Secciones

Lanzan nueva política de drogas y alcohol en PCE

Empresa realiza controles preventivos y ofrece ayuda a operarios con estos problemas.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Ayer, en las dependencias del nuevo Terminal de Pasajeros de Puerto Central (PCE), se llevó a cabo la ceremonia en la que esta compañía lanzó la Política de Alcohol y Drogas que permite la implementación de un programa destinado a todos sus trabajadores.

En el acto participaron el gerente general de PCE, Rodrigo Olea; la gerenta general de Muellaje Central (MCE), Consuelo Cánaves; representantes del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y operarios de dicha empresa.

"Nuestra compañía ya lleva varios años trabajando en estas áreas. Hoy (ayer), junto a todos nuestros trabajadores, hicimos el lanzamiento de esta política, que declara que para Puerto Central el tema del alcohol y drogas es una problemática de salud y en la que estamos dispuestos a acompañar a nuestros trabajadores frente a situaciones complejas", detalló la gerenta general de MCE.

En la cita, además los representantes de Senda les entregaron a los ejecutivos de PCE y MCE un certificado que reconoce el trabajo que han desarrollado estas empresas para enfrentar estas temáticas.

"Nos entregaron una distinción en que Senda reconoce que estamos en un nivel avanzado con nuestro programa de calidad de vida", añadió Cánaves.

La ejecutiva explicó que la política de alcohol y drogas que ha implementado la compañía está relacionado con la realización de diversas actividades para generar gratos ambientes laborales y reforzar la necesidad de mantener siempre como motivación el trabajo en equipo.

"La idea es que la gente (los trabajadores) se sienta acompañada, acogida y que es parte de algo. De esa manera, nos empezamos a dar cuenta que la persona que tiene problemas posee una red a la cual acudir", detalló la gerenta de MCE.

De la misma forma, la empresa efectúa controles preventivos y aleatorios de alcohol y drogas, lo que permite detectar a los trabajadores que puedan estar sumidos en un problema relacionado con el consumo de estos elementos.

Tratamiento y trabajo

Consuelo Cánaves explicó que ante el caso de un trabajador que arroje positivo en los controles preventivos de drogas y alcohol, la empresa le ofrece la posibilidad de que inicie un tratamiento y, a la vez, mantenga su cupo laboral en Puerto Central. Así también se ejecutan protocolos destinados a comprobar si un trabajador está bajo la influencia del alcohol o de la droga cuando ocurre un accidente al interior del terminal.

rogalde@lidersanantonio.cl

pce
pce
el lanzamiento del programa se realizó en las dependencias del terminal de pasajeros.
Registra visita

Pescadores se reunieron con ministro de Economía

E-mail Compartir

Esperanzados. Así se sienten los dirigentes del sector de la pesca artesanal de San Antonio, entre ellos el presidente del Sindicato Montemar, Cristian Miranda, y el timonel de la Asociación Gremial de Armadores Artesanales, Pedro Marín, luego de reunirse con el ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, en una cita a la que acudieron junto al alcalde de San Antonio, Omar Vera, y el director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secpla), Christian Ovalle.

En la cita, los dirigentes plantearon a la autoridad los problemas que los afectan. "Agradecido de nuestro alcalde y del director de Secpla. La reunión que tuvimos en Santiago con el ministro de Economía fue muy provechosa, dimos un gran paso. Vamos a formar una mesa de trabajo entre el Ministerio de Economía, la Subsecretaría de Pesca y los dirigentes de la pesca artesanal para buscar solución a la grave situación e tenemos. Se abrió una gran puerta y si remamos juntoa para el mismo lado podremos mejorar la calidad de vida de nuestra gente", sostuvo Miranda.

Pedro Marín recalcó que "teniendo el apoyo del equipo técnico del municipio y gente especializada que pueda llevar al papel nuestras inquietudes, pensamos que podemos lograr muchas cosas".

El alcalde Vera anunció que a través del área social del municipio se les entregará asistencia a los pescadores que más lo necesiten. "Fue una jornada intensa en Santiago donde el ministro de Economía pudo abordar la problemática que está viviendo la pesca artesanal en San Antonio. Estamos a la espera de una audiencia con el ministro del Interior, sin perjuicio de ello el municipio va a atender aquellos casos más complejos", declaró.

LSA
LSA
el alcalde vera se comprometió a apoyar a los pescadores.
Registra visita