Secciones

Inauguraron las nuevas dependencias del Parador Turístico de El Yali"

E-mail Compartir

"El Parador Turístico de El Yali", en Santo Domingo, inauguró sus nuevas dependencias para atender a turistas y visitantes del sector las Las Salinas.

Desde hace 18 años este lugar, que está ubicado al lado de la Reserva Humedal El Yali, ha desarrollado un trabajo eficiente para entregar una experiencia gratificante a los turistas y visitantes.

Los planes de Juan Carlos Orellana, dueño del parador y presidente de la Agrupación de Turismo Rural, son construir un local de información turística de la zona, crear tres rutas de trekking, habilitar paseos en botes en la laguna, disponer de zonas de picnic, ofrecer tours a caballo, instalar un mirador especial de aves y un local que permita exponer las elaboraciones y artesanías de todos los productores y artesanos de la zona.

"El humedal El Yali y este parador turístico permiten que todo esto pueda ser posible", indica Juan Carlos Orrellana.

Las autoridades municipales presentes mostraron gran interés y apoyo a estas iniciativas y se comprometieron a apoyarlas trabajando en conjunto con la Agrupación de Turismo Rural, la Reserva Humedal El Yali y el Parador Turístico.

p mansilla
p mansilla
el tradicional corte de cinta en el parador de el yali.
Registra visita

"Para hacer música como los Inti Illimani, hay que conocer el alma de los Inti Illimani"

El compositor Horacio Salinas, de visita en el Litoral Central, habló de su trayectoria como director musical de la agrupación.
E-mail Compartir

xxxxxx

¿Sigue vigente el cantar "El pueblo unido..."?

-Por supuesto. Es una canción incontrarrestable. No hay manera de decir que el pueblo unido jamás será vencido; el problema es que es muy difícil unir al pueblo (risas). Pero tiene mucho sentido, ya que es una canción de la memoria; de la memoria histórica de este país. Es un himno en boca de muchos movimientos en el mundo; ha ayudado a muchos a salir a la calle. ¡Está bien, hay que cantarla! Son esas canciones de la utopía que no sé si nosotros la veremos cumplir alguna vez, pero es una utopía muy difícil de derribar, ya que tiene que ver con unirse, lo que es tremendamente complejo para el ser humano. La canción soslaya la imposibilidad de esa unidad, pero tiene mucha validez; es una poesía, un canto casi imposible.

Sé qué es difícil que haga una elección entre decenas de temas grabados por ustedes, pero ¿si le dieran a elegir tres canciones favoritas, con cual se queda?

- Huy, muy difícil, ya que tenemos tantos temas. Pero, por ejemplo, a mí "Medianoche" me gusta muchísimo, el "El mercado de Testaccio", también, y "Alturas". Son canciones que están siempre latiendo, y son difíciles de sacarla. Pero también hay canciones memorables, como "La exilada del sur". El cancionero de La Nueva Canción Chilena es impresionante; cada una de sus canciones son una joya literaria; una música muy particular. Yo creo que el eco de su canto va a persistir por mucho, y es el movimiento más revolucionario de la historia de la música chilena del Siglo XX.

¿Y en ese contexto que recuerdos tiene del recién desaparecido Daniel Viglietti?

- Tocamos en el exilio, y él es tan grande como Atahualpa, la Violeta Parra, Patricio Manns y Víctor Jara. Sus canciones las conocimos cantadas por Víctor Jara, en los '60 y '70. Él (Viglietti), es de esos personajes únicos que tuvo el canto. Éramos compinches, cantamos en Londres, en Italia.

Pasando a algo más contingente ¿alguna vez le han ofrecido ser candidato a algo?

- No. No podría. Me daría una verguenza terrible el combinar dos cosas. Yo soy músico y me restrinjo a la musical. Me encanta la política. Sigo la política mundial, la local con mucha curiosidad; también con un asombro terrible. Pero de ahí a dedicarme a la política, no. Yo soy músico, y necesito el tiempo de ocio para poder crear.

¿Y qué le parece que su ex compañero Jorge Coulón vaya de candidato?

- Ojala le resulte. Creo que lo ha intentado por varios partidos. La política es muy interesante, a mi me apasiona, pero no sé cuan tardía es esa pasión de Jorge. Hay despertares tardíos. Pero no veo compatible el ser músico y diputado. Y si lo escogen que bien, y que cumpla su deseo de batallar en la política.

Hay mucho actor, cantante y gente de la farándula que se le ocurre ser candidato, de un tiempo a esta parte.

- Es que la cosa mediática ayuda; futbolistas, cómicos, actores, tienen la mitad del camino hecho, a diferencia de alguien nuevo que quiera ingresar a la política y darse a conocer. En ese sentido Jorge (Coulón) tiene la mitad del camino hecho gracias a Inti Illimani.

Finalmente, da la impresión que hay Inti Illimani para rato...

- Es que Inti Illimani es una cosa muy importante. Inclusive, puede haber un tercer grupo que se llame Inti Illimani, y por el sólo hecho de llamarse así la gente va a tender a pensar que es una cosa importante, y eso es el valor de la marca Inti Illimani, que es un tipo de música; una manera de hacer música. Yo no creo que hayan dos Inti Illimani; el grupo de Jorge (Coulón) es un grupo que se aproxima a lo que es Inti Illimani, porque para hacer música como Inti Illimani, hay que conocer el alma de los Inti Illimani. Lo digo con mucho respeto por los músicos que allí tocan, pero carecen del alma; esa cosa no se la llevaron ellos.

xxxx miligramos de plomo, por kilo de tierra tenía antes de la limpieza el Liceo A-17

Registra visita