se escuchó en el debate es que el Estado debe controlar más situaciones de las que hoy lleva, eso en los candidatos de izquierda. Ellos ven que el Estado soluciona muchas cosas, como si estuviésemos en un país del primer mundo, es decir, con ingresos per cápita de más de 35.000 dólares, situación que claramente Chile no ostenta.
Cabe recordar que todos estos programas se deben financiar con platas reales, es decir recursos que se obtienen de trabajo, de inversiones y no de subir impuestos a las personas y las empresas que son las que aportan los tributos a un país, es decir, el sector privado.
Se echa de menos propuestas que involucren temas de emprendimientos e innovación, entendiendo innovación como una acción que hace crecer algo que ya existe, eso es importante explicarlo así, puesto que muchas veces se entiende la innovación como un aporte nuevo, algo que aún no está en el mercado, eso se llama creación.
Por el contrario, los candidatos de la centro-derecha relatan propuestas de corte más bien hacia la inversión, hacia la apuesta del aporte privado y la de achicar el Estado, argumentando que su tamaño hoy día está generando mucha burocracia y poca eficiencia en la asignación y en la ocupación de los recursos.
Lo que ninguno mencionó en su tiempo frente a las cámaras es el rol que tendrán las regiones en el desarrollo económico del país. Solo se escucharon las mismas declaraciones de siempre, solo buenas intenciones y nada concreto, como por ejemplo, que los recursos destinados a una región sean definidos por las autoridades de cada una de ellas, que los proyectos de las regiones sean definidos por los locales y no que se lleven a un análisis a la Región Metropolitana.
Claudio Lapostol Vargas
Académico
Facultad de Economía y Negocios
Unab
Por Lalo Loyola
Director:
Manuel Mejías Yáñez
Gerente de Ventas:
Sixto Bórquez Orellana
Domicilio:
Barros Luco 2170 / San Antonio
Fono Comercial:
228 6108
Fono Periodístico:
228 6106
Propietario:
El Mercurio de Valparaíso S.A.P.
Representante Legal:
Rodrigo Prado Lira
Email:
cronica@lidersanantonio.cl