Secciones

Rematarán misteriosa pintura de 40 años para financiar red de agua potable en campamento

La postura mínima es de 100 mil pesos. Con esos recursos los vecinos del Bita Nueva podrán tener el suministro en la puerta de su casa.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

Nadie sabe exactamente quién lo pintó o en qué año fue realizado. Presumen que fue hace unas cuatro décadas, a fines de los setenta. Entre 1977 ó 1979, pero no hay seguridad de ello. Se trata de un cuadro sin nombre y sin firma, que hace unas semanas está guardado en la Gobernación Provincial de San Antonio.

Fue donado por el párroco de Santo Domingo, Ricardo Reyes, más conocido a lo largo de toda la provincia como el "Padre Chocolito", a los vecinos del campamento Bita Nueva del cerro Bellavista.

El plan, según cuenta Reyes a Diario El Líder, era cooperar con ellos, pero como "sus casas son precarias no tienen donde dejarlo". Querían rifarlo en un evento a beneficio, sin embargo, eso tampoco resultó.

Por eso, ahora decidieron rematarlo. La oferta inicial es de 100 mil pesos. Con ese dinero pretenden comprar los materiales para hacer la instalación de agua potable en cada una de las viviendas del campamento de la parte alta de San Antonio.

"El padre ha sido fundamental para nosotros. Primero necesitábamos un estanque para almacenar el agua que nos trae la Municipalidad de San Antonio y él nos dio uno. Después nos ayudó en un evento que hicimos anteriormente y, ahora, con este cuadro que estamos vendiendo", cuenta el presidente del comité, Carlos Rubio.

"Ahora, si nos va bien, vamos a tener agua en la puerta de la casa. Es algo que haríamos nosotros mismos", cuenta el dirigente vecinal al frente de 11 familias.

-¿Cómo les cambiaría la vida con una obra semejante?

-Pucha, enormemente. Imagina lo fácil que es tener el servicio en la casa. Antes teníamos que sacarla con baldes, pero como ahora también recibimos una motobomba, vamos a hacer una red, que no solo hará más fácil las cosas domésticas, sino que para la seguridad.

-¿A qué se refiere con seguridad?

-Es que estamos entrando en la época de los incendios forestales. Hemos tenido reuniones con gente de la Municipalidad de San Antonio porque estamos en riesgo, y tener el agua al lado y con presión nos podría ayudar en caso de emergencia.

El "Padre Chocolito", en tanto, cuenta que consiguió el cuadro en Las Brisas de Santo Domingo.

"Hace tiempo estoy ayudándolos. He buscado muchas formas y ahora encontré esta", agrega el querido sacerdote.

"No sé muchos datos sobre quién lo hizo o cuándo, pero espero que hagan un gran uso de él", prosigue.

"La situación de ellos es muy complicada y cualquier cosa que les aporte realmente significa mucho. Hay familias que se levantan tarde, pero no es porque quieran o no tengan ganas de hacerlo, sino que porque de esta forma se ahorran el desayuno, porque a veces no tienen qué comer. El invierno también fue muy complicado con los fríos", resalta Reyes.

La pintura permanece guardada en dependencias de la Gobernación Provincial de San Antonio. "Lo tenemos ahí, porque ninguna de nuestras casas está en condiciones de mantenerlo. Puede romperse o mojarse y perder su valor", explica Carlos Rubio.

Para adquirirlo se pueden contactar con Rubio, presidente del campamento, al 976934129, o Daniela Campos, al 969011221.

"La situación de ellos es muy complicada y cualquier cosa que les aporte realmente significa mucho. Hay familias que se levantan tarde, pero no es porque quieran o no tengan ganas de hacerlo, sino porque de esta forma se ahorran el desayuno",

Ricardo Reyes,, párroco de Santo Domingo."

el cuadro está guardado en dependencias de la gobernación provincial de san antonio.
Los vecinos con el estanque que les regaló el "padre chocolito" de santo domingo.
Registra visita

cAMPAMENTO

E-mail Compartir

El campamento Bita Nueva se formó el invierno pasado. Actualmente agrupa a once familias en el sector de Bellavista Brasil. Durante la estación más fría más del año hicieron distintas gestiones para juntar ropa de abrigo, estufas y tener agua potable. En todas estas campañas los ha ayudado el párroco de Santo Domingo, Ricardo Reyes. En junio consiguieron por medio de la Municipalidad de San Antonio que se les entregara agua potable. Un camión aljibe va periódicamente a llenar un estanque de mil quinientos litros con el elemento que comparten entre todos. Ninguno de los pobladores posee casa propia. Llegaron allí porque no tenían más opción que la de tomarse un terreno. Se constituyeron como comité para trabajar en una solución definitiva.

Registra visita