Condenan al Fisco a pagar $130 millones a familia de conscripto que murió en servicio
Felipe Farías (19) falleció ahogado en el río Maipo en diciembre de 2014 durante una tarea militar. Sus familiares serán indemnizados por el daño moral generado por el deceso.
Amediados de este mes se cumplirán tres años desde que el soldado conscripto de la Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes Felipe Ignacio Farías Farías falleció ahogado en el río Maipo.
En medio de los preparativos para una misa conmemorativa que se realizará en recuerdo del joven que murió a los 19 años, sus familiares conocieron el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que ratificó que el ex soldado perdió la vida luego de seguir una orden de un suboficial y que condenó al Fisco a pagar una indemnización de $130 millones a sus deudos.
Esta resolución coincidió con la sentencia de primera instancia emanada del Segundo Juzgado Civil de Valparaíso el pasado 20 de abril, en cuya resolución se indicaba que hubo una "falta" por parte del Ejército en el momento en que un "agente del Estado", un suboficial militar, diera una orden "negligente" que le costó la vida a Farías.
"El sr Farías siguió una orden dada por su superior jerárquico (…)", se lee en el fallo del Segundo Juzgado Civil.
Ahora, el fallo de segunda instancia estableció en términos similares que "se acreditó que la víctima directa se vio obligada a raíz de la orden de un superior a ingresar al río (Maipo) en donde lamentablemente se ahogó".
Negligencia
La "orden" que señalan ambos fallos se refiere a que el 15 de diciembre de 2014 el joven sanantonino se lanzó a las aguas del río Maipo luego de que un cabo segundo a cargo del grupo de soldados lo mandara a recoger un flotador que se había caído al caudal en medio de unas labores de mantenimiento de una planta purificadora de agua.
El abogado que representó a la familia Farías, Víctor Demaría, precisó que "se establece (en la sentencia) la falta del Estado de Chile por negligencia del Ejército como agente del Estado. Se sabe que la muerte se debió a la negligencia de funcionarios del Ejército".
Indemnización
Sobre la indemnización por el daño moral que la muerte del soldado le provocó a la madre, al abuelo y al hermano de Felipe Farías, hubo diferencias entre el fallo del tribunal civil y la Corte de Apelaciones.
El Segundo Juzgado Civil de Valparaíso había determinado la cancelación de 100 millones de pesos de indemnización a la madre del fallecido, Fany Farías, por los perjuicios de daño moral, y desestimó el pago para los otros dos familiares.
En los días posteriores a esta última resolución, el Consejo de Defensa del Estado, en representación del Fisco, apeló ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, mismo trámite que llevó adelante el abogado Demaría. El mes pasado se realizaron los alegatos y esta semana se conoció el dictamen del tribunal.
A diferencia del fallo de primera instancia, esta vez la Corte determinó mantener la indemnización de $100 millones para la madre y, además, pagar $15 millones al hermano del muchacho e igual suma para su abuelo, José Raúl Farías, conocido funcionario municipal y uno de los fundadores de la Sonora de San Antonio, por el daño moral generado por el abrupto fallecimiento del conscripto domiciliado en Barrancas.
Respecto al ámbito penal de este caso, el abogado Víctor Demaría explicó que no tuvo frutos: "No tuvimos éxito en lo penal porque la Fiscalía Militar, que llevó adelante esta investigación, sobreseyó a los involucrados. No castigó ni reconoció que hubo negligencia, solo hubo unas sanciones (internas)".
Sobre el sobreseimiento, Demaría especificó que "nosotros no seguimos adelante con una apelación, para focalizarnos en la demanda civil contra el Estado. No confiábamos en un resultado favorable por parte de la Fiscalía Militar, que investiga a los propios militares involucrados".
-¿El caso en el ámbito civil fue complejo?
-Fue un desafío profesional para mí porque pudimos canalizar la esperanza de la familia de que hubiese un reconocimiento de la responsabilidad del Estado de Chile, es decirle a la familia "no estaban equivocados".
El Consejo de Defensa del Estado tiene un plazo de 10 días para presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema. Demaría aseveró que en esta instancia de nulidad de la sentencia sólo se podrían revisar "aspectos de derecho y posibles vicios", pero no los montos involucrados en la indemnización ni se cuestionarán los hechos ya estimados por la Corte de Apelaciones.
Tranquilos
Los seres queridos de Felipe Farías siguen con su recuerdo palpitante. Ayer diario El Líder se contactó con Fany, la doliente madre del soldado, quien no fue capaz de conversar con la prensa por encontrarse profundamente afectada. "Sigo en shock", se limitó a decir.
En representación de Fany, su hermana Carolina manifestó que "como familia estamos tranquilos porque sentimos que con esto se demuestra que ellos son los responsables de la muerte de mi sobrino, que fue lo que dijimos desde el primer día. Que exista algo de justicia nos da tranquilidad espiritual".
Además dijo que "sobre el dinero de la indemnización para nosotros nunca fue tema porque ninguna plata nos va a devolver a mi sobrino. Mi hermana hoy sigue con siquiatra, llorando todos los días. Toda mi familia sigue muy afectada por esto, sin que pase un día sin que nos acordemos de él. El dolor no pasa".
"Que exista algo de justicia nos da tranquilidad (...). Ninguna plata nos va a devolver a mi sobrino",
Carolina Farías, tía de Felipe."


