Secciones

Matrimonio acusó discriminación contra su hijo con síndrome de Down

Irene Ramírez y su marido Juan Gutiérrez interpusieron la denuncia contra el establecimiento educacional donde estudia su retoño. La Superintendencia de Educación se comprometió a investigar el tema.
E-mail Compartir

Carolina Bustos Muñoz

Desde el nacimiento de su hijo, tanto Irene Ramírez como su marido José Gutiérrez supieron que la lucha por sacar adelante a su hijo sería doblemente difícil, principalmente porque a nuestro país, creen ellos, aún le falta un largo camino por recorrer en cuanto a la integración de niños con capacidades diferentes.

Irene no esconde su orgullo cada vez que relata los logros que ha conseguido el estudiante de tercero básico, pero tampoco oculta sus frustraciones cuando recuerda la cantidad de puertas que ha golpeado en busca de ayuda para su hijo con síndrome de Down.

Desde hace un año, y según su propio relato, esta vecina de Santo Domingo ha tenido que enfrentar una serie de problemas en el establecimiento educacional donde estudia su retoño.

"Hace dos años se terminó el proyecto de integración, porque entró en vigencia la Ley de Inclusión. A causa de esto, en el colegio recibieron a más niños, pero muchos de ellos con problemas transitorios. Esto quiere decir que trabajarán dos años con ellos donde avanzarán, por lo que mi hijo, que tiene necesidades educativas especiales y que requiere ayuda "siempre", fue quedando de lado", relató Irene.

El niño, de 10 años, ingresó al colegio Cristo Rey hace seis años, y en todo este tiempo ha mostrado importantes logros en cuanto a sus capacidades, pero, según la mujer, este 2017 el menor fue bajando su nivel a raíz del cambio de profesores jefe.

"Este año tuvimos tres profesoras jefe y todo cambio se ve reflejado en los niños. Se suponía que el PIE (Programa de Integración Escolar) tenía que apoyar a mi hijo pero eso no se dio. Me lo dejaron fuera de la sala de clases. El niño estaba en la sala y no le hacían tareas, no le pasaban nada, entonces ¿qué hacía?, empezaba molestar a sus compañeros".

-¿Cómo se percata usted de esta situación?

-Porque en mayo estuvo con escarlatina y después le dio una varicela donde estuvo a punto de ser hospitalizado. Cuando este proceso pasó, la doctora que atiende a mi hijo me dijo que algo estaba gatillando esto en su sistema inmunológico.

Esta madre contó que el fisioterapeuta que trabaja con su hijo y otros menores que asisten al establecimiento en un taller que implementaron los propios padres de los niños y que se desarrolla en la casa de Irene, ya la había alertado sobre ciertas situaciones. "Él me dijo que el niño se estaba frustrando mucho y yo también me di cuenta porque cuando realizábamos nuestra rutina de trabajo él me dijo un día: 'No mamá, no puedo'. Entonces le pregunté ¿por qué no?, a lo que él me respondió: 'no, porque la tía me dijo que yo no sé'.

Juan Gutiérrez, padre del alumno, señaló que en reiteradas ocasiones acudieron al establecimiento en busca de alguna solución. "Estuvimos a punto de sacarlo del colegio muchas veces, pero creíamos en que esto se podía mejorar. Nosotros siempre fuimos papás bien colaboradores y comprometidos con nuestro hijo y con su educación, por eso siempre creíamos en lo que nos decían".

Preocupación

La preocupación de ambos padres creció aún más cuando el niño les comentó que ya no quería ir al colegio.

"Queremos dejar en claro que acá no hubo bullying de parte de sus compañeros, al contrario, ellos siempre lo quisieron mucho. Ni tampoco de la comunidad escolar. Aquí los profesionales que tenían que trabajar con él no realizaron su labor".

"A mi marido le dije que a lo mejor el colegio no le servía, pero él quería que estuviera ahí por los valores cristianos que entregan. Al final terminamos con un niño estresado que no quiso ir más al colegio y con crisis de colon", agregó la mujer.

El matrimonio interpuso la denuncia en la Dirección Provincial de Educación en contra del establecimiento, la cual fue derivada a la superintendencia del ramo. "Como padres nos sentimos decepcionados porque la inclusión que tanto hablan no es real. Esto tampoco lo hacemos para dañar la imagen del colegio, por el contrario, nosotros solo queremos defender los derechos de nuestro hijo".

Establecimiento

Con respecto a la denuncia formulada por esta madre sanantonina, el colegio Cristo Rey emitió un comunicado explicando que el niño actualmente se encuentra con licencia médica.

Asimismo afirmaron que en cuanto a los objetivos educativos del PEI (Proyecto Educativo Institucional) "declaramos que el colegio busca apoyar, facilitar y encauzar el desarrollo de toda persona en lo espiritual, intelectual, afectivo-sexual, físico y social para así formar personas libres, afectivamente integradas, capaces de relacionarse en forma positiva y responsablemente con los demás y desarrollar sus talentos y habilidades en forma autónoma".

En el comunicado indican que el Proyecto de Integración es muy importante para ellos y de acuerdo a los lineamientos del Mineduc para los programas de integración "se establece que es una estrategia inclusiva del sistema escolar, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento educacional, favoreciendo la presencia de las especialistas en la sala de clases, la participación y el logro de los objetivos de aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE)".

Además, explicaron que por resguardo de la integridad del niño y de su familia "no nos referiremos al diagnóstico y quehacer en los seis años que ha formado parte del colegio, pero alcanzó importantes logros como son el leer y escribir".

En cuanto al cambio de profesores detallado por la madre, desde el colegio llolleíno agregaron que "sólo señalar respecto a los docentes que ha tenido este año que, efectivamente, la titular se encuentra con licencia médica y mientras se contrataba a una profesora para su reemplazo, debido a la extensión de su licencia, el curso fue atendido por un docente con título y experiencia en el colegio. Durante el año él realizó las actividades pedagógicas que corresponden a la adecuación curricular de su diagnóstico".

Superintendencia

Desde la Superintendencia de Educación confirmaron que recibieron la denuncia por discriminación interpuesta por la madre del estudiante de tercero básico, la cual fue derivada desde la Dirección Provincial de Educación.

Pablo Mecklenburg, director regional de la Superintendencia de Educación, manifestó que la denuncia "se encuentra en proceso de investigación.

"Ya fue asignado un fiscalizador y en los próximos días vamos a hacernos presentes en el establecimiento educacional para recabar la información y para verificar que lo denunciado por la madre de este niño es efectivo. Con esos antecedentes podremos emitir un juicio con respecto al tema de fondo".

Además aseveró que una de las finalidades que tiene su organismo dice relación con el resguardo de derechos de los actores e integrantes de la comunidad educativa.

Mecklenburg aprovechó la instancia para hacer un llamado a los padres y apoderados que se ven enfrentados a diversas situaciones.

"Frente a cualquier caso que ocurra en cualquier establecimiento educacional de la región, lo que hizo esta mamá es lo correcto. Denunciar, poner en antecedentes a la autoridad para que ésta ejerza su rol y cumpla con la tarea de asegurar el resguardo de derechos de todos los integrantes de la comunidad educativa", concluyó.

"Queremos dejar en claro que acá no hubo bullying de parte de sus compañeros",

Irene Ramírez,, madre del menor"

"En los próximos días vamos a hacernos presente en el establecimiento educacional",

Pablo Mecklenburg,, director regional de la Superintendencia de Educación."

josé gutiérrez y su mujer irene ramírez implementaron este taller para que su hijo y otros niños trabajen con profesionales.
Registra visita